Secciones

Fesur reitera llamado al autocuidado al cruzar línea férrea

E-mail Compartir

Tras el fallecimiento del menor de 17 años que fue arrollado por un tren de carga mientras atravesaba la línea férrea, el gerente comercial de Ferrocarriles de Sur (Fesur), Raúl Lavalle, reiteró el llamado a extremar las precauciones al momento de atravesar la línea del tren.

"Por más medidas de seguridad que implementemos, lo más importante es que las personas tengan autocuidado. En ellos está impedir que ocurran nuevas tragedias de este tipo. Lamentamos mucho lo que ocurrió, pero insistimos en que la mejor prevención es el autocuidado", expresó Lavalle.

El hecho ocurrió la tarde del miércoles, cuando el estudiante del Colegio Amanecer San Carlos, en San Pedro de la Paz, salía del establecimiento educacional y se dirigía a tomar el transporte público de regreso a su hogar.

De acuerdo a testigos, el joven habría sido advertido por otros estudiantes del recinto que se acercaba el tren, sin embargo, éste no habría escuchado las alertas, siendo impactado por un tren de carga que lo dejó en estado grave de salud.

Tras dos días en el Hospital Regional, el joven falleció en la madrugada de ayer.

AUTOCUIDADO

Lavalle dijo que este tipo de situaciones tiene relación con la falta de cultura vial que, aseguró, existe en nuestro país. "Esto no es sólo un tema del tren, sino también de lo que podemos encontrarnos en la calle. Nosotros hemos desarrollado varias campañas en colegios, sobre todo en la zona de Coronel, donde están más cercanos a la línea del tren, pero acá lo más importante es el autocuidado. Tenemos que ser conscientes que estamos cruzando una calle o la línea férrea, y estar atento a las condiciones del tránsito".

Durante 2018 Fesur realizó 139 campañas en terreno y 51 charlas en colegios ubicados en comunas por donde atraviesa el Biotrén.

El gerente comercial de Fesur dijo que este año seguirán con las campañas educativas, especialmente enfocadas en estudiantes, "en donde tenemos que atacar con más fuerza, porque son los más propensos a sufrir accidentes al cruzar la línea del tren".

Serviu prepara estudio de suelo para la construcción de viviendas en Tumbes

E-mail Compartir

Tras la ocupación de terrenos que se dio en enero en el sector Maryland en Tumbes por parte de un grupo de familias para la construcción de sus viviendas en enero pasado, el Serviu está trabajando en las bases para la licitación del estudio de suelo que se realizará en el área que alguna vez albergó a las aldeas de emergencia de la caleta chorera.

El estudio, que determinará la viabilidad para la construcción en dicho espacio, pretende ser la solución para el problema de viviendas habitacionales que afecta a las 47 familias que se tomaron el terreno a comienzos de este año, según indicó el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu.

Actualmente la repartición está elaborando las bases técnicas para la licitación del estudio de mecánica de suelo, el que de no sufrir inconvenientes, estaría definido en el segundo semestre del presente año.

Por otro lado, y dada la cantidad de familias que espera poder acceder a la casa propia en la localidad costera de Tumbes, se están desarrollando conversaciones con Bienes Nacionales para aumentar la extensión del terreno, en caso de que el estudio dé el visto bueno para el proyecto inmobiliario.

Sindicatos de

pescadores

La ocupación del terreno, que se hizo bajo el nombre de "Toma La Frontera", dejó en el papel como los más perjudicados a los sindicatos de pescadores, quienes en agosto del año pasado habían solicitado que se les entregara el terreno para guardar sus equipos de pesca, y al momento de la ocupación del espacio se encontraban en la etapa final para su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

Para Patricio Durán, presidente del Sindicato de Embarcaciones Menores de 12 Metros de la Caleta Tumbes, la construcción de viviendas habitacionales "está por sobre la necesidad de guardar nuestros insumos, ya que es más importante construir casas y darles una solución habitacional a las personas que guardar nuestros equipos. Sabemos que entre una casa y un arte de pesca hay mucha diferencia".

El presidente del sindicato señaló que "nosotros no nos oponemos a la construcción de casas, aunque hayamos efectuado los trámites antes, porque es la obligación de cada pescador el tener donde resguardar sus equipos, pero si la autoridad nos da otra alternativa, bien, si no, buscaremos otro lugar".

Familias

La otra parte involucrada, que son las 47 familias que forman parte de la "Toma La Frontera", realizaron el desalojo de los terrenos, tras haber llegado a un acuerdo con Serviu, mediante la mediación del Municipio de Talcahuano. Así lo corroboró Francisco Herrera, vocero de las familias, quien señaló que "el director de Serviu se comprometió, tras una reunión que tuvimos, a trabajar con nosotros en ese terreno. Tras eso desalojamos el sitio, pero estamos esperando que se cumplan los compromisos, y quiero dejar claro que si no se cumple con lo que pactaron, volveremos a la toma inmediatamente".

Según el vocero de las 47 familias, entre las exigencias presentadas están el compromiso con las familias para la entrega de una solución como prioridad, ya que, afirmó, hay otros comités que se han querido sumar a la causa.

Referido al tema de la solicitud del terreno, Francisco Herrera explicó que "nosotros sabemos que hasta el momento hay cinco solicitudes más presentadas al Serviu. El sindicato de pescadores todavía tiene la solicitud puesta en el terreno. Ellos pueden decir que no, pero todavía no la han quitado, además de que se han entregado otras por parte de unas algueras y otros comités, y esas ambigüedades nos hacen estar atentos a lo que pueda suceder".

Actualmente los trabajos se centran en la licitación de los estudios de factibilidad en el terreno, además de las conversaciones con Bienes Nacionales para la extensión del eventual espacio de construcción, que, según los vecinos, también involucraría a la Armada, quienes habrían recibido los terrenos colindantes por parte de dicha entidad, lo que debería resolverse tras los resultados del estudio de suelos en el sector.