Secciones

EL Detalle...

E-mail Compartir

La figura del acuerdo se traduce en un permiso de ocupación por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales a la Corporación Club Deportivo Arturo Fernández Vial del inmueble fiscal ubicado en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 740 y que corresponde al subterráneo y sala de máquinas del edificio, con una superficie de 1.009,57 metros cuadrados de espacio de uso exclusivo y 231,81 metros cuadrados de espacio común.

Durante los próximos seis meses el objetivo del club es efectuar las labores de restauración mínima mientras se tramita, administrativamente, la concesión de uso gratuito por cinco años para el correcto uso del espacio.

Manos aurinegras listas para levantar nueva sede

E-mail Compartir

Un puñado de hinchas vialinos aguardaba en el frontis del mítico gimnasio de la ex Digeder ubicado en Av. O'Higgins 740 mientras curiosos transeúntes se preguntaban qué ocurría con aquel lugar cerrado desde hace nueve años tras los daños sufridos por el 27/F.

Pasado el mediodía, finalmente, se levantó la polvorienta persiana metálica con el dirigente de la Corporación Club Deportivo Ferroviario Arturo Fernández Vial, Cristian Navarrete, mostrando brazo en alto y clara emoción el candado y la llave. Luego vino el posterior ingreso de autoridades, ilusionados hinchas y expectantes medios de comunicación descendiendo por las añosas instalaciones.

Y es que en un día histórico para un club histórico, el recinto pasó a manos de la corporación aurinegra convirtiéndose en su nueva sede, incluyendo la cancha en el nivel subterráneo además de una sala de musculación y otra área común (ver recuadro).

"Estamos emocionados porque construimos un sueño que por años batallamos golpeando puertas. Pero hubo voluntad política. Tenemos nueva casa, tal como la tuvimos en calle Prat y ahora en el centro. Este es el primer paso y ahora necesitamos la mano de todos, necesitamos gente que sepa soldadura, que sepa pintar, hacer el aseo, porque esto es del Vial, de la ciudad y de la Región", apuntó Navarrete.

LA HISTORIA

Todo se remonta al 17 de agosto del año pasado, cuando el diputado Enrique van Rysselberghe sostuvo una reunión con dirigentes aurinegros a raíz de la necesidad de una sede por parte del club. "El primer paso fue consultarle al seremi de Bienes Nacionales, James Argo, si es que había algun bien del Estado que pudiera estar a disposición de una Corporación Deportiva. Tras fructíferas reuniones optamos por escalar un peldaño más y presentarle este desafío a la primera autoridad, el ministro Felipe Ward, ya que este inmueble es muy valioso en el centro de Concepción, tiene un alto valor y, por lo mismo, una decisión de entrega de este tipo requería la autorización de la primera autoridad".

Tras otra auspiciosa reunión a fines del año pasado y que incluyó un excelente proyecto presentado por los propios dirigentes vialinos se resolvió entregar ayer, de manera oficial, el inmueble al club.

El seremi de Bienes Nacionales, James Argo, cuenta que "lo primero era saber junto al seremi del Deporte (Spoerer) a quién pertenecía este espacio, en una situación de total abandono. Una vergüenza para el Estado de Chile y la ciudad. Luego de determinar que era de Bienes Nacionales nos pusimos manos a la obra. Aparecieron buenos dirigentes y persiguieron este objetivo con la convicción de que podían darle un buen uso. El ministro (Ward) quedó encantado y para nosotros es una emoción porque no sólo nos permite resolver este tema, sino que entregarlo a una buena causa".

Por su parte, el seremi de Deportes, Juan Pablo Spoerer, valoró el hecho que el recinto permanezca en manos de deportistas: "Cuando supimos que el club estaba haciendo bien las cosas y que quería recuperar el sentido social del fútbol, no dudamos en apoyarlos. Estamos seguros que lo van a hacer muy bien. Solo resta felicitarlos y que lo cuiden porque es de ustedes y de la comunidad".