Secciones

Conaf indaga orígenes para labor de prevención

E-mail Compartir

La Sección de Prevención de Incendios Forestales de Conaf también se encuentra trabajando en la identificación de causas de los últimos incendios que se han registrado en las zonas de interfaz de la Región del Biobío, con el propósito de reorientar las acciones preventivas y así disminuir la ocurrencia en esas zonas.

Juan Carlo Hinojosa, director regional de Conaf, dijo que "la información se traspasa a nuestros técnicos y unidades de prevención de incendios forestales, quienes inmediatamente realizan intervenciones en los sectores y planifican acciones de prevención".

Encapuchados protagonizan ataque incendiario en Tirúa

E-mail Compartir

Una casa y un galpón destruido fue el resultado de un nuevo ataque incendiario que se registró la madrugada de ayer en Tirúa.

El violento episodio se produjo en el sector Palos Blancos, donde un grupo de al menos 10 encapuchados habrían llegado armados, intimidaron al cuidador del recinto, para luego incendiar la propiedad.

A través de un comunicado, el departamento de Relaciones Públicas del jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Catástrofe en el Biobío informó que un grupo de individuos encapuchados prendió fuego a un inmueble ubicado en el kilómetro 49 de la ruta P-72 S.

"Los antisociales habrían iniciado el fuego en la casa del cuidador del predio, a quien le sustrajeron sus pertenencias. El afectado y su familia fueron retirados del lugar por personal de Carabineros, en tanto, voluntarios de Bomberos controlaron la emergencia", indicaron.

En paralelo, dos cortes de caminos se registraron cerca de la medianoche en dos rutas de la Provincia de Arauco. Desconocidos instalaron barricadas en la ruta 160, en el camino a Lebu y en la vía que conecta a Cañete con el extremo sur de la provincia de Arauco.

En el escrito, además, señalaron que "los hechos fueron informados a la Fiscalía de Cañete, quien dispuso que la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI realicen las diligencias en el lugar".

NUEVA QUERELLA

El intendente del Biobío, Jorge Ulloa, afirmó que cualquier rompimiento de las normas del Estado de Derecho recibe sanciones. En ese sentido, la autoridad confirmó la presentación de una nueva querella.

"En este caso, si hay conductas delictuales, sean estas del tipo que sean, terroristas o no, van a tener una contraparte desde el Gobierno. Nosotros no sólo las repudiamos, no sólo las rechazamos, sino que las vamos a enfrentar por la vía del Estado de Derecho. He dispuesto que se hagan las querellas que correspondan y esperamos que las partes e instituciones hagan lo suyos", indicó.

Ulloa criticó los cortes de camino que se produjeron en la zona de Arauco: "Nosotros no vamos a tolerar ninguna alteración al orden público que altere el desplazamiento. Vamos a actuar con los instrumentos que nos otorga la ley (...) Tenemos un vehículo con proyectil único, no perdigones, claramente se hace necesario que el trabajo policial se intensifique".

Esta es la acción legal número 20 que presenta el Ejecutivo por casos de violencia rural durante los últimos 12 meses en la Región.

El último episodio se registró La semana pasada, desconocidos quemaron una máquina retroexcavadora en un predio particular al sur de Tirúa.

Querellas

La acción judicial interpuesta por la Intendencia por este hecho es la número 20 que presenta por casos de violencia rural durante los últimos 12 meses en la Región.

PDI investiga 84 casos por incendios forestales desde febrero a la fecha

E-mail Compartir

El equipo Fuerza de Tarea de la Policía de Investigaciones (PDI) en Biobío mantiene en curso 84 investigaciones por incendios forestales ocurridos durante esta temporada en la Región del Biobío.

El equipo especializado, conformado a mediados de febrero, está integrada por 14 detectives, quienes, en coordinación con el Ministerio Público, indagan el origen y las causas de los focos ocurridos en la temporada estival. El equipo es liderado por el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI penquista, comisario Jorge Abatte.

El oficial explicó que de los 84 casos, 75 corresponden a órdenes de investigar y nueve son por instrucciones particulares. De esas, 34 son de la Provincia de Concepción, 25 de Arauco y 25 de la provincia de Biobío, precisó Abatte.

El comisario recordó que el trabajo en la zona se inició con ocho investigaciones y desde ahí aumentó hasta las 84 en curso actualmente.

La tarde del miércoles, funcionarios de ese equipo policial detuvieron en flagrancia a un hombre que habría iniciado un incendio de pastizales en San Pedro de la Paz. El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de esa ciudad.

A la fecha, la PDI ha detenido a seis personas en los últimos dos meses: dos en Tomé, dos en San Pedro de la Paz, uno en Chiguayante y uno en Coronel.

TRABAJO EN LA ZONA

"El equipo está integrado por distintas disciplinas. Hay personal de Santiago de la Brigada de Delitos de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, quienes tienen un conocimiento acabado y especializado en este tipo de hechos y la experiencia de otras Fuerzas Tareas conformadas en el país", dijo el policía.

Abatte agregó que "esta diversidad en los especialistas que integran el equipo dan mayor eficacia al trabajo que se realiza en la zona".

El oficial indicó que las investigaciones son independientes del Estado de Excepción Constitucional y agregó que el tiempo para llevarlas a cabo será de acuerdo a la complejidad de cada caso.

El jefe regional del Biobío, prefecto inspector Sergio Claramunt, señaló que "la experticia de los oficiales designados nos permitirá indagar de mejor manera y establecer si estos incendios forestales ocurrieron en forma intencional o por otras causas".

DETENIDO EN EL ACTO

Funcionarios de ese equipo especializado detuvieron la tarde del miércoles a un hombre que fue sorprendido iniciando un incendio en el sector Michaihue de esa comuna.

El jefe de la Fuerza de Tarea Biobío indicó que la acción del hombre provocó la propagación del fuego hacia el material combustible de la zona, en este caso, pastizales.

"Esta persona no tiene antecedentes por este tipo de hechos. El hombre portaba un encendedor con el cual realizaba la quema de alambres. Con ello buscaba sacar el material combustible que estos tienen, para su posterior venta. Detectives se percatan que el fuego se estaba propagando hacia el pasto cercano, razón por la cual se procede a la detención y extinción de la emergencia", explicó.

Jorge Abatte afirmó que el incendio pudo amenazar sectores poblados de esa comuna.

El detenido fue formalizado ayer en el Tribunal de Garantía sampedrino. Quedó con arresto domiciliario.