Secciones

IV Feria del Libro de Chiguayante estará centrada en los niños

E-mail Compartir

Hasta el domingo se extenderá la IV Feria del Libro Chiguayante 2019, "Fomentando la lectura", que se realizará en el parque Los Castaños, frente al municipio.

Los 12 stand se ubicarán dentro de una carpa, la que acogerá a las editoriales participantes.

La muestra se inaugurará hoy, a las 11.15 horas, con la participación del escritor infantil Mauricio Paredes, autor de los clásicos del plan lector escolar como "La cama mágica de Bartolo", "Ay, cuánto me quiero" y "Cómo domesticar a tus papás", entre otros.

Luego, a partir de las 19 horas, será el turno de los amantes del fútbol, con la presencia de Roberto Meléndez, autor del libro "Barrio bravo" y del periodista local Paulo Inostroza, autor de "No puede pegar siempre en el palo".

Mañana, en tanto, desde el mediodía, se realizará un taller de ilustración infantil para luego, desde las 16 horas realizar talleres con títeres y "atrapa tus sueños". En el cierre se contará con la participación del escritor y periodista mapuche, Pedro Cayuqueo.

El domingo, 12 horas, habrá un taller de fomento lector y cuenta cuentos con Carol Vallejos.

Mondomamba dio vuelta la página de Niño Cohete

E-mail Compartir

La pregunta es ¿por qué resulta atractiva una banda que tiene sólo un tema sonando al aire? Es el caso de Mondomamba, cuarteto penquista formado en septiembre de 2017, y cuyo único tema presentado hasta ahora, "Nido", fue lanzado en redes sociales, el 26 de marzo del año pasado, contando con la participación de Bronco Yotte en el canto.

Un tema cuyo clip está dirigido por Lorenzo de la Maza (La Tostadora) y cuya lírica abre con " Vivir te ha dañado, pero vas a volver el día menos pensado..."

Un corte que habla del volver, del cobijo y del sentido de la vida. Un corte de sonidos presentes, de loops, cuerdas y bases rítmicas que juegan con una melodía de carácter orgánico, si tuviéramos que representarla.

"A veces la vida olvido, luego me devuelvo al nido. Cuando se me va el sentido, siempre me devuelvo al nido", canta la suave y sinuosa voz de Bronco Yotte al son de los sonidos emergidos de cuatro reconocidos músicos locales: Matías Pereira (guitarra), Cristian Dippel (teclado), Camilo Benavente en bajo y Joaquín Cárcamo en batería.

Y si les suenan estos nombres, está bien, pues son los mismos que lograron hacer una carrera bien argumentada bajo los acordes de Niño Cohete. Una historia que se escribió entre agosto de 2010 hasta junio de 2017, cuando Pablo Álvarez, su vocalista, tomó la decisión de girar el rumbo viajero y dejar el quinteto.

"La idea era no dejar de tocar juntos. De partida, porque ya nos entendíamos y entendemos muy bien musicalmente, entonces no queríamos perder eso. La idea era continuarlo, pero también darle una vuelta al sonido que estábamos haciendo con Cohete", indica Cárcamo. Sus palabras se evidencian en la música a la que llegaron como Mondomamba.

Propuesta que el cuarteto presentará mañana, 19 horas, en la UdeC (Biblioteca Central), en el marco del Festival Internacional de Innovación Social, fiiS 2019.

BUSCAR REFERENTES

Cuando Joaquín Cárcamo habla de Mondomamba lo hace con el convencimiento que se tiene que dar cuando se cree en lo que está artísticamente hablando.

Por lo mismo, y con la idea de "alejarse" del sonido Cohete, empezaron a nutrirse de otras referencias un poco más electrónicas, más cercanas al pop. "Pero mezclándolo con lo que también nos sale naturalmente, que es un sonido más selvático, orgánico y darle otra vuelta", señala el baterista de 29 años.

- Nos sale más natural eso. Bueno, tampoco la idea era desconocer eso, sino que tomarlo y darle otro giro.

- Sí, además la idea era que en la banda fuéramos solamente los cuatro, para que se note más que es una banda, no un proyecto solista. Que se potencie a los músicos por igual.

- Claro. Nosotros somos los estables y tenemos invitados por canción, como Bronco Yotte.

GRABAR EL MATERIAL

El interés de la banda estaba en preparar un show, montarlo con cuidado en los detalles visuales, y grabar un disco. Lo primero lo tienen chequeado, para estrenarlo en la UdeC, en lo que proyectan será un show de unos 25 minutos.

Lo del álbum cuentan que tienen uno listo con 10 cortes, producción que se encuentra en proceso y que esperan lanzar antes de que termine el año. "Hay algunos temas que son instrumentales, la mayoría (...) Eso nos gustó cuando con Niño Cohete hicimos un tema instrumental que está en 'La era del sur' (2015) llamado 'Vultur'. Ahí nos quedamos con la sensación de hacer algo instrumental, que vaya cambiando. Lo pasamos muy bien. Ahora para darle mayor protagonismo a la banda, intentamos hacer canciones instrumentales, lo cual sabemos que es más difícil", ilustra Cárcamo.

- También es menos probable que gire tanto en una radio, por ejemplo. Es música que la gente escucha con audífonos. Pero tampoco estamos tan apresurados en el sentido de mostrar algo tan pronto. Que el primer single es de hace casi un año tiene la intención de hacer las cosas bien. Ya contamos con el mismo staff -Juan Pablo Bello como productor por ejemplo- que ha trabajado con nosotros (desde los días de Cohete).

En ese sentido, adelantaron en este show de estreno van a tener las visuales, iluminación y el sonido en manos ya conocidas. "Lo que ahora queremos es disfrutar lo que hacemos y no dejar de tocar juntos", finalizaron. "Que sea como un carrete", finalizaron.