Secciones

Cambio de temperatura genera falla en Biotrén

E-mail Compartir

Una variación térmica que afectó al sistema de alimentación eléctrico de la catenaria (cable de tendido eléctrico) que alimenta a los trenes de pasajeros del Biotrén, generó una suspensión parcial del servicio de Biotrén. Esto implicó que los carros no completaran el recorrido entre Concepción y Coronel, y que sólo transitaran entre la capital regional y la estación Diagonal Biobío, en San Pedro de la Paz.

El problema del Biotrén, y que fue ampliamente difundido por los usuarios en redes sociales, ocurrió cerca de las 8 de la mañana de ayer.

Tras una hora y 15 minutos de suspensión del servicio, en el tramo de las estaciones Juan Pablo II e Intermodal Concepción, la emergencia fue superada.

FALLA

El gerente de Operaciones de Fesur, Jorge López, explicó que la contingencia se debió a una variación térmica que afectó al hilo que viene del túnel Chepe y que se superpone (traslape) con el que está al inicio del puente y que continúa hasta Loma Colorada.

"Hubo una baja en la temperatura que tuvo un efecto en los hilos, los que se contrajeron y al ocurrir eso estaban provocando un arco eléctrico cada vez que pasaba el tren (…) Por seguridad, nuestro protocolo nos marca que tenemos que cortar el tránsito de trenes y ver qué está pasando para hacer los ajustes necesarios", detalló el gerente operacional.

De esta forma, López descartó que la falla se haya originado por la posible intervención de terceros, como sí se evalúa en la investigación por el incendio en los durmientes del Puente Ferroviario.

Para evitar estos problemas, anunció, intensificarán las inspecciones.

Tramo

El problema eléctrico provocó que los trenes que venían a Concepción llegaran sólo hasta la estación Diagonal Biobío, que se ubica en San Pedro de la Paz.

Salud exige medidas a centro de acopio de neumáticos

E-mail Compartir

La implementación de un programa integral de control de incendio y temperatura le exigió la Seremi de Salud a la empresa de acopio de neumáticos Kona Fuel Spa, tras el rebrote del incendio ocurrido el 27 de febrero pasado.

Alrededor de las 22 horas de ayer volvió a ocurrir un nuevo rebrote en el recinto ubicado en Jaime Repullo, comuna de Talcahuano. A la emergencia llegó inicialmente un carro del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, pero debido a la magnitud del incendio, de unos 500 metros cuadrado de neumáticos ardiendo, se sumaron otros ocho carros bomba y dos camiones aljibe de Talcahuano. El Cuerpo de Bomberos de Concepción también aportó con dos dispositivos.

"El control de la emergencia fue declarado a las 1.27 de la madrugada, y los trabajos posteriores se mantuvieron hasta pasada las 2.30 de la mañana", contó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara.

Agregó que desde el 27 de febrero a la fecha se han originado 12 brotes, siendo este el más importante hasta el momento.

MEDIDAS

Tras este último episodio la Seremi de Salud volvió a fiscalizar la empresa y le exigió la implementación inmediata de un programa integral de control de incendio y temperatura. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que este debe incluir "un sistema de detección y apagado durante el manejo y remoción (...) Dicho plan deberá ser presentado ante la Autoridad Sanitaria en un plazo de 48 horas".

La autoridad informó que el evento no generó afectación a la salud de las personas, ya que no se detectaron consultas en centros asistenciales de salud.

La Autoridad Sanitaria recordó que la empresa se encuentra con prohibición de funcionamiento desde el 27 de febrero, cuando se inició el sumario sanitario que aún está vigente.

Sobre la posibilidad de clausurar el recinto por la seguidilla de incendios que puede generar un daño a la salud, pues el material que se combustiona provoca un denso humo tóxico, la Seremi de Salud informó que eso lo decidirá la investigación sumaria que se inició. Recordó que las sanciones van desde una amonestación hasta multas de 0,5 ($24 mil) a 1.000 ($48 millones) Unidades Tributarias Mensuales, UTM.

Otros resultados de la indagatoria, informó, son realizar exigencias sanitarias o incluso la absolución de los cargos.