Secciones

Sismos están relacionados con campo magnético de la Tierra

E-mail Compartir

"Hemos comprobado que sí existe una relación entre las variaciones del campo y la incidencia de los sismos". Así es como explica el académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, doctor Enrique Cordaro, el hallazgo que junto a su equipo logró tras más de cincuenta años de trabajo y observación.

DOS HALLAZGOS

En una investigación publicada recientemente en la revista científica Advances in Space Research, los físicos nacionales lograron dos grandes hallazgos. Por una parte, demostraron que "el campo magnético terrestre -ubicado sobre la zona sudamericana- sí varía considerablemente, previo a los grandes terremotos"; y por otra, que este campo se "está debilitando si se lo compara con el campo magnético de otras zonas del mundo", algo que Cordaro lamenta aún más para "mis compatriotas entre Putre y Puerto Montt, léase la zona más sísmica del planeta".

INSTRUMENTOS Y TIEMPO

Los descubrimientos son altamente importantes en el estudio de los sismos y su impacto en el planeta. Para obtener estas mediciones, los científicos debieron instalar magnetómetros y medidores de neutrones, ambos diseñados y construidos en Chile, entre la Antártica y el Ecuador, para registrar la información necesaria.

El también profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, explica que "estuvimos cinco décadas midiendo las variaciones del campo magnético de la Tierra, necesitábamos saber si lo que veíamos en los registros no eran eventos aislados". Ahora, tras la recolección de millones de datos, es posible asegurar la relación entre los movimientos del planeta y las variaciones en el campo magnético.

SIN FINANCIAMIENTO

A pesar del importante hallazgo realizado por este equipo de científicos nacionales, compuesto por Patricio Venegas, del Departamento de Geofísica FCFM, y David Laroze, del Instituto de alta Investigación de la Universidad de Tarapacá; el doctor Cordaro lamentó que han debido trabajar "durante mucho tiempo casi sin financiamiento, y eso ha sido algo asfixiante. Necesitamos que el gobierno y los privados nos escuchen, este trabajo podría salvar vidas y millones de dólares en pérdidas materiales".

Sonda israelí con objetivo la Luna logra redirección

E-mail Compartir

Hasta ahora sólo cuatro países han llegado con éxito a la superficie lunar: Estados Unidos, Rusia, Japón y China, pero prontamente una nueva sonda podría llegar a la Luna de la mano de un proyecto de privados israelíes y que cuenta con el apoyo estatal del país. Se trata de Beresheet, el proyecto que nació en el marco del concurso Lunar XPrize, que ayer logró con éxito su redirección hacia su destino desde su actual órbita en torno a la Tierra.

Es un largo viaje el que está realizando esta nave enviada al espacio en un cohete de SpaceX el pasado 22 de febrero y que tardará al menos otras dos semanas en llegar hasta la Luna. En su complicada travesía espacial, Beresheet ha completado un nuevo paso en su camino con la maniobra que durante 60 segundos mantuvo encendidos sus propulsores. Este trabajo se realizó a las 14:30 horas en Israel, 09:30 horas en Chile, y fue catalogada como un éxito por el equipo de SpaceIL y la Industria Aeroespacial de Israel (IAI, por sus siglas en inglés). De acuerdo a las autoridades de esta misión, "los sistemas de la nave están funcionando como se esperaba", manteniendo su comunicación con sus controladores en la Tierra, según informa un comunicado. Actualmente Beresheet se encuentra en su órbita elíptica en torno a nuestro planeta, la que se espera que abandone prontamente para ser "atrapada" por la Luna a unos 405 mil kilómetros de la Tierra. Por ahora, sólo queda completar las últimas maniobras para enviar la nave a la trayectoria de la Luna, evento que ocurrirá en los próximos días para completar su cronograma de llegada al satélite natural el próximo 4 de abril, para finalizar con un alunizaje el 11 del mismo mes. Si la misión se completa con éxito, Israel entrará al club de países que ha logrado posicionar en la superficie lunar una sonda y, además, se transformará en la primera aeronave de origen privado en llegar a esta superficie.