Secciones

Investigadores UBB integran la Comisión Nacional de Acreditación

E-mail Compartir

Una importante y positiva noticia recibieron recientemente los doctores Miguel Friz y Ricardo Oyarzúa, ambos académicos de la Universidad del Bío-Bío, pues fueron invitados a integrar la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, específicamente a los comités de áreas, cuya principal función es colaborar con la CNA en los procesos de acreditación de los programas de postgrado de las diversas instituciones de Educación Superior del país.

Mientras Friz, docente del Departamento de Ciencias de la Educación fue llamado a participar en el Área de Educación; Oyarzún, del Departamento de Matemáticas lo fue para la de Matemática y Estadística.

La gratitud con la que asumen esta invitación, tiene también una importante cuota de orgullo y satisfacción, pues principalmente lo consideran como un reconocimiento a la trayectoria y logros que han tenido en sus carreras.

Y es que tal como afirma Friz, "para poder integrar este comité es necesario ser investigador activo con trayectoria demostrable en investigación y postgrado". Así, actualmente con un proyecto Fondecyt vigente, el doctor pretende aportar con su experiencia en estudios vinculados al área de educación.

Además, destaca la gran oportunidad que ser parte de la CNA significa, pues no sólo les permitirá vincularse con un selecto equipo de expertos, sino también cree que es una instancia para ampliar la mirada desde la regiones en el proceso de acreditación y desarrollos de postgrado.

La opinión es compartida por el investigador Ricardo Oyarzúa, quien entre las funciones que deberá asumir está principalmente el apoyo técnico, como la evaluación a los antecedentes presentados por cada programa de postgrado ante la CNA y proponer pares evaluadores pertinentes.

Desde allí, junto a su nominación, releva que esto se suma a la reciente invitación que recibió el doctor David Mora para ser miembro del Comité de Área de Matemática de Fondecyt, y a la acreditación por cuatro años del Programa de Doctorado en Matemática Aplicada, además de las adjudicaciones de proyectos Fondecyt Regulares y de Iniciación de los académicos de este Departamento (11 proyectos Fondecyt vigentes).

Yoga de la Risa

E-mail Compartir

La agrupación "Carcajada del Alma", embajadora del Instituto del Bienestar en Concepción y de la celebración del Día Internacional de la Felicidad en Concepción, enfoca su quehacer en el Yoga de la Risa, disciplina que sus fundadoras, las psicólogas Bárbara Salgado y Paula Meyer, integran en su trabajo y han buscado promover desde que primero nacieron como un fanpage de Facebook para difundir la práctica y luego se propusieron compartir en actividades grupales y gratuitas, como el Festival de la Felicidad, porque están convencidas del tremendo efecto positivo que tiene.

Según explica Salgado, se trata de una de las áreas del Yoga, "donde una de las bases es que en el cerebro, una risa simulada genera los mismos efectos que una risa espontánea", por lo que en esta práctica se inicia con una "respiración pránica" y en vez de botar aire se bota una carcajada.

Entre sus beneficios, detalla la disminución del estrés y aumento de la serotonina, neurotransmisor atribuido al equilibrio del estado del ánimo. Agrega también que contribuye a liberar endorfina, hormona que se vincula con el bienestar y la felicidad, a la vez que permite generar pensamiento positivo y mantiene a las personas activas, por lo que tiene un efecto en el estado de salud físico y mental. Desde allí, apunta que "un minuto de Yoga de la Risa equivale a 60 minutos de meditación y 10 minutos de Yoga de la Risa a 40 minutos de ejercicio aeróbico, porque se trabaja todo el cuerpo, inclusive los músculos de la cara, lo que en una sesión de gimnasio no se hace".