Secciones

PPD y PS también acusan al Presidente Piñera de "bacheletizar" la agenda

E-mail Compartir

De acuerdo con el exsubsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (Partido Socialista), se manifestaron los timoneles del PS y del PPD, luego de que aquel acusara al Presidente Sebastián Piñera de exacerbar la figura de la exmandataria y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, como parte de una estrategia política.

"Mantener en la retina del chileno el liderazgo de Bachelet le permite (a Piñera) hacer una política, que considero artera, que es echarle la culpa de un conjunto de problemas de gestión que tiene hoy este Gobierno al anterior. Y la segunda que, a mi juicio, es porque con eso mantiene a raya los nuevos liderazgos que puede construir la oposición", sostuvo Aleuy en entrevista con El Mercurio.

DENOSTACIÓN

Consultado por el diagnóstico del exsubsecretario, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, concordó con él, pues indicó que "no es usual en la historia republicana que un Presidente en ejercicio se concentre en denostar sistemáticamente a su antecesora".

A su juicio, "Piñera tiene una obsesión con Bachelet, más propia de la psicología que de la política. Por ello el Gobierno insiste en bacheletizar la agenda pública".

En la misma línea, el líder del PPD, Heraldo Muñoz, afirmó que "Aleuy tiene razón al sostener que la permanente critica a la expresidenta Bachelet por parte del Presidente Piñera -y buena parte de su gabinete- es más que una obsesión, y que pretende reinstalarla en el escenario local para culparla de carencias de su Gobierno y opacando así los liderazgos emergentes en la oposición".

No obstante, Muñoz aseguró que "estamos ante un esfuerzo oficialista infructuoso, pues ella ha sido clara al delinear prioridades de futuro diferentes y el país también así lo percibe. Claro, la estrategia del Gobierno contra la expresidenta es arriesgada, pues puede terminar erosionando la institución presidencial".

OFICIALISMO

Como era de esperar, dirigentes de Chile Vamos desestimaron las palabras de Aleuy.

Para el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, "la oposición busca, victimizando a la expresidenta Bachelet, tender una cortina de humo sobre los malos resultados de su gestión".

Con ello, Desbordes explicó que "se busca inhibir la crítica, por un lado para defender su mala gestión, y por otro, para proyectarla de nuevo al evitar que se mantengan en la retina de la gente los aspectos negativos de su gobierno".

"No creo, como dice el exsubsecretario del Interior, que el Presidente Piñera sea el jefe de campaña de Bachelet y menos me convencen sus argumentos sobre que esto correspondería a una estrategia. Si se habla de Bachelet es por el inexistente rol que ha tenido en la crisis humanitaria de Venezuela, es porque no ha estado a la altura de las circunstancias en cuanto a este tema y la responsabilidad que tiene como alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU", opinó el secretario general de la UDI, Jorge Fuentes.

Según Fuentes, "la falta de liderazgos en la izquierda no es culpa del Presidente, es responsabilidad de una izquierda que perdió el rumbo, que se desconectó de los problemas reales de la gente".

El senador de Evópoli Felipe Kast planteó que "Sebastián Piñera ha mostrado es una preocupación genuina por un país hermano como Venezuela, ha mostrado un liderazgo a nivel regional y claramente la figura de Michelle Bachelet no aparece por ser expresidenta de Chile".

Séptimo año de Pontificado de Francisco: un don para la humanidad

E-mail Compartir

Francisco comienza su séptimo año de Pontificado. Han sido años muy intensos para él y para creyentes y no creyentes y creyentes de diversas religiones. Animado por sus maestros espirituales San Ignacio y San Francisco de Asís, es un hombre absolutamente libre. Sólo le teme a Dios. Lo ha demostrado. Si se equivoca, lo reconoce y sigue adelante. Su única formalidad es la verdad y la caridad. El Papa sueña con una Iglesia al estilo de la Iglesia primitiva: oración, vivir fraternalmente y dedicar lo mejor a los pobres. Lo dijo claramente, sueño con una Iglesia pobre para los pobres.

En lo social, para el Papa, en el actual contexto cultural, será muy difícil vivir en paz si no superamos de raíz la mentalidad individualista que se ha enquistado, y nos ocupamos decididamente de los más pobres. Ello implica un estilo de vida que implica repensar los medios de producción y el modo como nos vinculamos con la naturaleza, que se ha convertido, usando sus palabras, en un basural.

Para el Papa el catolicismo es servicio según las enseñanzas de Jesús y no poder. Ha sido claro y valiente al denunciar las prácticas al interior de la propia Iglesia que están lejos del proyecto originario de Jesús. Quiere terminar con el clericalismo y con los abusos de todo tipo, que han causado mucho daño, y que no se resolvieron teniendo en cuenta en primer lugar a las víctimas.

Para el Papa el futuro de la Iglesia pasa por terminar con las prácticas de poder y abuso. Quiere una comunidad de hermanos que, vinculados por la fe en Jesucristo y animados por la fuerza del Espíritu Santo, sea capaz de ser luz del mundo, sal de la tierra, fuente de esperanza y promotora del sentido trascendente de la vida.

El Papa es un hombre de Dios, pero con los pies puestos en la tierra. Teniendo claro que es el Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo acoge sin temor a los que piensan distinto o profesan otro credo. Los acoge con cariño porque sabe que la común humanidad es un punto de partido para unir, para generar lazos y para trabajar por el bien común.

El Papa a los católicos nos ha hablado claro. Nos ha pedido que vivamos con coherencia nuestra fe a la luz de Cristo que ha resucitado. El Evangelio es fuente de alegría capaz de traspasar las fronteras de la propia existencia y volver la vista hacia nuevos horizontes, especialmente el de la misericordia. Cristo es la fuente de la misericordia, del perdón y de la paz. Reconciliados con Él podremos emprender la aventura de vivir como hermanos. Nos ha pedido que dejemos la "cara de vinagre" y nos consagremos a contagiar a la sociedad por la belleza de la fe en Cristo.

Esa experiencia será aquella que nos conducirá por el camino de la paz, tan esquiva por estos tiempos. Esto implica una clara opción por un sistema económico que no excluya y que sea fuente de las tres T; Tierra, Trabajo y Techo. Los migrantes, los que viven en la calle, los postergados, los que viven solos y abandonados, los pueblos originarios, han encontrado en él un amigo, un hermano, un pastor y una voz en medio de tanta indiferencia.

El mensaje del Papa debiese ser seriamente tomado en cuenta por quienes tienen responsabilidades políticas y empresariales en Chile.

Recemos por el Papa Francisco. Le ha hecho bien a la sociedad. Su sencillez, su trato afable y su claridad para decir sí, cuando es sí, y no cuando es no, es un don para la humanidad.

arzobispo de Concepción

Tragedia militar: Gobierno espera pronto resultado de investigación

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, se refirió ayer a la muerte de tres militares en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique, producto de la acción de un conscripto, quien se suicidó tras asesinar a los otros dos integrantes del Ejército.

"Lamento profundamente muerte de 3 miembros del @Ejército_Chile en Escuela de Caballería Blindada de Iquique", escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

CONVERSACIONES

Además, el ministro Espina reveló: "Conversé con esposa del SG2 Zamorano y padre del CB1 Benavides, expresándoles nuestro apoyo en este drama humano".

Junto con ello, Espina recalcó: "Esperamos a la brevedad el resultado de la investigación".

El hecho se produjo el sábado alrededor de las 17:30 horas, cuando Marco Antonio Velásquez González, conscripto de 18 años, mató al sargento segundo Fernando Zamorano Fuentes, de 39 años, quien recibió cuatro tiros en el tórax, dentro de la sala de guardia del regimiento, y al cabo Pedro Benavides Ramírez, quien fue víctima de un impacto de bala en su rostro.

Tras ello, el autor de los disparos se suicidó apuntando a su cabeza.

"Era un soldado que tenía once meses de instrucción, ingresó en abril del año pasado", dijo de forma pública el teniente coronel Ignacio García Bunster, director de la Escuela de Caballería Blindada Coronel Santiago Bueras.

Mientras, el hermano del conscripto, Diego Velásquez, reveló que él había intentado suicidarse con anterioridad. "Pasando bala lo pillaron. Estaba con psicólogo y psiquiatra, debieron darlo de baja y no quisieron", dijo.

Asimismo, expresó que lo habían castigado "sin salir a la calle" el viernes, por presentarse tarde. "Le tocaba guardia a otro conscripto y lo mandaron a él cuando no le correspondía", añadió.

Diego Velásquez reveló que dentro de la institución, hubo situaciones de cierto maltrato hacia Marco Antonio. "Yo entiendo que los mató porque lo estaban molestando, mi hermano no tuvo culpa de nada", relató a La Estrella de Iquique.

MOMENTO DIFÍCIL"

"Es muy fuerte lo que estamos viviendo, muy doloroso. Se han ido tres camaradas, es un momento difícil, pero sereno a la vez", dijo el teniente coronel Ignacio García, quien además dio las condolencias a las familias afectadas.

La Fiscalía Militar ordenó peritajes al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), que recogió evidencia, revisó las cámaras y fijó los cuerpos en el sitio del suceso.

Luego, las víctimas fueron trasladadas al Servicio Médico Legal para las autopsias.

DIPUTADO DEL PC

El diputado por Tarapacá Hugo Gutiérrez (PC) manifestó su escepticismo sobre el hecho y exigió que sea "objeto de una investigación tanto por parte del Ejército como por parte de la Fiscalía Militar" para determinar la motivación de Velásquez para atentar contra los funcionarios.

"Para que estos hechos no vuelvan a ocurrir, hay que investigarlos con seriedad. Y es por ello que voy a instar al Instituto Nacional de Derechos Humanos a fin de que se aboque a investigar eventuales abusos en contra de este soldado", afirmó el legislador.