Secciones

Red Apícola canaliza donación de azúcar para apicultores

E-mail Compartir

Si bien este año los incendios no tuvieron el impacto del 2017, los apicultores de Chile vinculados con la Red Apícola Nacional sufrieron grandes pérdidas con dichos siniestros.

"Un tema complejo, ya que con la ocurrencia de éstos, no sólo se destruye el patrimonio de los apicultores y sus abejas, sino que además se afecta seriamente los ecosistemas". Así lo señala el vicepresidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas Bravo. "Cuando ocurren dichos siniestros no sólo se nos queman nuestras abejas sino que nos quedamos sin biodiversidad y ecosistemas que les permitan sobrevivir a nuestras colmenas, lo cual es un problema que nos complica por varias temporadas, motivo por el cual esta donación viene a ser una ayuda para los apicultores de las regiones del Biobío y Araucanía, que fueron las grandes afectadas".

En la Región del Biobío, las comunas más afectadas fueron Nacimiento, con 39 apicultores inscritos en el registro nacional con 2.587 colmenas; Quilaco, con 21 apicultores inscritos y con 1.669 colmenas . En tanto, que en áreas de incendio quedaron otras 1.500 colmenas.

En la Región de La Araucanía comunas más afectadas fueron Freire, Nueva Imperial, Carahue, Lumaco y Angol, que totalizan a 197 apicultores con 14.251 colmenas. Se estima que en las áreas de incendios quedan unas 7.000 colmenas.

Colaboración

En este contexto, Empresas Iansa donó 20 toneladas de azúcar a los apicultores de las zonas afectadas en virtud de un convenio con la Red Apícola Nacional, suscrito en 2016 que permitió una donación similar en 2017 y que ahora se repite.

La donación se concretará durante este mes en las zonas afectadas, con el fin de evitar que siga aumentando el número de abejas afectadas por los incendios que han asolado a la zona.

Las abejas son esenciales para la conservación de la vida en el planeta. Son las responsables de la polinización de alrededor del 70% de las especies de plantas a nivel mundial y su contribución en la producción agrícola se estima en un 35% en términos de volumen de cosecha. Sin embargo, en los últimos años, se ha reducido drásticamente su población, al punto que se encuentran oficialmente en riesgo de extinción, debido a factores como la reducción de su hábitat, los incendios, los pesticidas y la introducción de especies exógenas, entre otros.

Los incendios no solo destruyen colmenas sino que también flores, desde donde obtienen y transportan el polen.

El 73% de la producción alimentaria mundial depende de los polinizadores, por lo que son precisamente las abejas, la base para la producción y consumo de alimentos de la población humana.