Secciones

Entregan 20 ambulancias para fortalecer la red asistencial

E-mail Compartir

Un total de 20 ambulancias, además de un carro odontológico que beneficiará a 11 comunas de la Provincia de Biobío, entregaron autoridades de salud para fortalecer la red asistencial de salud de la zona.

Con la participación de diversas autoridades, entre las que se encontraba el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, se efectuó la entrega de los dispositivos, lo que significó una inversión de $1.163 millones .

"Es muy grato ver que la salud de la provincia está siendo priorizada y es nuestro compromiso seguir trabajando para que todos nuestros usuarios y usuarias tengan un mayor acceso a una salud de calidad y más resolutiva", destacó el director (s) del Servicio de Salud Biobío, Fernando Vergara.

Las ambulancias beneficiarán a las comunas de Los Ángeles, Alto Biobío, Yumbel, Negrete, Quilleco, Tucapel, Laja, Nacimiento, Santa Bárbara, Yumbel y Huépil.

CESFAM

En la Provincia de Biobío también se realizó la inauguración oficial de los Cesfam de Quilleco y Quilaco, aunque estos habían comenzado a atender pacientes entre los meses de agosto y septiembre del año pasado.

El Cesfam de Quilleco, que beneficia a 4.600 usuarios, tuvo una inversión de $1.747 millones y posee una superficie de 1.009 metros cuadrados.

En tanto, en el Cesfam de Quilaco se invirtieron $1.356 millones, con los que se levantó un edificio de 783 metros cuadrados. Este establecimiento permitirá entregar una mejor atención de salud a 4 mil personas.

El subsecretario Castillo además anunció la llegada del segundo scanner para el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles.

Menores de 30 años concentran aplicación de test rápidos de VIH

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que más de la mitad de los test rápidos de VIH que se han aplicado en la Región, los que buscan detectar la existencia de casos de personas que desconocen que poseen la enfermedad, se ha concentrado en menores de 30 años.

Desde noviembre de 2018 se han tomado 4.505 exámenes de los 20 mil que están disponibles en 169 recintos de salud de Biobío. La prueba que se aplica a la población tiene un 95% de confiabilidad y se realiza obteniendo una pequeña muestra de sangre, a través de un pinchazo en el dedo, que se deposita en un dispositivo que tras 15 a 20 minutos, entrega un resultado.

Hasta el 10 de marzo, del total de test rápidos aplicados a la población, 4.474 resultaron no reactivos y 25 sí. La Autoridad Sanitaria aclaró que este resultado positivo debe ser corroborado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

En tanto, hubo otros seis exámenes que fueron catalogados como indeterminados, por lo que se requiere volver a tomar el análisis.

TEST EN JÓVENES

El detalle de la Seremi de Salud, que lidera la estrategia para aumentar el diagnóstico de enfermedad, reveló que el 56% de los test aplicados en las 33 comunas del Biobío se han efectuado en jóvenes menores de 30 años, que es donde se concentran la mayor cantidad de casos confirmados de la enfermedad.

El año pasado, el 45% de los 407 diagnósticos positivos que se realizaron se concentraron en jóvenes entre 20 y 29 años.

"Se evidencia una alta participación de la población adolescente y joven en este proceso (...) pero también ha permitido que otros segmentos etarios tengan acceso a resultados rápidos y confiables, incluyendo poblaciones que van desde los 30 a 65 años y más", contó el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

La encargada regional de VIH/Sida, Lorena Bastías, comentó que durante este verano se llevó a cabo un importante número de actividades para que las personas se realizaran el test rápido. Las acciones se centraron en acercar el diagnóstico a la población entre 15 y 29 años.

"La toma del examen ha sido en forma voluntaria y espontánea en estas actividades (…) siendo este grupo etario el que más ha solicitado el examen", declaró Bastías.

La acción adoptada por el Ministerio de Salud (Minsal) responde al aumento de casos que hubo en el país. Entre 2010 y 2017 hubo un alza de un 96% de los casos en Chile, mientras que en la Región se registró un incremento de un 15% entre 2013 y 2018.

TRATAMIENTOS

Uno de los factores que ha ayudado a reducir la mortalidad de la enfermedad es el acceso a los tratamientos. Prueba de ello es la reducción de la tasa de fallecimiento. Si en 2012 fue de 2,26 casos por cada 100 mil habitantes, en 2015 cayó a 1,77 casos por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a las personas que se encuentran con medicación, la Seremi de Salud informó que en la Región hay 2.093 personas en control y tratamiento por VIH/Sida, de los cuales el 84% corresponde a hombres. A nivel nacional, la cifra llega a 29.844 personas en tratamiento, siendo 24.941 hombres y 4.903 mujeres.

Se están tomando exámenes en el REC

E-mail Compartir

Las autoridades programaron tomar muestras de test rápidos de VIH entre los asistentes al festival REC (Rock en Conce). Para ello dispusieron stand durante la jornada de ayer y también para la de hoy.

La acción es desarrollada por Salud en alianza con otras reparticiones públicas, como Injuv, Sernatur, Programa de la Mujer, Sexualidad y Maternidad dependiente a la Municipalidad de Concepción. Apunta a realizar al menos 200 test rápidos de VIH.

En el REC también se entregaron preservativos masculinos y femeninos y consejerías y orientación en salud sexual y reproductiva.

"Para nosotros como Injuv es muy importante destacar que a través de la asociatividad con otros servicios podemos ejecutar prestaciones de alto impacto en salud pública, como la toma de test rápidos de VIH", sostuvo el director de Injuv Biobío, Gustavo Apablaza.

La Seremi de Salud también aplicará vacunas contra el sarampión.