Secciones

Guaidó anuncia gira por el país y dice que pronto reclamará el palacio de Gobierno

E-mail Compartir

El líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, reconocido como Presidente interino de Venezuela por una cincuentena de países, anunció una gira por el país para organizar a la población en comandos por la "libertad" e insistió en que "pronto" irá a reclamar la oficina del palacio presidencial en Caracas.

"Estaremos en cada estado de Venezuela y por cada estado que hayamos visitado la responsabilidad será de ustedes, de los dirigentes, de la unidad, organizarnos en comandos por la operación de la libertad", dijo en una concentración en el estado venezolano de Carabobo (centro-norte).

"Una vez organizados -expuso a sus seguidores- vamos a ir juntos a (palacio presidencial de) Miraflores a reclamar lo que es del pueblo de Venezuela", pero advirtió: Es "necesario estar preparados" para "evitar confrontaciones".

Asimismo, pidió también a sus simpatizantes llevar su mensaje a los empleados públicos y a los militares, a los que les ha ofrecido una amnistía si se rebelan contra Nicolás Maduro, al que considera un "usurpador".

Insistió en pedir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana "ponerse del lado de la Constitución" y no reprimir a la población que exige un cambio de Gobierno.

ASAMBLEAS DE CALLE

La oposición realizó ayer asambleas de calle en toda Venezuela a fin de explicar a sus simpatizantes los próximos pasos para lograr la salida de Maduro, quien juró un nuevo mandato en enero pasado y cuya legitimidad no es reconocida por parte de la comunidad internacional.

Guaidó se proclamó Presidente encargado el pasado 23 de enero, lo que agudizó la crisis política venezolana.

La Fiscalía mantiene una investigación contra Guaidó por haberse proclamado Presidente interino y el Tribunal Supremo de Justicia ordenó congelar sus cuentas y le prohibió gravar bienes e inmuebles, así como salir del país. Sin embargo, Guaidó hizo una gira por Sudamérica que le llevó a reunirse con los presidentes de Argentina, Colombia, Paraguay, Brasil y Ecuador.

Masacre en Nueva Zelanda: Gobierno fue avisado menos de 10 minutos antes

E-mail Compartir

Nueva Zelanda presentó cargos de asesinato contra el autor de la masacre de Christchurch y anunció una reforma de su ley de armas mientras intenta rehacerse tras sufrir el peor atentado de su historia.

Brenton Tarrant, australiano de 28 años, es el presunto responsable de los ataques a la mezquita de Al Noor y la aledaña de Linwood, que dejaron 50 muertos y casi medio centenar de heridos, entre ellos menores de edad.

El sospechoso, quien al entrar al tribunal del distrito de Christchurch fuertemente custodiado hizo un gesto característico de los grupos supremacistas blancos (juntar los dedos pulgar e índice), deberá comparecer el próximo 5 de abril ante el Tribunal Superior.

"El hombre actualmente afronta un cargo de asesinato, pero obviamente formularemos otros más", dijo la Primera Ministra, Jacinda Ardern, en una rueda de prensa en Christchurch.

"Era su absoluta intención continuar con estos ataques" cuando fue detenido, añadió Ardern, que ayer calificó la masacre como un "ataque terrorista".

avisó al gobierno

La oficina de la Primera Ministra confirmó que recibió de Tarrant por correo electrónico una copia del manifiesto en el que éste exponía su ideología extremista y justificaba su acción, menos de 10 minutos antes de que iniciara su asalto a la primera mezquita.

Tarrant, quien retransmitió en vivo por 17 minutos ese brutal ataque en el que recargaba los tambores de su arma semiautomática y acababa con sus víctimas sin piedad, es uno de los tres presuntos implicados en estos ataques islamófobos.

El exentrenador físico, quien había obtenido una licencia de armas en noviembre de 2017, tenía en su poder cinco armas, entre ellas dos semiautomáticas de estilo militar, con los que habría perpetrado los ataques.

Los otros dos sospechosos siguen bajo custodia mientras la policía investiga su implicación en el caso.

Ardern felicitó a los policías y servicios de emergencia que respondieron a la masacre, atendieron a las víctimas y desactivaron explosivos, especialmente a dos agentes que participaron en la detención del presunto sospechoso.

"Muchos de ustedes habrán visto las imágenes de la detención y sólo puedo describirla como un acto de valentía en nombre de todos los neozelandeses", remarcó Ardern.

El comisionado de la Policía, Michael Bush, explicó a la prensa que las fuerzas de seguridad tardaron 36 minutos en arrestar al sospechoso tras la primera llamada de emergencia.

El jefe policial añadió que por ahora no se busca a ningún otro sospechoso por los ataques, aunque advirtió que "esto no significa que no los haya".

"No tengo información de los servicios de inteligencia sobre una inminente amenaza, pero no descartaría nunca nada en una situación como esta", subrayó el comisionado, que reiteró que la policía no tenía fichado al atacante, quien no tenía antecedentes.

Bush destacó que la policía neozelandesa cuenta en la investigación con la colaboración de las agencias de seguridad e inteligencia de Australia.

BAJO SEGURIDAD

Christchurch seguía ayer bajo un fuerte despliegue de seguridad, con las dos áreas de los ataques acordonadas, mientras las fuerzas de seguridad inspeccionaban la zona en busca de pruebas y las autoridades anunciaban una reforma legal para regular el uso de armas.

"Nuestras leyes de armas van a cambiar", aseguró Ardern, al explicar que tras los intentos para reformarlas en 2005, 2012 y 2017, "ahora es el momento de hacerlo".

La autoridad prometió una "rápida respuesta" de su Gobierno y aseguró que la prohibición de posesión de armas semiautomáticas es "sin duda una de las cuestiones que considero con efecto inmediato".

Actualmente, para poseer armas en Nueva Zelanda hay que tener más de 16 años y pasar los controles policiales, según el portal GunPolicy.org.

El actual sistema permite a las autoridades conocer quiénes son los propietarios de armas pero no el número de armas que poseen ni sus características.

Soldado asesina a dos compañeros y se suicida en regimiento de Iquique

E-mail Compartir

Tres militares fallecieron ayer en un tiroteo registrado dentro de la Escuela de Caballería Blindada de Iquique.

De acuerdo al portal SoyIquique, autoridades informaron que uno de los soldados disparó contra sus compañeros, y así causó la muerte en forma instantánea a un cabo segundo y a un sargento. El hecho sucedió en la guardia.

Un prefecto de Carabineros confirmó que "hay tres personas fallecidas. Estamos recabando antecedentes, no hay identidades".

La misma institución agregó que un soldado del Ejército habría disparado con su fusil de servicio en contra de dos funcionarios y finalmente contra sí mismo.

Informaciones preliminares indicaron que se habría escuchado al menos seis disparos al interior del recinto, ubicado en avenida Salvador Allende con Thompson.

La situación causó conmoción también en los alrededores, pues el regimiento se halla cercano a edificios de viviendas.

Al cierre de esta edición, no se había informado las identidades de los fallecidos, debido a que se estaba comunicando la noticia a las familias.