Secciones

La banda penquista que busca hacer patria en su propia tierra

E-mail Compartir

Hay bandas que pese a contar con décadas de trayectoria no han cumplido el sueño de presentarse frente a una audiencia multitudinaria, tal como sucederá mes con los festivales REC Rock en Conce y BioparlantePro, en Concepción y en San Pedro de la Paz, respectivamente.

Son eventos que observaron muchas agrupaciones, varias con un amplio recorrido. Sin embargo, cuando se trata de originalidad, a veces el talento se impone a la experiencia, como es el caso de Mr. Pilz Pese a que llevan solo un año de rodaje, serán parte de la parrilla de ambos festivales masivos.

La banda integrada por Rodrigo Montoya, Humberto Castillo, Miguel Clericus y Alan Pereira nació a mediados de 2017, y en noviembre del año pasado ya lanzaban su primer disco.

Un impulso importante se dio con la incorporación de la cantante Ariana Riffo, quien ya se había dado a conocer con la banda La Biohemia, así como su tributo a Amy Winehouse y su paso por varios programas de talentos en TV. Sin embargo, en el encuentro con estos jóvenes penquistas egresados del Colegio Salesianos, la también cantante local vio la oportunidad de desarrollar su faceta más creativa e innovadora.

"Los inicios se remontan al 2017 cuando junto a Miguel estábamos estudiando Sonido en la U. de Chile y teníamos que crear una canción", contó Humberto Castillo. "Vivíamos con Alan, quien nos apoyó en el bajo, y así como por casualidad surgió la banda. En la carrera hay alumnos interesados en formar proyectos y otros que optan más por la parte técnica y la producción musical. Esta última faceta fue importante para impulsar nuestro proyecto en poco tiempo", enfatizó el guitarrista.

Tres de los Mr. Pilz se iniciaron en la música cuando eran alumnos del Colegio Salesiano, por lo que son parte de una tradición que incluye desde Los Bunkers a Niño Cohete, Mantarraya o Julia Smith, por nombrar algunos grupos surgidos de esa cantera.

"Somos la sangre nueva de los músicos de rock surgidos del Salesiano. Siempre supimos de aquella impronta y se nota en el enfoque y la importancia que allí se le da a la música, en especial de parte del profesor Fernando Saavedra, que fue como un mentor para muchos jóvenes", contó Miguel.

La suma de Ariana fue de gran importancia para consolidar el grupo. "Una vez que tuvimos nuestra primera canción nos vino la inquietud por sumar distintas voces. Con ella nos conocíamos de antes en Concepción, pero nos reencontramos en Santiago, cuando se fue a estudiar Producción Musical", dice Humberto.

"Las cosas se fueron dando solas, pues en un principio no tenía intención de quedarme en la banda", confiesa Ariana. "Sin embargo, cuando escuché los primeros avances de 'Instante divino', la canción a la que me invitaron a participar, descubrí que ahí había mucho talento, un sonido distinto y también la posibilidad de desarrollarme en la parte más rockera y sicodélica", cuenta la voz.

MOSTRAR SU MÚSICA

Recién en 2018, Mr. Pilz comenzó a tocar en vivo. También fue el año en que produjeron su primer trabajo. "Este año queremos promocionar el material que ya tenemos. Se nos han dado las instancias en festivales y ahora con estas dos importantes fechas en REC y BioparlantePro. Creo que ello es resultado de un trabajo que desde un principio se hizo de forma profesional. Se apostó por una buena calidad de sonido, hacer un buen videoclip, preocuparnos de la imagen y de la puesta en escena. Todos tienen algo que aportar, así que el trabajo en equipo ha sido una de las claves de este buen momento", resume Humberto Castillo.

Ahora buscan que la gente nos conozca, en especial, en Concepción. "Como estudiamos en Santiago no hemos podido presentarnos en nuestra ciudad, a diferencia de otras bandas que estarán en el REC. La vitrina del Bioparlante también es súper interesante, pues queremos hacerle el apañe a tocar en el resto de Chile y también salir de gira a otros países", apuntó el músico.

Rock en Conce reafirma su compromiso verde

E-mail Compartir

Cerca de dos toneladas y media de desechos es lo que se pretende recoger en esta edición 2019 de REC.

Una cifra similar a la de años anteriores. Estos números incluyen latas, botellas de plástico y de vidrio, es decir, materiales reciclables en su gran mayoría.

Es precisamente el reciclaje -tal como versiones pasadas- lo que Rock en Conce busca promover con "REC sustentable", instancia donde participarán cinco grupos de recicladores acompañados por Fundación El Árbol.

De acuerdo al seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, se contará con cinco puntos de reciclaje. "Estamos muy conscientes que todos deben colaborar para que el evento tenga las características de sustentabilidad que se le quiere dar", dice.

Además, también se medirá la huella de carbono del evento y se distribuirá información de campañas como "Chao bombillas" o el reciclaje de material plástico, a través de las pantallas disponibles en el escenario.

Para Claudia Carrillo, presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores de Base del Biobío, "los recicladores contribuiremos con el reciclaje de todos los materiales que se utilizan en REC".

Hasta el año pasado la organización tenía participación con dos organizaciones de Concepción, el sindicato Biobío y el sindicato Temístocles Rojas, este año se incorporan al evento las agrupaciones de Hualpén y Chiguayante.

"Lo que más se recicla son latas de bebida y cerveza. El plástico también se recicla, pero no en tanta cantidad como las latas. El llamado es a que los asistentes nos cooperen, estaremos en todo el parque recogiendo residuos y esperamos que ellos nos hagan entrega de manera voluntaria", sostuvo Carrillo.

Para María José García, directora ejecutiva de El Árbol, el trabajo ayuda a generar una "cultura de reciclaje y conciencia", además de "visibilizar el trabajo de los recicladores de base".