Secciones

Destinan $46 mil millones a proyectos de integración social

E-mail Compartir

Durante este mes y el próximo parte la ejecución de 19 proyectos de integración social en la Región del Biobío, que equivalen en 3.746 viviendas, para las cuales el Ministerio de Vivienda (Minvu) destina $46.700 millones en subsidios.

Fue el seremi de la cartera, Emilio Armstrong, quien ayer comentó estas inversiones, que implican un gran salto en comparación al año pasado, cuando para el Biobío eran 1.900 las viviendas a ejecutar.

"Como ministerio tenemos un objetivo, que es mejorar la calidad de vida de las personas. Es así que este programa pretende que por medio de recursos del Estado como privados se puedan mejorar en forma sustancial la localización del proyecto y su calidad. Estas iniciativas permiten romper el hecho de que se construyen viviendas sociales en la periferia de las ciudades, pero ahora este programa apunta a tener una buena ubicación", explicó.

Esto se traduce en cercanía a transporte público, buenos colegios, hospitales o equipamiento comercial a fin de que las familias no tengan que desplazarse por horas para poder llegar a sus trabajos o centros educacionales.

APORTE DEL MINVU

Para ello existe un aporte del 100% por parte del Minvu para un grupo de familias vulnerables y hay un grupo emergente de clase media, que también reciben un subsidio que les permite apalancar créditos hipotecarios para financiar sus viviendas.

El subsidio total es para una vivienda de 1.100 UF y para una de 2.200 UF se obtiene un porcentaje. El resto lo puede alcanzar con un crédito hipotecario, pues es para grupos emergentes. Para Arauco, como es zona de rezago, los montos suben a 1.200 UF y 2.400 UF.

La gracia de esto es que ambos sectores están en el mismo complejo habitacional con casas o departamentos de alto estándar y en entorno equipado, como áreas verdes, juegos y estacionamientos.

En ese plano, Armstrong detalló que para este año son más de 3.700 los subsidios, lo que implicó un gran salto, pues el año pasado fueron 1.900 para la Región, lo que habla bien de la gestión realizada y de la buena ejecución de las iniciativas.

Esta año son 19 proyectos, que se distribuyen en 4 para la Provincia de Biobío equivalente a 884 viviendas, dos en Arauco con 351 y Concepción 13 que se traducen en 2.511.

Todo ello implica que como la cartera tiene un impacto muy fuerte en la construcción, se estima que se generarán 9.250 empleos directos solo en estas iniciativas, que tiene 18 meses plazo de ejecución. Además, el seremi estima que la economía se dinamizará, tomando en cuenta que se activarán varias actividades anexas a los trabajos. "O sea, acá hay labores directas e indirectas que equivalen al 8% de la fuerza laboral", remarcó.

Sobre la opción de acercar estos proyectos hacia las ciudades, en este caso a Concepción, Emilio Armstrong indicó que como ministerio enviaron un proyecto de ley que cambia el nombre a la cartera, que pasará a llamarse Ministerio de la Vivienda y la Ciudad. Esto porque la iniciativa busca que dentro de las urbes, respecto a la planificación, se puedan determinar zonas de integración, lo que permitirá generar nueva normativa que sea beneficiosa para ideas como las de integración social.

EXPERIENCIA

Jorge Guardia, gerente de Pocuro Biobío, contó que están permanentemente postulando a estos proyectos. Incluso, estaban trabajando en seis y ya están siendo entregados y para este año participarán en Escuadrón en Coronel, donde han concentrado la mayoría de sus obras gracias a la amplitud de paños.

"En general, nuestras iniciativas tienen más metros cuadrados que los de la competencia, la cual está en comunas con valores de terreno más caros y nosotros podemos seguir haciendo casas bajo este esquema, porque no hemos querido incursionar con departamentos. Aparte, que la gente prefiere la casa", explicó.

El ejecutivo cree que se trata de una buena iniciativa, en la cual han participado desde el inicio, lo que los sitúa como un actor relevante en la Región. El año 2009, cuando partió algo parecido, coparon el 30% de los subsidios adjudicados a la zona.

"Acá ganamos todos, en especial el cliente con el financiamiento, pues una familia vulnerable obtiene un casa terminada y el sector medio, con una inversión de 40 a 80 UF, alcanza una casa, que dependiendo del modelo, no alcanza a ser el 3% 0 4% del valor de la vivienda", apuntó.

El año pasado, en el último llamado, postularon a solo un proyecto en Coronel, porque tenían mucho trabajo con seis que ganaron el 2016, pero la idea es participar con dos en Biobío todos los años.