Secciones

Declaran culpable a chofer de camión por accidente de 2016

E-mail Compartir

Culpable de los cuasidelitos consumados de homicidio y lesiones graves gravísimas fue declarado Jorge Varela Cancino, reconocido como el autor del accidente de tránsito que sufrió el director de la Policía de Investigaciones, Sergio Claramunt, junto a su familia en mayo de 2016, en donde falleció la esposa de este último.

El hecho ocurrió cuando Jorge Varela, que conducía un camión cargado con troncos en dirección hacia Coronel, en la Ruta 160,, al llegar al cruce del kilómetro 11 de la ruta, no respetó el paso preferente al vehículo station wagon que conducía Paula Gangas, esposa del prefecto de la PDI, por lo que perdió el control del vehículo y fue colisionada por el camión, lo que provocó el fallecimiento de la mujer.

En el accidente, el acompañante del vehículo menor e hijo de la v´ctima fatal resultó con un politraumatismo grave, TEC grave secuelado y múltiples fracturas en cabeza, pelvis, y tórax, que lo dejaron en riesgo vital.

DELIBERACIÓN

En forma unánime, el tribunal -integrado por las magistradas Érica Pezoa Gallegos (presidenta), Marcela Norris Bustos y Ana María Hernández Hulín (redactora)- tras la deliberación de rigor, dio por acreditado tanto la ocurrencia de los delitos como la participación culpable de Navarro Baza en los hechos.

El tribunal, "(…) con la prueba de cargo, declaración de testigos, funcionarios policiales que intervinieron en el procedimiento, la prueba pericial, documental, videograbada y fotográfica ha adquirido la convicción, más allá de toda duda razonable, que el acusado antes referido participó en calidad de autor en los hechos establecidos en la acusación fiscal, toda vez que actuó de una manera inmediata y directa en los mismos", consignó el acta de deliberación.

La audiencia de la comunicación de la sentencia -que será redactada por la magistrada Hernández Hulín- quedó programada para las 12.30 horas del próximo sábado 16 de marzo.

Fesur confirma inicio de estudios para extender Biotrén hasta el centro de Lota

E-mail Compartir

La anhelada conexión del Biotrén hasta Lota comenzará a ser una realidad este año, luego de que el presidente del directorio de Ferrocarriles del Sur (Fesu), Víctor Lobos, confirmara que comenzarán los estudios para poder extender el tren hasta la ex comuna minera.

Los análisis técnicos para llegar hasta Lota son parte de la hoja de ruta que trazó Lobos para este año en la empresa. Según detalló, la idea es contar con los resultados una vez que termine la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el Biobío, pieza clave para poder aumentar la frecuencia del tren y así llegar hasta la cuna de Baldomero Lillo.

"Estaríamos llamando a propuestas para el puente a principios del próximo año. Este año nos queda conseguir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y con esa resolución podemos llamar a propuesta teniendo claro el financiamiento, que creo que lo vamos a tener. Y el puente se demora como tres años, los nuevo trenes van a empezar a llegar el segundo semestre del próximo año y para Lota tenemos que empezar con los estudios preliminares, los que iniciaremos este año", confirmó.

Eso sí, el inicio de los estudios dependerá de si logran conseguir financiamiento para ejecutarlos, aunque Lobos confía en que conseguirán los fondos, ya que la extensión del servicio está dentro de las prioridades de la empresa.

"Estamos solicitando los fondos para realizar los estudios de factibilidad, ingeniería básica y de detalle. Todos estos proyectos toman tiempo y además son caros", dijo,

Añadió que "el financiamiento podría venir de EFE, del Ministerio de Hacienda, de un reacomodo presupuestario, hay varios caminos".

Consultado por una eventual ayuda del Gobierno Regional (Gore)para realizar los estudios, el presidente de Fesur aclaró que "al Gore le vamos a pedir ayuda cuando tengamos la prefactibilidad".

ÚNICA SOLUCIÓN

Aunque en algún momento se habló de contar con ideas intermedias que conectarán el Biotrén de Coronel con Lota a través de buses o una nueva estación en Playa Blanca, Lobos apuntó a que no han quedado conformes con los últimos intentos de aplicar buses en esa zona, por lo que apostarán solamente a la llegada del tren al centro de la ciudad.

"La aspiración nuestra es llegar al centro de Lota. Llegar a Playa Blanca implica el uso de un bus y la gente, si toma el bus en Lota, mejor sigue hasta Concepción y no se baja".

El ex intendente del Biobío apuntó además a razones económicas para no contar con un servicio intermdio, argumentando además que es necesario consolidar la demanda y así justificar la gran inversión que significa llegar hasta la ex ciudad minera.

"No estamos analizando la opción de llegar a Playa Blanca, porque para tener al aumento de pasajeros que justifique esa inversión, tenemos que llegar directamente a Lota"-

De la experiencia con los buses Takora, empresa que funcionó durante un año como servicio de acercamiento entre la Estación Intermodal de Coronel hasta el centro de Lota, Lobos dijo que "la experiencia fue mala. Hay que tener en cuenta las costumbres culturales de la gente. Un bus de acercamiento, que entra a una población, se sube la gente y ya no quiere bajarse, entonces eso va a ser difícil".

BUSES EN OTROS SECTORES

Eso sí, no descartó que se puedan implementar buses de acercamiento en otros sectores, como en las nuevas poblaciones que se están construyendo en San Pedro de la Paz, a un costado de la Ruta 160.

"Hay que estar monitoreando en qué partes podría funcionar y en cuáles no. Por eso tenemos que estudiar una parte en que resulte. Si uno piensa que la línea férrea que va a Coronel está por un costado de la carretera, para la gente que vive a ese lado es súper fácil tomar el Biotrén; pero la gente que está al otro lado, cruzar es más difícil, entonces un bus de acercamiento les daría seguridad, sobre todo en invierno, cuando esté oscuro y lloviendo".

Para concretar eso, Víctor Lobos dijo que "hay que hacer un estudio que ponga en relieve la geografía del lugar y que considere la idea de que no nos gustan los trasbordos. Por ahora no lo estamos haciendo, pero vamos a estar monitoreando a las nuevas poblaciones para ver si vale la pena colocar buses de acercamiento, pero la experiencia hasta ahora ha sido mala. Nos habría gustado que funcionara, pero fue mala".

PRIMERO EL PUENTE

Aunque este año deberán iniciar los estudios para el Biotrén, se espera que su construcción comience una vez que entre en funcionamiento el nuevo puente ferroviario que todavía está en etapa de análisis.

"Ha habido reuniones con el ¨Presidente de la República, el que se comprometió con la construcción del puente. Es probable que el financiamiento esté dentro del plan trienal de EFE, para lo que se está trabajando con Presidencia y el Ministerio de Hacienda. Son cerca de 200 millones de dólares", agregó.

Procesan a ex carabinero por secuestro en 1973

E-mail Compartir

Un auto de procesamiento por el delito de secuestro calificado de Mario Moreno Castro, inició el ministro en visita extraordinaria, Carlos Aldana, en contra del oficial (r) de Carabineros, Patricio Jeldres Rodríguez, en calidad de autor del delito, por lo que ordenó su ingreso al penal de Punta Peuco.

El hecho habría ocurrido en octubre de 1973, cuando el uniformado perseguía a Moreno por ser dirigente del Partido Socialista, en Chillán Viejo.

De acuerdo a los recabado por el ministro Aldana durante el proceso de investigación, éste logró establecer que los hechos ocurrieron el 1 de octubre de 1973, cuando Moreno se encontraba en su domicilio y era buscado por personal de Carabineros.

En ese instante, el dirigente socialista habría escapado por los patios de sus vecinos, llegando a la vía pública, en donde fue auxiliado por una mujer que le dio refugio en un restorán donde ella trabajaba.

Al día siguiente, la cónyuge del desaparecido, al percatarse de la ausencia de su pareja, habría concurrido a Carabineros para dar cuenta de la situación, en donde personal uniformado le indicó que su esposo se encontraba detenido en el recinto policial. Sin embargo, esta información luego fue desmentida a la mujer por los mismos carabineros.

La investigación contó con testigos que estuvieron con Moreno en la celda, quienes aseguraron que fueron sometidos a torturas durante varios días.

"Nos incomodaba la situación de Gabriel Torres"

E-mail Compartir

El pasado 6 de marzo, Fesur comunicó que el militante de Renovación Nacional (RN) Gabriel Torres, había sido desvinculado del directorio de la empresa.

La razón aducida fue aplicar paridad de género tras la renuncia de Marisa Kausel al directorio, cargo que ahora es ocupado por un hombre, lo que hacía necesario reemplazar otro puesto por una figura femenina.

-El directorio de Fesur no es político, en el sentido de la actividad política. Fesur y EFE son empresas muy técnicas, muy ingenieriles y de proyectos a largo plazo. De hecho, podemos decir que sólo vamos a poder entregar los trenes nuevos, todos los demás proyectos pasan con creces esta administración.

-A nosotros nos nos era cómodo que la prensa, cuando daba la noticia que tenía relación con el problema político de Gabriel Torres, lo relacionara con su cargo de director de Fesur. Para decir las cosas, francamente era incómodo; no era incompatible, pero era incómodo, pero no fue esa la razón por la cuál se decidió sacarlo del directorio.

-Me información que la Junta de Accionistas quería aplicar la equidad de género y que estaban buscando a una persona. En su puesto ahora está Camila Galaz, ingeniera civil industrial y tenemos un muy buen directorio.