Secciones

Ayer comenzó campamento "Bayer Kimlu"

E-mail Compartir

Participaron más de 550 estudiantes de enseñanza media de Chile, Argentina y Uruguay, pero fueron sólo 40 los seleccionados para participar en una nueva versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, entre los cuales se destaca la presencia de Antonia Hucke de Concepción.

La iniciativa, que se posiciona como el campamento científico más importante del país y busca formar a los futuros líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas del continente, comenzó a desarrollarse ayer y se extenderá hasta el próximo 17 marzo, en una edición que marca la diferencia, pues es primera vez que tendrá lugar en el norte del país, específicamente en San Pedro de Atacama.

Es así que el campamento que es organizado por Bayer y Fundación Ciencia Joven, este año cuenta con la colaboración del Observatorio ALMA. "A través de esta nueva localidad del campamento buscamos potenciar que los jóvenes entiendan que la ciencia y la tecnología están en todos lados. De esta forma resaltamos que ésta es una experiencia transformadora y única para todos ellos", recalca Eduardo Guzmán, director para Chile de Fundación Ciencia Joven.

Esto se realizará a través de un programa integral, en el cual los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades y talleres de alta exigencia, como trekking, investigaciones y trabajar junto a expertos de ALMA, lo que permitirán que potencien habilidades científicas y blandas, como el trabajo en equipo.

Nueva versión

Según cuentan los organizadores, este año esperan que el campamento científico sea cero residuos, por lo que tratarán de reciclar todo lo posible.

La cirugía plástica no es la solución al sobrepeso

E-mail Compartir

Es una práctica normal para la mayoría de las personas que durante el periodo de vacaciones el relajo de los días sin necesidad de programar una alarma ni de cumplir con las responsabilidades habituales lleven a que se modifiquen los horarios, las rutinas e incluso se dejen de lado los cuidados que se tienen en aspectos como la alimentación y actividad física.

De esta forma, tras algunas semanas de descanso pueden existir ciertas consecuencias que pueden ser problemas, como el aumento de peso corporal, cuya reducción se vuelve también uno de los objetivos en el marco del desafío por retomar la rutina para el año regular.

Así, muchas personas buscan métodos y secretos que prometen llegar al resultado de forma rápida, y una de las opciones que muchos barajan son las cirugías plásticas. Lo que, en realidad, no es la solución, según plantea el doctor Stefan Danilla, secretario general de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP), quien manifiesta que "muchas veces llegan personas con muchísimo sobrepeso buscando una alternativa para eliminar peso, como liposucciones, abdominoplastía, entre otros, pero nosotros les exigimos bajar una cantidad de kilos determinados y luego procedemos a realizar la cirugía plástica. La cirugía estética no sirve para eliminar la obesidad, sino lo que busca es mejorar la calidad de vida y el físico de quienes lo encuentren necesario".

VIDA SANA

Considerando lo expuesto por el profesional, es que éste también sostiene que "como médicos y cirujanos plásticos siempre recomendamos llevar una vida sana, que se complemente con una alimentación equilibrada y deporte", pues es esto lo que permite mantener al organismo en un buen estado de salud en todo sentido, lo que incluye la arista de mantener el peso en rangos saludables.

De hecho, desde la opinión expuesta por Danilla, incluso tras una intervención estética como las que eliminan grasa corporal, la recomendación siempre es llevar una correcta alimentación y realizar ejercicio físico, tanto para mejorar los resultados del procedimiento como para mantenerlos. En este sentido, cuenta que desde la SCCP recomiendan disminuir la ingesta de carbohidratos y aumentar el consumo de pescados, carnes blancas y verduras, además de beber 2 a 2.5 litros de agua diarios, y así también evitar los aderezos como el ketchup y mayonesa. Por otro lado, es fundamental aumentar la actividad física de tipo aeróbico, pues es lo que ayudará a quemar azúcares y grasas.

A partir de lo planteado, también recalca que aunque muchas veces amigos, familiares o alguna celebridad comenta sobre alguna dieta o producto que le ha dado resultados que parecen mágicos, lo cierto es que seguir dichos consejos o repetir las acciones de otros puede ser bastante perjudicial para la salud, por lo que ante cualquier duda lo primordial es consultar y ser orientado por un especialista, que es quien está capacitado para dar la respuesta más certera y realista.

La SCCP

La institución médica reúne a más de 150 cirujanos plásticos que trabajan en Chile. Todos calificados y certificados en el país o en el extranjero.

Suplementos alimenticios deben ser indicados por un profesional

E-mail Compartir

Minerales, vitaminas, grasas, proteínas o alguna especie vegetal a la que se le atribuyen propiedades beneficiosas; en formatos de cápsula, líquidos, polvo o comprimidos. La variedad de suplementos alimenticios que existen hoy en día en el mercado, y muchas veces disponibles en farmacias, supermercados, tiendas especializadas e incluso gimnasios, es tan amplia como el tipo de usuarios que estos productos tienen.

Pero, lo cierto es que si bien existen casos en los que el consumo de los suplementos alimenticios está indicado y trae beneficios, no todos quienes lo incluyen a su dieta deberían hacerlo y muchas veces existe un uso inadecuado e incluso que podría considerarse irresponsable, y que por lo mismo podría tener algunas consecuencias negativas.

Para comprender lo anterior lo primero que se debe tener claro es qué son estos elementos. Al respecto Rebeca Carrasco, nutricionista y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Concepción, explica que tal como su nombre lo indica, se trata de productos creados para complementar la alimentación y la función que cumplen es aportar o reforzar algún nutriente en la dieta de alguna persona que por distintos motivos esté en déficit, ya sea restricción en el consumo de ciertos alimentos o por alguna condición patológica que altere la absorción o alguna etapa en la que los requerimientos nutricionales aumenten o cambien.

En este sentido, la profesional aclara que si bien estos productos no son fármacos, en ocasiones se prescriben a ciertos grupos de riesgo, como las embarazadas o los adultos mayores, ante la necesidad de complementar la dieta y así lograr el consumo en la cantidad necesaria de ciertos nutrientes específicos que son requeridos e importantes en dichos periodos. "Por ejemplo, en el caso de las embarazadas el hierro, o la vitamina B12 durante algunas cirugías que involucren el intestino y en personas veganas, ya que su fuente es de origen animal. Transitoriamente, es necesario recurrir a suplementos alimenticios cuando se trata de alguna patología que impida la correcta absorción de nutrientes contenidos en los alimentos", detalla.

GUÍA PROFESIONAL

Aunque los suplementos alimenticios son de libre acceso y se pueden encontrar en distintos sitios, Rebeca Carrasco es enfática al sostener que es necesario que sean indicados por un especialista, precisamente porque "sólo se justifica en algunas personas su consumo", recalca.

De hecho, no consultar y no tener guía profesional es, según opina, es el principal error en el que los usuarios incurren al consumir suplementos alimenticios, relevando que "todos los nutrientes se encuentran disponibles en los alimentos y si la dieta es balanceada no es necesario el consumo de suplementos".

Otro punto vinculado con la importancia de la orientación profesional tiene que ver con que las necesidades de nutrientes varían entre personas y para abordar este punto pone el ejemplo de la "cultura del suplemento proteico" que existe actualmente en los gimnasios para que las personas aumenten su masa muscular durante el entrenamiento. "Cada persona tiene un requerimiento distinto de proteínas, por lo tanto debería ser evaluado por un especialista en nutrición deportiva para que reciba las indicaciones dietéticas adecuadas", añade.

A TENER EN CUENTA

En este sentido, plantea que si bien antes se pensaba que el consumo en exceso de estos productos sería perjudicial para la salud de los deportistas, esto no está comprobado, pero advierte que "tampoco lo está el nivel de suplemento requerido para que éste sea aprovechado metabólicamente para aumentar la masa muscular y que no sea utilizado para producir solamente energía".

Pero, lo anterior no significa que no pudiera existir algún riesgo asociado al consumo inadecuado de suplementos; sobre lo que la nutricionista pone el acento en que "tal vez, los principales riesgos estén asociados a la falta de información nutricional que algunos suplementos declaran. Existen estudios en suplementos para deportistas donde se encontraron sustancias farmacológicas no declaradas en el etiquetado nutricional".

Y si esto es así, se debe tener presente que hay principios activos que tienen las sustancias farmacológicas que podrían ser perjudiciales porque no tienen relación con un tratamiento que esté indicado y/o podrían tener efectos adversos o interacciones con otras sustancias.

Además, así como las deficiencias nutricionales pueden conllevar una consecuencia en el estado de salud integral, como efectos a nivel del ánimo o cansancio, e incluso tener relación con el desarrollo de alguna patología como la anemia en el caso del déficit de hierro; todo exceso también, siendo ese otro riesgo que podría traer aparejado el consumo irresponsable de productos como los suplementos alimenticios.