Secciones

Alumnos de Duoc UC Concepción iniciaron año académico

E-mail Compartir

Más de siete mil alumnos comenzaron este lunes 4 de marzo su año académico en Duoc UC Concepción, correspondientes a las ocho escuelas que tiene la sede (Salud, Construcción, Informática y Telecomunicaciones, Ingeniería, Administración y Negocios, Turismo, Diseño, y Comunicación).

Particularmente los estudiantes de primer año participaron en "Semana Cero", desde el 25 de febrero al 1 de marzo, instancia previa al inicio de clases, donde los novatos pueden conocer a las autoridades y docentes de sus escuelas, y a sus compañeros.

Además se les expone sobre la institución y se les contextualiza sobre aspectos como modelo educativo, principios y valores de la casa de estudios; la bienvenida a los novatos concluyó con actividades recreativas, organizadas por el Punto Estudiantil.

Cabe señalar, que la admisión de inicio en la sede penquista -que cuenta con el beneficio de la gratuidad y becas estatales- está abierta hasta el 16 de marzo, con vacantes en carreras presenciales y en el modelo educativo flexible.

Encargan a 2 mujeres trabajo pastoral en Iglesia penquista

E-mail Compartir

En una ceremonia presidida por el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, Adriana Fernández y Gabriela Gutiérrez asumieron el desafío de dirigir las áreas pastorales de Educación y Social, respectivamente, al ser nombradas delegadas episcopales del Arzobispado de Concepción.

El nombramiento de las mujeres se suma al de Morín Contreras, quien en diciembre del año pasado asumió la Vicaría de la Niñez, convirtiéndose en la primera mujer laica en asumir un cargo al interior de la Iglesia local.

La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, quien valoró la incorporación de las mujeres a la iglesia local.

"En la arquidiócesis tenemos hombres y mujeres laicos altamente competentes que están llamados a ejercer una labor de mucha mayor responsabilidad, en la tarea evangelizadora de la Iglesia, que tiene una gran labor en el ámbito educativo y en el ámbito social y nos corresponde, a los sacerdotes, acompañar con nuestro ministerio sacerdotal y episcopal, estos procesos que surgen desde la propia comunidad de los laicos", dijo.

Gabriela Gutiérrez, encargad de la pastoral Social, quien ya se había desempeñado en la coordinación del Albergue Móvil, expresó que "esta responsabilidad la recibo con mucha emoción, porque es una responsabilidad grande, pero estoy confiada que nos acompaña el Señor y un gran equipo humano en la Pastoral Social".

Añadió que "pongo todas mis competencias en este servicio y creo que es un regalo de Dios y agradezco profundamente la confianza del pastor, en este cargo, que hace brillar la luz del evangelio en la realidades sociales, donde muchas veces la vida está amenazada o donde está el más excluido".

En tanto la encargada pastoral de Educación, Adriana Fernández, manifestó que "somos muchas las mujeres que estamos en el servicio en las parroquias y en las distintas instancias pastorales. Estoy consciente de mis capacidades y de lo que seguiré aportando en el ámbito de la Pastoral de Educación, donde hay muchos desafíos".

Gobernación analiza autorizaciones de marchas por el Día de la Mujer

E-mail Compartir

A falta de dos días para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Gobernación de Concepción señaló que hasta la fecha, solo dos manifestaciones cuentan con autorización, en una jornada que movilizará a mujeres de todas las edades en la provincia.

Los encuentros que han sido convocados por agrupaciones sociales y coordinadoras, todas ligadas a reivindicar las causas feministas, han llamado a sus pares femeninas para que el próximo viernes 8 de marzo, salgan a las calles y lleven a cabo un paro en sus actividades cotidianas, que hasta el momento no cuenta con los permisos respectivos.

Consultado por esta situación Robert Contreras, gobernador de Concepción, señaló que "hemos recibido cinco solicitudes para el día 8 y 9 de marzo, de las cuales dos están autorizadas y las otras deberían estar resueltas hoy miércoles".

Contreras añadió que "se han solicitado los informes de factibilidad y se ha coordinado con las organizaciones respectivas, para resguardar el derecho a manifestarse como también el libre tránsito en completa tranquilidad y seguridad para todas las personas, tanto manifestantes como de toda la comunidad".

Las movilizaciones que hasta el momento cuenta con autorización, corresponden a una solicitada por la Asociación de Estudiantes de Medicina, que se realizará en la Plaza de la Independencia entre las 13:30 y las 16:00 horas.

La otra se realizará en la comuna de Talcahuano desde el mediodía hasta las 22 horas.

Llamados a marcha

Agrupaciones como la Coordinadora Feminista 8M, la Coordinadora de Mujeres y Lesbianas Feministas Autoconvocadas o la Organización Feminista por la Liberación Legatarias, han realizado fuertes campañas en redes sociales para movilizar a sus compañeras en la causa y además paralizar actividades.

Respecto de los llamados para que las mujeres salgan a las calles ha manifestarse este viernes, la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro , explicó que "nosotros respaldamos todas las manifestaciones pacíficas que se realicen, pero no compartimos las paralizaciones porque creemos que los derechos de las mujeres se consiguen movilizándonos entre todos".

Agregó además que "es muy importante, el próximo 8 de marzo, generar una oportunidad para insistir en la forma en cómo las mujeres hemos movilizado al país, en cómo hemos sido capaces de participar del progreso, y lo importante que es derribar las barreras que aún persisten, por distintos tipos de discriminaciones".

Hasta el momento, las convocatorias para que las mujeres se movilicen por las causas feministas, como el fin de la violencia política, sexual y económica o la despenalización del aborto entre otras, se han realizado desde Arica a Punta Arenas en 41 comunas del país.

Otras actividades

En el marco del Día Internacional de la Mujer, muchas actividades se realizarán por parte del gobierno y municipalidades locales.

Tal es el caso de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, que durante todo el mes de marzo desarrollara la campaña "Mujer sin límites", con diversas actividades. Entre estas se destaca la intervención urbana que se realizará el viernes 08 de marzo, desde las 09:00 horas, en avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Los Canelos de la Villa San Pedro, donde se informará a los transeúntes sobre los derechos de la mujer y se hará un llamado a evitar cualquier tipo de violencia contra ellas.

Actualmente, se esperá que muchas personas se congreguen a estos actos, que buscan reconocer el rol de la mujer en la sociedad y reivindicar sus derechos.

Inicia la cuaresma

E-mail Compartir

A las 10 de la mañana, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, celebrará una misa para dar inicio al periodo de cuaresma, que comenzará con la celebración de Miércoles de Ceniza.

Durante este periodo también se realizará una campaña solidaria denominada Cuaresma de Fraternidad, en la que se recolectan recursos para financiar diversos proyectos sociales.

Este año, explicaron desde el Arzobispado, la campaña se realizará bajo el lema "Tu Aporte y el nuestro, Esperanza de todos", que recaudará fondos para apoyar el trabajo con comunidades de migrantes.

Móvil municipal recibe pago de permisos de circulación

E-mail Compartir

En el Mercado del Gran Concepción se realizó el lanzamiento oficial de "Muni móvil", el cual recorrerá distintos puntos de Concepción para que vecinos y vecinas de la ciudad puedan obtener su permiso de circulación 2019 de manera fácil y oportuna.

"Son más de 21 puntos los que tenemos destinados por donde va a pasar este muni móvil, el cual va a estar recibiendo a las personas que quieran sacar su permiso de circulación en Concepción, la idea es acercar el servicio a la comunidad y hacer para ellos mucho más fácil este proceso" sostuvo el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. También existen 12 puntos de pagos presenciales, como el Edificio Municipal y la Delegación de Barrio Norte, además de 11 puntos en supermercados. Otra opción es el pago por internet a través de la página web www.concepcion.cl en la que más de 1500 personas ya han realizado su trámite.