Secciones

CASOS DE INCENDIOS

E-mail Compartir

Durante el COE realizado en la jornada de ayer, sin la participación del contraalmirante Carlos Huber, que tuvo otros compromisos, la autoridad regional del Biobío informó que sólo había un incendio en combate, en la comuna de Cañete.

Asimismo, la autoridad regional comentó que en materia investigativa, el grupo de Tarea de la Policía de Investigaciones (PDI) tiene 39 órdenes de investigar por hechos en donde existen "indicios de, por lo menos en la anormalidad en la propagación o en la generación de estos incendios".

El intendente reafirmó que entregarán todos los antecedentes a la justicia que ameritan ser investigados.

Dictan orden de detención contra testigo en muerte de "Cangri"

E-mail Compartir

Una orden de detención, por incumplir la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno decretada en su contra, dictó en contra Sebastián Matías Cornejo Hermosilla el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Concepción. Esta individuo tiene una causa pendiente por estafa en la zona, es testigo en la muerte de Sebastián Leiva, el "Cangri".

En la jornada de ayer se esperaba que Sebastián Cornejo llegara al TOP de Concepción -un día antes estuvo en el matinal Bienvenidos- para comparecer por incumplir la medida cautelar que se aplicó a la espera del juicio por estafa que debe enfrentar. Esta persona lleva evadiendo a la justicia desde agosto de 2018 a la fecha.

Se trata por un proceso por estafa, que data de hace algunos años. Se hizo una acusación en contra tres personas (...), dos ya se encuentran condenados y queda pendiente uno de los acusados, que es Sebastián Cornejo", contó el fiscal adjunto de Concepción, Andrés Barahona.

"CANGRI"

La importancia de esta persona no sólo radica en que cumpla con su proceso penal, sino que Cornejo también es testigo de la muerte Sebastián Leiva, el "Cangri", que falleció en territorio boliviano el 24 de febrero de 2019. Cornejo viajó juto a "Cangri" ese día en la camioneta robada.

El acusado de estafa aseguró en medios de comunicación nacional -mientras está prófugo de la justicia- que fueron asaltados por dos sujetos bolivianos, quienes les robaron la camioneta robada en la que viajaban y que fueron abandonados en el desierto.

AUDIENCIA

En la audiencia de revisión de medida cautelar, los jueces del tribunal acogieron de forma unánime la petición del ente persecutor, de detención, en razón de la no comparecencia de éste en el tribunal. Los magistrados descartaron lo expuesto por el defensor público, Eduardo Cruz, que argumentó que su representado tuvo poco tiempo para conocer de la notificación de la audiencia.

El dictamen tribunal expone que "estando notificado el acusado y apercibido legalmente, se hace lugar a la orden de detención solicitada, la que deberá ser diligenciada tanto por Carabineros de Chile como Policía de Investigaciones de Chile, quienes deberán diligenciar e informar el resultado de la misma en un plazo de 15 días, con lo cual el tribunal, en su momento, resolverá sin necesidad de citar audiencia, la situación procesal del mismo, según corresponda", consigna la resolución".

Prófugo

Sebastián Cornejo se encuentra con un juicio pendiente desde agosto de 2018. De esa fecha, lleva evadiendo el accionar de la justicia.

Policías

La orden de detención es para que sea diligenciada tanto por Carabineros como por la Policía de Investigaciones. Estos deben informar en un plazo de 15 días.

Diputada Muñoz integra comité legislativo para el Adulto Mayor

E-mail Compartir

La diputada de Renovación Nacional, Francesca Muñoz, participó en la primera sesión del nuevo Comité de Coordinación Legislativa para el Adulto Mayor, compuesto por diputados y senadores y que fue liderado por la Primera Dama, Cecilia Morel, en el Palacio de La Moneda.

En la instancia se abordaron diversas temáticas, que a su vez se transformarán en proyectos que irán en ayuda de quienes se encuentran en esta etapa de sus vidas en todo el país. Morel explicó que la idea es que el comité sea un equipo, no sólo con los partidos de Chile Vamos, sino que transversalmente para "juntos resolver los problemas tan urgentes que tienen los adultos mayores".

La diputada Muñoz valoró la iniciativa y explicó que esta mesa de trabajo "servirá para dar seguimiento a las iniciativas relacionadas con los adultos mayores, sobretodo si pensamos que Chile tiene una población cada vez más longeva y que requiere una buena calidad de vida y tener una vejez digna".

"Este es un primer paso para garantizar un avance efectivo en cada una de las propuestas que existen en el Parlamento para los adultos mayores", agregó.

Gobierno suma 18 querellas por hechos de violencia rural en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un querella por la quema de siete maquinarias forestales, ocurrido el lunes en Contulmo, anunció en la jornada de ayer el intendente del Biobío, Jorge Ulloa. Esta es la acción judicial número 18 que presenta en los casi 12 meses que lleva al actual administración de gobierno.

Tras el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) desarrollado ayer, la máxima autoridad regional detalló que el equipo jurídico del Gobierno Regional se encontraba trabajando en el documento que ingresarían a la plataforma del Poder Judicial.

"Esperamos el día de hoy (ayer) subir a la plataforma esta querella", comentó Ulloa, sin detallar si en esta se invocaría la Ley Antiterrorista.

Además, el intendente declaró que son 18 querellas de este tipo, relacionadas con el conflicto mapuche, que presenta el actual gobierno.

Sobre si la quema de camiones pudo deberse a una entrevista aparecida en un medio de comunicación el mismo día que ocurrió hecho, donde expuso una posible relación de los incendios forestales en la zona con el conflicto mapuche y que el "solo anunciar el toque de queda ayudó a un mayor control", el intendente Ulloa declaró que "no puedo pensar que la gente realiza este tipo de acciones delincuenciales motivados por una entrevista (…). Con o sin entrevista, estos hechos han ocurrido y son absolutamente repudiables.

REACCIONES

El ataque que afectó a pequeños y medianos empresarios que prestan servicios a las forestales Mininco y Arauco, volvió a generar críticas y solicitudes por parte de los gremios afectados. Cinco camiones -dos grúas y tres con madera-, además de dos máquinas cosechadoras -skider y trineumático- resultaron totalmente consumidas por las llamas que provocaron 4 personas encapuchadas.

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, solicitó a las autoridades que tomen en serio los hechos que están pasando en el cono sur de la Provincia de Arauco. Además, expuso que requieren un Estado de Excepción Constitucional de "verdad", deslizando que el que se encuentra vigente del 6 de febrero no lo ha sido.

"Como es posible que a plena luz del día y en una zona con estado de excepción se produzcan estos hechos (…). Necesitamos un estado de excepción de verdad, que permita identificar, detener y procesar a los violentistas que hoy se pasean por los bosques del sur del país", declaró Muñoz.

Con respecto a esta crítica, el intendente Ulloa, expresó que son opiniones que se pueden o no compartir y, aseguró que han hecho lo que la ley les permite. Además, declaró que hubo presencia militar en la región. Recordó que tras el ataque ocurrido el lunes el jefe de defensa, contraalmirante de la Armada, Carlos Huber, dispuso la presencia de un helicóptero naval para supervisar todo el trabajo que estaban haciendo las agencias policiales.

En tanto, el presidente de Corma, Juan José Ugarte, declaró tras lo sucedido en la tarde del lunes que es "necesario mantener la presencia de las Fuerzas Armadas, ya que su presencia ha contribuido a disminuir los ataques incendiarios".

Sobre mantener el estado de Excepción Constitucional, el intendente del Biobío sostuvo que esta definición es del Presidente Sebastián Piñera. Ulloa expuso que en el caso que no se renueve el estado de Excepción Constitucional, les corresponderá a seguir trabajando sin el dispositivo de las Fuerzas Armadas.

"Tenemos la obligación de brindar toda la protección que podamos y que nos permita el estado de derecho", contó la autoridad regional.

Harboe solicita comisión por alza en tarifas de luz

E-mail Compartir

Una fuerte crítica al Gobierno de Sebastián Piñera realizó el senador Felipe Harboe ante el incremento en las cuentas de luz anunciado ayer, cuya alza se aproxima a un 18%, que fue explicada por diversos factores, como es el Precio del Nudo Promedio (PNP), y que está justificada y detallada en un decreto en tramitación por la Contraloría General de la República.

Al respecto, el senador del PPD catalogó como una situación inaceptable que el Gobierno haya aprobado dicho decreto, tomando en consideración el trabajo realizado por la administración de Michelle Bachelet donde, a través de la Ley de Equidad Tarifaria Residencial, se buscó disminuir el costo de las cuentas de luz, beneficiando a más de dos millones de familias y pequeños agricultores.

El parlamentario anunció que solicitará a los diputados que formen una comisión investigadora para determinar las responsabilidades en relación a la toma de razón de dichos decretos tarifarios.