Secciones

Flujo vehícular creció un 30% con el inicio del año escolar

E-mail Compartir

Este martes más de 320 mil escolares de la Región del Biobío volvieron a las salas de clases tras el periodo de vacaciones, lo que llevó consigo el mayor movimiento de personas en lo que va del año, considerando además la vuelta a la rutina para cientos de familias.

Dicho movimiento generó una serie de coordinaciones para evitar los posibles atochamientos en al menos 25 puntos críticos del Gran Concepción -llamado Plan Marzo- a raíz del aumento del flujo vehicular en un 30% respecto al inicio del año¡, con el peak de vehículos fluctuó entre las 7 y las 9.30 horas de este lunes.

El intendente Jorge Ulloa, quien participó del inicio del año escolar en el colegio Marina de Chile de Concepción, dijo que "existía expectativa respecto a esta jornada. Hemos visto un tránsito intenso, pero fluido, y los puntos lentos corresponden a la semaforización, y en general constituye una alegría que hayamos tenido una buena jornada, ya que sólo tuvimos retrasos menores".

Jaime Aravena, seremi de Transportes valoró la coordinación previa realizada tanto con las policías como equipos municipales y otras reparticiones públicas de cara al inicio del año escolar, realizando un balance positivo de la jornada donde más del 95% de los escolares y párvulos de la Región retomaron su rutina.

"Tuvimos un crecimiento de un 30% más de vehículos en relación al día de ayer (lunes), producto de que entraban más colegios hoy día, pero que no significó tener detenciones o retrasos. Entre los puntos identificados estaba Esmeralda con Costanera, la salida al Puente Llacolén con avenida Prat, General Novoa con Collao y las inmediaciones de los colegios", detalló la autoridad.

PLANIFICACIÓN

Junto con ello el seremi de Transportes valoró que "tampoco tuvimos contingencias externas, como accidentes o autos en panne, que congestionaran las rutas. Eso no fue necesario, hubo la fluidez con tiempos lentos pero sin dificultades mayores. La coordinación fue permanente con Carabineros y los inspectores fiscales y municipales".

Entre las razones que aportaron al buen resultado de la jornada, dijo Aravena, está el hecho de que "ayudó a la buena jornada que la gente salió más temprano de lo habitual y el hecho de que los colegios ingresaran de forma diferida. La coordinación sirvió para que esto resultara de buena forma y continuará durante toda la semana, ya que el plan contempla el monitoreo de toda esta semana y si fuese necesario, estamos listos para contar con planes de contingencia".

SALDO POSITIVO

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz en tanto dijo que "se tomaron todas las medidas para que haya un buen inicio de año, hemos realizado monitoreos, con recorridos por los diversos puntos de la ciudad, y detectado algunos atochamientos, sobre todo en la salida del sector Lomas de San Sebastián".

Además la autoridad comunal puntualizó que en la comuna "son 10.600 los alumnos que están en alguno de nuestros 35 establecimientos. Este es el último año en que estamos con la administración de los establecimientos, ya que a partir de 2020 seremos un gran equipo con los municipios de Florida, Hualqui y Chiguayante (Servicio Local Andalién Sur)".

Su par de Talcahuano, Henry Campos detalló que en el caso de la formación municipal de la comuna puerto, fueron 11.719 estudiantes regresaron a clases a los 32 establecimientos administrados por la dirección municipal de Educación: "Nosotros estamos comprometidos con la educación pública, queremos que sea de calidad, porque hemos entendido que la educación es un motor generador de igualdades y no hay nada mejor para entregar igualdades que la educación".

DESAFÍOS

Fernando Peña, seremi de Educación dijo que "la jornada se desarrolló sin inconvenientes, gracias a las coordinaciones realizadas con la Gobernación, polícias y las demás carteras. Con el inicio del año podemos concentrarnos también en los desafíos del ministerio, que es mejorar la calidad educativa, mejorar los aprendizajes en las escuelas vulnerables y cumplir las metas que nos hemos puesto como gobierno".

Respecto a las familias que aún no se matriculan en uno de los 20 mil cupos disponibles en el Sistema de Admisión Escolar, la autoridad dijo que "seguimos toda esta semana ayudando y orientando donde están las vacantes disponibles. Seguimos haciendo ese trabajo, y el número de 1.397 alumnos, no es una cifra 100% real, ya que muchos de ellos se fueron al mundo privado o los jardines Junji. El año escolar comienza de una forma tranquila y esperamos que esa tónica se mantenga".

Inmaculada Concepción abrió las puertas de su nueva casa

E-mail Compartir

El martes fue un día especial para cientos de familias de la Región del Biobío, pues muchas de ellas iniciaban un nuevo año escolar, lo que año a año representa un ritual de dejar atrás las vacaciones y retomar los cuadernos y el uniforme.

Sin embargo, quienes lo vivieron de manera especial fueron casi 800 estudiantes del Colegio Inmaculada Concepción, quienes junto con iniciar un nuevo año escolar, dieron vida a las nuevas dependencias del establecimiento, que tras 114 de historia, abandonó su tradicional ubicación en la calle Aníbal Pinto para trasladarse al Valle Escondido, en un establecimiento de ocho mil metros cuadrados, con tres pabellones, dos patios, el gimnasio, un auditorio y la tradicional capilla.

A primera hora, el atochamiento vehicular y las preguntas sobre donde estaban las salas de clases, se multiplicaban.

El rector Eduardo Vega cuenta que "se ha generado un espíritu muy positivo. Las familias que vinieron a dejar a sus hijos, o han venido durante la mañana se muestran muy felices. Les gusta la claridad que tiene y en general están muy contentas, porque es un espacio muy agradable".

Además comentó que "les hice un llamado a los estudiantes y al personal a disponernos, ya que es un proceso de instalación que demanda tiempos de ajuste, y hay que tener paciencia y comprensión. Hay acomodos que tendremos en las próximas semanas".

Respecto al mobiliario, dijo que se "destaca que sean salas modernas, bien iluminadas, espaciosas. Estamos tomando posesión de este lugar, todos partimos y hay mucha disposición. Los estudiantes estaban algo nerviosos, buscaban y miraban, algo natural al instalarse en un nuevo lugar".

La inauguración se realizará a fines de marzo, con una gran misa en la nueva capilla, acompañada por autoridades.

Cambio de sede

Por más de 114 años, el Colegio Inmaculada Concepción tuvo sede en el centro penquista. En el terreno céntrico se instalará un centro comercial y estacionamientos.