Secciones

"Araucaria Project science meeting" reúne a científicos

E-mail Compartir

Desde hoy y durante tres días se realizará en Concepción el encuentro científico "Araucaria Project science meeting" que busca compartir avances y definir estrategias de trabajo entre los investigadores respecto a las mediciones de distancias en el Universo.

Hace algunos años, un grupo de astrónomos, a través del "Proyecto Araucaria", logró determinar con una exactitud sin precedentes la distancia a la Nube de Magallanes, una de las galaxias más próximas a la Vía Láctea.

Por medio de este trabajo, el equipo de científicos conformado por investigadores de Chile, Polonia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Italia e Inglaterra, ha seguido realizando avances aún más precisos en el área. Es por esto que durante los días 6, 7 y 8 de marzo se reunirán en Concepción para discutir y compartir los progresos y pasos a seguir.

Wolfgang Gieren, uno los líderes del "Proyecto Araucaria" y académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, señala que "queremos mejorar la precisión con la cual podemos determinar las distancias a las galaxias, desde las más cercanas a las más lejanas en el Universo. Esto es un tema fundamental para prácticamente todos los ramos de la Astrofísica, incluyendo la cosmología. El parámetro tal vez más importante de la cosmología, la llamada constante de Hubble, depende críticamente de nuestra capacidad de medir distancias ultra-precisas a las galaxias".

El encuentro se realizará en el Hotel Atton de Concepción a partir de hoy a las 9 horas, continuando mañana y el viernes.

Los 30 científicos presentarán charlas sobre sus trabajos, tratando temas como programas de fotometría, cúmulos estelares con estrellas variables pulsantes, análisis sobre la Nube de Magallanes y estrellas variables cefeidas, entre otros.

Esta es la cuarta reunión de los miembros del proyecto (El 2017 en Polonia, el 2013 en Francia y el 2010 en Alemania) y el propósito es actualizar los temas de trabajo de cada grupo y subgrupo de investigación. Se definirán las próximas temáticas a trabajar, y las metas científicas para los próximos tres a cinco años.

Proyecto Araucaria

El Proyecto Araucaria se inició el año 2000 por los investigadores Wolfgang Gieren y Grzegorz Pietrzynski , quienes forman parte del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción. Su principal objetivo: mejorar la calibración de la escala de distancia cósmica en el Universo local.

"Era un proyecto muy ambicioso, le hemos dado un nombre especial que refleja que nació en el Sur de Chile, y se nos ocurrió llamarlo Proyecto Araucaria porque ambos amamos ese árbol y simboliza esa zona de Chile para nosotros", explica Gieren. Aproximadamente 30 personas de distintos países como Chile, Polonia, Alemania,

Francia, Estados Unidos, Italia e Inglaterra componen el proyecto, el cual ha producido cerca de 200 papers en revistas internacionales de máximo prestigio, incluyendo tres publicaciones en la reconocida revista científica Nature.

"En el año 2013, tuvimos una publicación en Nature sobre la determinación más precisa (con un error de sólo un 2%) de la galaxia más cercana a la nuestra, la Gran Nube de Magallanes, usando una técnica desarrollada por nosotros en el Proyecto Araucaria. Lo hicimos usando estrellas binarias eclipsantes especiales y muy raras que son aptas para medir sus distancias. La Gran Nube de Magallanes sirve de "ancla", o punto cero, para determinar las distancias a galaxias más lejanas, por lo tanto, es fundamental medir la distancia a la Gran Nube de Magallanes con la máxima precisión posible", explicó Gieren.