Secciones

Nube tóxica: salud abre sumario y evalúa prohibir el funcionamiento de recinto

E-mail Compartir

Un sumario sanitario para determinar las causas que provocaron el incendio en el centro de acopio de neumáticos de la empresa de reciclaje Kona Fuel en Talcahuano (sector Jaime Repullo), inició la Seremi de Salud del Biobío. El siniestro generó un denso humo tóxico que llevó a declarar alerta amarilla en la comuna.

La investigación de la Autoridad Sanitaria apunta a verificar diversos puntos, entre esos, si la empresa cumplió con la cantidad y tipo de material -eventualmente neumáticos- que estaba autorizado a almacenar en el recinto.

"Visualizamos neumáticos, pero también un polvo, que obviamente queremos ver si realmente tenían la autorización (…). También ver si excedía el material combustible", comentó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

El sumario sanitario también revisará a través de los peritajes que entregue Bomberos, si la empresa activó los protocolos y procedimientos necesarios en el control del incendio y de la salud de sus trabajadores que quedaron expuestos al humo. En este último, punto el seremi de Salud expuso que vieron algunas falencias en medio de la emergencia.

Además, la Autoridad Sanitaria levanta información para saber si la empresa tiene denuncias y multas previas al siniestro. "Cuando el equipo de salud llegó al lugar, vecinos nos informaron que había hecho algunos reclamos", sostuvo Muñoz.

El seremi de Salud además expresó que se evalúa prohibir el funcionamiento del centro de acopio, una vez que Bomberos termine de extinguir al incendio.

Además del sumario, el Ministerio Público instruyó al Labocar de Carabineros realizar peritajes para determinar el origen del incendio.

Sobre este trabajo, el prefecto (s) de Talcahuano, Hernán Montoya declaró que dentro de los próximos tres días se podría entregar un informe a la Fiscalía sobre la posible causa del incendio.

"Hay ciertas hipótesis en las cuales está trabajando Labocar, para poder dilucidar y entregar la real", contó el prefecto (s) de Talcahuano.

ALERTA AMARILLA

Casi 12 horas -de las 17 horas del 27, a las 4:50 de madrugada del 28 de febrero- tardaron Bomberos de Talcahuano, Concepción, Penco y Hualpén en controlar el incendio que generó la evacuación preventiva de 9 personas desde tres viviendas aledañas al incendio y la afectación de siete buses que estaban en desuso en sector contiguo al incendio.

"No tuvimos personas afectadas directamente por el incendio (…). Solo un bombero presentó un problema en sus vías respiratorias", declaró el gobernador de Concepción Robert Contreras.

Respecto a la alerta amarilla, la autoridad provincial detalló que la decisión se adoptó con otros organismos por la nube tóxica que se generó, la que podía causar daño a las personas debido los derivados de hidrocarburos que emanaban.

Robert Contreras comentó que la decisión de mantener la alerta amarilla ayer, pese a que el siniestro estaba controlado, fue porque se estaba en la etapa de extinción y de remoción de éste.

"Al realizar esta labor, evidentemente, va a seguir desprendiendo algún tipo de humo tóxico", declaró el gobernador de Concepción.

El seremi de Salud precisó que durante todo el día se estuvo monitoreando la calidad del aire para ver que no se viera afectada la salud de las personas.

Además, llamó a las personas a tomar precauciones y a asistir a un recinto de salud en el caso de que haya alguna situación de salud posiblemente provocada por la emergencia.

Sernameg inicia atención a víctimas de caso "Nido" en la Región del Biobío

E-mail Compartir

La primera atención a una víctima de la Región del Biobío que denunció la exposición de fotografías íntimas en la plataforma "Nido.org", está entregando el Centro Regional de Atención Reparatoria de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales (CVS) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) del Biobío.

En la jornada de ayer se sumaron 3 nuevas denuncias, a las 6 que habían en contra del sitio web donde usuarios subían imágenes -principalmente de connotación sexual- y, exponían información personal de mujeres para que fueran acosadas virtualmente.

El jefe de la Brigada del Cibercrimen de Concepción, comisario Mauricio Díaz, detalló que a nivel nacional van más de 120 denuncias. En tanto, en el Biobío suman 9 casos; 3 de Concepción, 2 en Los Ángeles, 2 en Lota, 1 en Tomé y 1 en Talcahuano.

APOYO A DENUNCIANTES

Durante la jornada de ayer se reunieron diversos actores para analizar de qué forma se les prestará apoyo reparatorio a estas víctimas y coordinar acciones en conjunto para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en la región y en el país.

En ese contexto, la seremi de la Mujer, Marissa Barro, declaró que ya una de las denunciantes está siendo atendida por el Centro Regional de Atención Reparatoria de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales (CVS).

"En este centro contamos con ayuda psicológica, psiquiátrica, asistente social, una abogada y, por lo tanto, es una ayuda integral", contó la seremi de la Mujer.

Respecto a las otras víctimas, Barros, contó que otras dos aún no han decidido recibir el apoyo y que con las demás personas que denunciaron irán tomando contacto al tener los antecedentes.

DENUNCIAR

Uno de los puntos que se conversó en la reunión es la de incentivar a las posibles víctimas de Nido.org a realizar la denuncias.

En ese trabajo, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, invitó a todas aquellas personas que tengan antecedentes de este caso o hayan sido víctimas o testigos, a denunciar al número 134 de PDI o en forma anónima al 600 400 0101 de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La autoridad también agregó que el Gobierno le ha dado suma urgencia al proyecto de ley que busca establecer el derecho de las mujeres a una Vida Libre de Violencia.

"Como Gobierno estamos proponiendo una modificación a la Ley de Violencia contra la Mujer donde, a través de esta ley de violencia integral, podamos dar más herramientas legales para poder defenderse de este tipo de agresiones, ya sean físicas, psicológicas o como en este caso a través de internet", señaló Parodi.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, expuso que este año se fortalecerá el trabajo de las instituciones en esta temática, a través de la mesa de Red de Atención a Víctima (RAV) regional.

"Se va a establecer como una de sus prioridades para este año el trabajo preventivo y la difusión de todas las herramientas de las que dispone la red de atención en toda la región", detalló Etchevers.

Las autoridades expresaron que el mensaje que se busca entregar es que las mujeres han sufrido situaciones como las que está indagando el Ministerio Público, no están solas.