Secciones

Plan Biobío: alcaldes destacan fijación de plazos y aluden a centralismo

E-mail Compartir

Diversas ha sido las reacciones luego del anuncio que el Presidente Sebastián Piñera realizó respecto al "Plan Biobío", compendio de inversiones que buscarán dar un nuevo impulso a la Región por los próximos ocho años, con un costo de US$14 mil millones.

Alcaldes de distintas provincias de la Región tomaron nota del plan que cuenta con 92 iniciativas y pese a destacar los plazos que el Ejecutivo se puso, algunos lamentaron la falta de una propuesta más integral en el desarrollo regional, apelando incluso a que estas soluciones son a corto plazo, y no sólo un resumen de los avances ya concretados o en vías de ejecutarse.

Ángel Castro, alcalde de Santa Juana y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, dijo que "es bueno que se confirmen inversiones para la Región; el tema de la conectividad, agua rural y hospitales son súper importantes. Eché de menos algunos temas que atañen a nuestra comuna, pero también a la Región".

PLAZOS CONCRETOS

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, reconoció su conformidad respecto a los alcances que tendrá para su comuna, principalmente en la conectividad que se debe dar a la Provincia de Concepción y Arauco, con las obras del puente Ferroviario, Bicentenario e Industrial, más la costanera Bordemar y los estudios de la ruta Pie de Monte.

"Celebro cuando hay una planificación y cuando un país ordena, ratificando lo que ya estaba comprometido. Eso debe hacerlo un gobernante para que todo el mundo sepa qué es lo que viene y cómo poder sumarse a esta forma", dijo.

Puntualizó que en el caso de la comuna se toman medidas "para resolver lo inmediato, ya que toda la producción viene o va desde la Provincia de Arauco. Faltaron materias como la costanera que conecte puentes, resolver el tema del crecimiento de población y el anhelo de que contemos con un hospital. Incluso tenemos el terreno para que se instale el hospital digital que anunció el Presidente".

Hugo Inostroza, alcalde de Nacimiento presente en la actividad, destacó el anuncio de la normalización del hospital de su comuna, ya que "se ha trabajado varios años en ello, y se ha anunciado la licitación para el tercer trimestre e inicio de obras el próximo año. Además destaco el anuncio de más viviendas para la comuna, donde trabajamos con los comités y existe un déficit, por lo que los subsidios son una solución importante".

CENTRALISMO

Uno de los temas en el que también varios alcaldes coincidieron fue la focalización de los anuncios tanto en el Gran Concepción como en la Provincia de Arauco.

Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles, capital de la Provincia de Biobío, explicó que en el caso de su comuna sólo se anunciaron las obras de normalización en el hospital de la comuna: "Me decepcionó el discurso presidencial, ya que esperaba más. Una de las principales comunas de la Región se merece más inversión, particularmente por el desempleo que sufrimos".

Además, dijo que hay varios proyectos con todas las etapas listas, como la unidad de control de tránsito para Los Ángeles y otros proyectos viales que están en etapas avanzadas. "Entró en un detalle para las provincias de Arauco y Concepción, por lo que se notó el centralismo y preocupación en aquellas zonas, lo que está bien pero no tendría por qué no haber dado un detalle más fino tanto para Los Ángeles como para la provincia. Es un plan pobre que no abarca todo lo que estamos trabajando".

En la misma línea, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, dijo que si bien siempre los grandes anuncios están en las grandes ciudades, como es en Concepción. "uno espera es que exista una equidad en la entrega de los recursos. Nosotros tendremos hospital y subsidios de viviendas, pero con los demás alcaldes hablábamos de que la distribución sea equitativa, con una mirada de beneficio social para las comunidades".

ARAUCO SUSTENTABLE

Un capítulo especial del Plan Biobío contempla una serie de medidas para la Provincia de Arauco, con el objetivo de recuperar una zona que por varios años ha tenido la categorización como de rezago.

Cristian Peña, alcalde de Lebu, enfatizó que la inversión pública será clave para la recuperación de la provincia, y que el anuncio presidencial "no tiene la suficiente inversión. Varios de los proyectos ya están anunciados, y queremos que nuestros sueños puedan financiarse y sean anunciados. No nos llena de alegría que se anuncien proyectos en ejecución, terminados o que comenzarán su construcción en uno o dos meses".

En el caso de la comuna se mostró expectante respecto a los anuncios, ya que se contempló la construcción de un hospital para la comuna, "que hoy está en etapa de diseño, y sería ideal que se adjudique este año. Lo que queremos es que el gobierno piense en que el hospital ya esté en construcción. Recordemos que ya estaba en el plan de inversión de salud del Presidente Piñera. Otras obras ya están en ejecución, ya financiadas y los esfuerzos deben estar en nuevas obras".

"La comunidad tenía claro que no iba a postular a otro periodo"

E-mail Compartir

Horas claves vive el municipio de Los Álamos a raíz del futuro que tendrá el sillón edilicio de la comuna. Fuentes del gremialismo regional aseguran que el alcalde Jorge Fuentes informará en los próximos días su decisión de dejar el cargo tras seis años de gestión, para asumir la secretaría general de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en Santiago en las próximas semanas.

Consultado por este medio, la autoridad comunal no quiso oficializar la decisión que -aseguró- será informada en las próximas horas luego de un extenso periodo de reflexión tras el triunfo en las elecciones internas de diciembre de Jacqueline Van Rysselberghe como presidenta del gremialismo.

"Siempre dije que en marzo iba a definir mi futuro respecto a que iba a hacer con el cargo en la secretaría general de la UDI y mi rol como alcalde de Los Álamos. Durante los próximos días comunicaré mi decisión a quienes corresponda", detalló.

Respecto a los elementos que ponderaron su decisión, cercanos a Fuentes no descartan que su decisión de partir a Santiago esté vinculada a una proyección parlamentaria o incluso como una posible carta para ser gobernador regional.

"Se ha reflexionado y analizado, considerando los aspectos relacionados con el futuro. Creo mucho en Dios, y uno debe saber interpretar las oportunidades que te da. Esta decisión tiene como objetivo seguir colaborando a la provincia, y creciendo en la vocación de servicio público", expuso.

A la hora de afrontar las críticas que puedan existir sobre su decisión, la cual implica dejar de manera momentánea a la comuna de la provincia de Arauco sin su alcalde, Fuentes dijo que asumirá la crítica, pero siempre que sea constructiva. "Desde que uno entra en la política uno debe estar dispuesto a asumir críticas, las tomaré de la mejor forma y siempre que sean constructivas. Siempre dije que no iba a repostular al tercer periodo, y en estos años la comuna ha cambiado: antes era la segunda más pobre del país y ahora es una de las que más ha derrotado la pobreza, según la Casen", dijo.

"El trabajo lo hemos hecho, la misión se ha cumplido y queremos seguir contribuyendo al desarrollo de la comuna y la provincia, pero desde otro lugar", cerró. Luego de que Fuentes informe su decisión, será el concejo municipal quien defina respecto a su sucesor por los próximos dos años.

Cargo nacional

En las últimas internas del gremialismo, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe fue reelecta como presidenta de la UDI, y Fuentes postuló como compañero de fórmula.

dc biobío por plan regional: "es un anuncio vacío"

E-mail Compartir

El presidente regional de la DC, Nicolás Hauri, expresó que "sin perjuicio de que las expectativas nunca fueron altas, uno hubiese esperado anuncios distintos o en la línea de lo que la comunidad regional anhela. Se anunciaron proyectos que ya estaban con tramitación avanzada, incluso con financiamiento regional comprometido". Además, indicó que "de las palabras del Presidente se desprende que fue un anuncio ideado desde Santiago, sin consideración o sin participación de las autoridades locales y no se hizo cargo de modo alguno de demandas como el metro y el soterramiento de la línea férrea".