Secciones

Denuncian web que publicaba fotos de mujeres para insultarlas y acosarlas

E-mail Compartir

Un sitio web chileno fuedenunciado y bajado ayer por publicar fotos de mujeres sin su consentimiento, muchas de ellas menores de edad, para después ser seguidas, difamadas, insultadas y acosadas por internet desde el anonimato.

Se trata de Nido.org, en el cual se registran casos de misoginia y ataques en algunos foros donde imágenes de mujeres -cuyas edades oscilan entre 16 y 20 años- eran compartidas por desconocidos, quienes se burlaban de ellas y las insultaban, además de difundir contenido violento para la difamación de las jóvenes, según informó CNN Chile.

Ayer, el rechazo al sitio creció luego de que publicara una fotografía de una mujer llorando, con los pechos descubiertos, y en la que alcanza a verse una mano que está hiriéndole los pezones con una herramienta cortopunzante. "Choroy, junto con El Ranas y Nido, entre los tres estamos trabajando a una maraca que secuestramos en Valpo, pero debido a la reciente filtración de nuestras redes ocultas en Telegram necesitamos esconderla. El tema es que no podemos darnos el lujo de dejarla morir y la maraquita está deshidratada y con unas heridas medias infectadas. ¿Algún tip?", dice el texto que acompaña la imagen, que resultó ser falsa pero que igualmente alarmó a la comunidad.

La ministra de la Mujer, Isabel Plá, dijo que tomó conocimiento del tema y que se reuniría con el director de la PDI y el Ministerio del Interior para definir una estrategia que les permita "apoyar e impulsar las denuncias para dar con estas personas".

Theresa May acepta retrasar el "brexit" pero dejará al Parlamento la decisión

E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, Theresa May, cedió a las presiones del ala conservadora más europeísta al aceptar que el Parlamento tenga, como última opción, la posibilidad de votar un retraso del "brexit".

La jefa del Gobierno compareció ante la Cámara de los Comunes para informar del estado de sus negociaciones con Bruselas, destinadas a hacer algunas modificaciones sobre el acuerdo ya negociado, a fin de que pueda superar en Londres el trámite parlamentario.

May ofreció tres alternativas para desenredar el complicado nudo del "brexit", después de que los Comunes rechazasen el 15 de enero -por 202 votos a favor y 432 en contra- el documento consensuado entre Londres y Bruselas.

NEGOCIACIÓN

La "Premier" se comprometió a presentar un acuerdo del "brexit" retocado, como muy tarde, el próximo 12 de marzo, como ya lo adelantó el pasado fin de semana. Pero si no hay consenso en la Cámara baja a favor de ese pacto, entonces los Comunes podrán votar, a más tardar el 13 de marzo, sobre si quieren una retirada de la UE sin acuerdo.

En caso de que esa segunda opción tampoco prospere, la Cámara podrá decidir -el 14 de marzo- si retrasa el "brexit" más allá de la fecha fijada del 29 de marzo, lo que implicará pedir una ampliación del vigor del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el periodo de negociación sobre la salida de un país comunitario.

Para postergar este "divorcio", el Parlamento deberá aprobar antes la legislación correspondiente, ya que está en vigor una ley que fija la salida del Reino Unido del bloque el 29 de marzo de 2019.

Desde la oposición, el líder laborista, Jeremy Corbyn, acusó a May de dejar "correr el reloj" y de negociar con la UE de manera "imprudente".

Le reprochó, además, "prometer algo que sabe que no puede alcanzar", en alusión a la supuesta renegociación del acuerdo con Bruselas.

Corbyn también ha tenido que ceder a las presiones de su formación al aceptar el lunes, por primera vez, la posibilidad de que se convoque un segundo referéndum.

deserciones

E-mail Compartir

El ministro de Exteriores de Paraguay, Luis Castiglioni, afirmó que Nicolás Maduro "está engañando" a los países del Mecanismo de Montevideo y a los de la Unión Europea, que buscan una salida dialogada de la crisis venezolana. Dijo que el líder chavista se apoya en la "buena voluntad" de esos países para "seguir teniendo oxígeno" y continuar "subsistiendo con su régimen".

El servicio migratorio de Colombia elevó a 320 el número de militares venezolanos que han cruzado la frontera y abandonado las filas chavistas, en busca de un "apoyo" que se dirime "caso por caso", según su director, Christian Krüger Sarmiento.