Secciones

Demanda por pensiones universitarias cae frente a arriendo de departamentos

E-mail Compartir

Un rubro que hace algunos años era un lucrativo negocio se encuentra en un punto de inflexión debido a la creciente demanda por arriendos de departamentos.

Las pensiones universitarias, que durante el comienzo del año académico se convierten en un negocio común para muchas personas en la Provincia de Concepción, y en particular en la capital regional, se han visto afectadas ante el acceso cada vez más demandado a departamentos.

De hecho, esta opción creció en un 15,5% entre 2015 y 2017, según un reciente estudio que además indica que la capital regional es donde más ha aumentado este tipo de transacciones a nivel nacional.

Bien sabe de este fenómeno Ramón Abdala, quien junto a su esposa y responsable de la pensión, Ana María Medina, llevan casi 20 años en el rubro en Concepción.

Su vivienda, que se ubica a un costado del Mall del Centro, en calle Orompello 466, cuenta con conexión Wi-Fi, televisión por cable y una serie de elementos para aquellos que decidan hospedarse, y que a través de su aspecto amplio y acogedor ha significado el sustento de la pareja por todo ese periodo.

Abdala señaló que "el campo de las pensiones está complicado, porque los márgenes no están siendo tan positivos. El negocio dejó de ser lucrativo desde hace unos cinco o seis años y las utilidades ya no son las que eran antes, porque tienes que estar cobrando casi lo mismo y el costo de la vida se ha incrementado en demasía".

En relación a las razones que han afectado al mercado en la capital del Biobío, Abdala explicó que "esto se debe en parte a que en su minuto aparecieron muchas pensiones por la alta demanda de piezas, lo que hizo que muchas de las que nosotros conocíamos terminaron desapareciendo, porque cerraron o quebraron. Además del efecto que causa el incremento de la demanda por departamentos, ya que muchos jóvenes prefieren arrendar uno. También está el hecho que algunos padres prefieren comprar un departamento y tener dos o tres niños en él y pagan el dividendo en vez de la pensión".

VENTAJAS

Para Violeta Vera, quien arrienda piezas para estudiantes universitarios en Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1219 en Concepción, las pensiones siguen siendo una opción por sobre el arriendo de departamentos para los estudiantes.

"Las ventajas de vivir en una pensión son muy claras y van más allá del aspecto económico, porque si un estudiante pretende que le vaya bien en los estudios, con mayor razón tiene que haber una persona que mande y mantenga el orden en el lugar. En un departamento nadie manda, porque todos pagan igual, y si en un momento llega a haber algún exceso nadie detiene eso. Solo hasta que llega Carabineros y lo digo porque me ha pasado. Para mantener un orden tiene que haber un control severo", añadió.

Respecto a la rigurosidad en el control de los estudiantes, Violeta Vera señaló que "esto es parte de mantener en regla las actividades, porque como todo negocio tiene que estar conforme a la ley para justificar la entrada de dinero".

Este último punto queda en manifiesto en el artículo 8, letra g, de la Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, que regula la tributación de inmuebles con el pago del IVA, siempre y cuando sean amoblados, situación que no en todas las pensiones se cumple.

DEPARTAMENTOS

Desde la plataforma de avisos clasificados Yapo.cl señalaron que solamente durante los meses de enero y febrero se registraron más de 1.800 ofertas de arriendo de propiedades referentes a casas y departamentos, que derivó en más de once mil cotizaciones en el mismo periodo de tiempo en la Región del Biobío.

El portal de avisos precisó que en el periodo enero-febrero, el precio promedio de los arriendos en Concepcion sufrió un incremento del 2,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 285 mil pesos. Este aumento, aunque leve, se puede explicar por el incremento en la inversión inmobiliaria, en una tendencia que de continuar podría hacer que los valores sigan elevándose.

Violeta Vera, dueña de pensión con 15 años en el mercado.