Secciones

Condenan a joven por incendio forestal en Chiguayante

E-mail Compartir

A través de un procedimiento abreviado el Juzgado de Garantía de Chiguayante condenó a la persona que confesó ser el responsable del incendio registrado el lunes 25 de febrero en el cerro Manquimávida en Chiguayante.

Tras la detención -en horas de la noche del lunes- del joven de 19 años y del trabajo científico- técnico realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) en el sitio del suceso, además del trabajo investigativo y pericias, se logró acreditar la participación del imputado.

Con estos antecedentes, el fiscal jefe (s) de la Fiscalía de Concepción, Guillermo Henríquez, lo formalizó por el delito de incendio culposo, contemplado en la Ley de Bosques. Por la pena que tiene el delito no supera los 5 años y un día se solicitó realizar un procedimiento abreviado el que fue autorizado por el juzgado.

"Es un procedimiento válido dentro de la reforma procesal penal (…). Solicité 541 días, más pena de multa (10 Unidades Tributarias Mensuales) que son las asignadas a este delito", declaró el persecutor penal.

En la audiencia realizada ayer se condenó al joven que horas antes confesó ser el autor del hecho. La sentencia se dictará este sábado, 2 de marzo, a las 10 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Chiguayante.

CONFESÓ

El joven de 19 años, había sido detenido junto a otras tres personas luego de una alerta emitida por los vecinos y posterior arresto de una patrulla militar, que luego entregó a los presuntos responsables del siniestro a la policía civil.

El jefe de la fuerza de tarea, comisario de la PDI, Jorge Abatte explicó que tras el interrogatorio el hombre confesó que "el incendio lo comenzó con un encendedor (...). La motivación del hecho es parte de la investigación".

Se tiene antecedentes que estos jóvenes habían estado bebiendo en el lugar antes de iniciar el incendio. Abatte expuso que a los otros tres detenidos, todos de 18 años de edad, se les comprobó domicilio y quedaron a la espera de que la Fiscalía los cite.

Hay que recordar que este incendio se originó cerca de viviendas y de la Reserva Nonguén. Este hecho movilizó personal de Conaf, Forestal Arauco, Bomberos, Seguridad Ciudadana del municipio y también del contingente militar del Regimiento Chacabuco que, como parte del Estado de Excepción Constitucional, está presente en la comuna

QUERELLA

Debido a esta ultima situación, que en la jornada de ayer el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas presentó, en el mismo Juzgado de Garantía de Chiguayante, previo a la audiencia de formalización, una querella contra quienes resulten responsables de provocar la emergencia.

"Queremos señalar con claridad y energía que estamos apoyando a las instituciones de seguridad para poder identificar a los responsables", dijo Rivas.

En cuanto a la intencionalidad del siniestro, el jefe comunal expresó que "hemos tenido varios incendios en el Manquimávida y nos parece, por sus características, que son generados por personas en distintos lugares y momentos. Por lo tanto, es bueno hacer los esfuerzos para poder identificar y detener, para que con esto podamos generar antecedentes que inhiban conductas similares en el futuro".

Llaman a tomar precauciones en el transporte escolar

E-mail Compartir

Consejos prácticos sobre cómo seleccionar un transporte escolar seguro para sus hijos, entregaron autoridades que se reunieron ayer con la Federación Regional de Transporte Escolar, presidido por Silvia Vidal.

En la actividad, que se llevó a cabo en el jardín infantil "Niños de la Tierra", ubicado en Concepción, se realizó una fiscalización a transportistas para chequear que cumplan con la normativa vigente.

Además, se efectuó un llamado a los padres para que se informen y conozcan la normativa vigente.

"Los papás pueden ingresar a la página del Ministerio de Transportes y constatar si el furgón que contratan está inscrito o no", indicó el seremi de Transportes, Jaime Aravena.

Salud realiza control de 31 personas tras confirmar caso de hanta en Biobío

E-mail Compartir

Al menos 31 personas de Los Álamos, que participaron en un paseo religioso en un sector rural de Santa Juana, están en vigilancia epidemiólogica por parte de la Seremi de Salud del Biobío. La medida adoptada es debido a que un integrante de este grupo es el primer caso confirmado de hanta virus en la Región.

La vigilancia que realiza la Autoridad Sanitaria a este grupo es a causa de que los síntomas de la enfermedad (fiebre, dolores musculares intensos, tos y otros) se pueden presentar 45 días después de la exposición. En este caso el contagio del joven de 24 años ocurrió entre el 31 de enero al 4 de febrero de 2019, en un terreno que no estaba habilitado como camping.

"A esta sitio asistieron 32 personas, incluyendo el caso, por lo que tienen que ingresar a un sistema de vigilancia que dura 6 semanas", comentó la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto.

En total, son 8 menores de edad y 23 adultos los que están en observación. Todos son de la comuna de Los Álamos, Provincia de Arauco.

"En la entrevista que se tiene con ellos se les informa que si presentan cualquier sintomatología deben acudir al Cesfam más cercano para que se les tome hemograma, PCR y la muestra de Elisa para hanta virus", contó Soto.

CONTAGIO

El contagio del joven y la preocupación por las demás persona se habría dado, según la investigación de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, porque el grupo estuvo en un sector de riesgo, ya que el sector donde se quedaron no era un camping autorizado. Además, realizaron actividades que pueden llevar a adquirir la enfermedad.

"El equipo de Zoonosis fue al lugar y detectó la presencia de quila (arbusto que entrega alimento para el roedor colilarga) y también se averiguó que realizaron paseos en la noche, por lo que se generó mayor riesgo de contraer el virus", expuso el seremi de Salud Héctor Muñoz.

Son tres las condiciones para que el virus que se encuentra en la orina o heces del ratón colilarga se desarrolle: se generan en un lugar donde haya sombra (la luz ultravioleta mata al virus), donde exista alimento como quila zarzamora u otro fruto silvestre y en lugares donde exista disponibilidad de agua.

En cuanto a la salud del joven de 24 años, la jefa de salud pública comentó que se encuentra hospitalizado desde el 24 de febrero en el Hospital Regional de Concepción. Éste había presentado los primeros síntomas cuatro días antes del ingreso al recinto asistencial.

"Su condición es delicada. Esta con ventilación mecánica (Ecmo) y, además, se le aplicó dos dosis de suero hiperinmune", detalló la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Además de este caso, el Hospital Regional y Las Higueras de Talcahuano, atienden actualmente a dos pacientes provenientes de la Región de Maule.

ESTADÍSTICA

El joven de Los Álamos es el primer caso de hanta virus confirmado en la región durante el año y el número 19 que se da en el país. En este periodo han muerto 6 personas, lo que corresponde a una letalidad del 31,6%.

Asimismo, la Seremi de Salud informó que al igual que el contagiado en Santa Juana, otras 9 personas a nivel nacional -tres que recibieron el tratamiento fallecieron- han recibido el suero hiperinmune que se desarrolla desde finales del año 2017 en el Centro de Sangre de Concepción.

En 2018, el plasma se le suministró a 21 casos sospechosos, de los cuales 18 fueron casos confirmados y 3 descartados por Instituto de Salud Pública (ISP). A partir de este tratamiento, al que se suma la utilización del Ecmo (ExtraCorporeal Membrane Oxygenation) se logró una sobrevida en los casos confirmados de un 83%.

PREVENCIÓN

La Autoridad Sanitaria insistió a la población que acampe en lugares con resolución sanitaria, ya que son los que reúnen las condiciones para brindar protección de la salud a la población.

También se recomienda la necesidad de recoger la basura en el momento que se produce; almacenarlas en bolsas, enterrándolas al atardecer, alejada de campamentos o viviendas, a una profundidad superior a los 50 centímetros, entre otras medidas de prevención para evitar el contagio por hanta.

Servicio de Salud hará campaña para ayudar a haitianos

E-mail Compartir

Para informar a las personas haitianas acerca de las prestaciones que tiene el Servicio de Salud Talcahuano (SST), la repartición elaborará una campaña de difusión en creole, el idioma del país caribeño.

"Iniciaremos una serie de actividades dirigidas a la población extranjera que se atiende en los dispositivos de salud y educaremos a los usuarios respecto del quehacer de la red asistencial", dijo Carlos Vera, director del servicio.

La semana pasada, el gobernador de Concepción, Robert Contreras, y el seremi de Salud, Héctor Muñoz, presentaron el dispositivo móvil APP "MigraSalud", herramienta que orienta a la población migrante sobre deberes y derechos en salud.