Secciones

Buenas señales para la economía asociativa

E-mail Compartir

El momento no puede ser más oportuno. Hoy, cuando la colaboración y la asociatividad son temas que se toman el debate sobre el crecimiento económico, vuelve a cobrar fuerza la discusión sobre los desafíos del sector cooperativo. En Chile existen más de cuarenta cooperativas de ahorro y crédito con más de 1,4 millones de socios, las que en 2017 sumaron colocaciones por $ 1.770.516 millones y captaciones por S 927.746 millones. Sólo en créditos de consumo, uno de los principales productos ofrecidos, las cooperativas de ahorro y crédito superan los $1.275.000 millones, mientras que en ahorro se mantienen como la segunda opción del mercado, con más de $440.000 millones.

Diversos estudios avalan la existencia de una relación directa y positiva entre la variedad y número de oferentes de crédito no bancarios de una economía, con mayores niveles de crecimiento y menores niveles de desigualdad. Además, un sistema financiero más diversificado en cuanto a actores, se comportará en forma más robusta ante potenciales escenarios complejos.

Nuestro país indudablemente tiene indicadores económicos importantes respecto de otros países de la región: un crecimiento de la actividad económica, revitalizada en el último tiempo, que nos mantiene con un PIB per cápita ajustado sobre los US$ 24.000, una inflación controlada en torno a 3% y una favorable recuperación de la inversión. Sin embargo, esta economía con logros importantes hoy se encuentra enfrentada a otras complejidades, como es la productividad, la desigualdad el desempleo y los cambios tecnológicos.

Las cooperativas han sido un real aporte, ayudando a disminuir estas brechas. La asociatividad mejora la productividad vía economías de escala, pero sin concentrar la propiedad. Paralelamente, fomenta la diversificación sectorial y regional, generando estabilidad, fortaleciendo la economía y la democracia. Ello sin contar con la inclusión financiera, que es uno de los ejes del sector y que es una de las principales herramientas para disminuir la desigualdad y generar desarrollo económico y social. De hecho, las cooperativas de ahorro y crédito son una muy buena opción para acercar productos financieros competitivos y atractivos a una importante parte de la población que no dispone de un gran número de opciones de ofertas financieras.

Pero queda por avanzar en este tema, aun cuando en el último tiempo hemos tenido señales alentadoras respecto de la necesidad de diseñar políticas públicas que incluyan al sector cooperativo de ahorro y crédito, las que consideran el impacto en la población que tienen las cooperativas, principalmente por el gran número de socios que se podrían ver beneficiados si éstas logran disponer de más y mejores alternativas de financiamiento a costos menores.

En la medida que las cooperativas de ahorro y crédito sigan desarrollándose, se incrementará su labor de inclusión financiera y su aporte al desarrollo económico y social de nuestro país. Aquí pueden ser un actor aún más relevante en el desarrollo sustentable de Chile.

"Un sistema financiero más diversificado en los actores que lo conforman se comportará en forma más robusta ante escenarios complejos.

presidente del Gremio de Cooperativas de Ahorro y Crédito.

"En Biobío contamos con la mayor concentración de usuarios"

E-mail Compartir

"La Región del Biobío es un mercado atractivo, pues contamos con una de las mayores concentraciones de usuarios Samsung en Chile. Además, sabemos que nuestros productos son utilizados tanto en el segmento masivo como en el de empresa, dada la alta actividad industrial que hay en la zona".

Eso es lo que planteó Felipe Zamora, gerente de Productos Móviles de Samsung Chile, sobre el lanzamiento de nuevos productos. Agregó que los dispositivos móviles se presentan en las necesidades del día a día, independiente de la edad del usuario, o en soluciones y servicio más complejos que requieren los clientes empresa.

Estimó que dada la amplia extensión geográfica del Biobío, han desarrollado productos considerando la autonomía que requieren tanto a nivel de batería como de protección ante las condiciones ambientales. A aparte, hizo ver que los consumidores de la zona ayudan a mantener el liderazgo y ser número uno a lo largo de Chile, en el mercado de telefonía y wearables.

Destacó que contar con un local en Concepción les permite ofrecer lo mejor en tecnología para los consumidores locales. También cuentan con una presencia importante por medio de los operadores móviles y del retail. "Los nuevos modelos -recién presentados- traen las innovaciones más esperadas de este 2019, para las distintas categorías de dispositivos móviles, por lo que esperamos cumplir con las expectativas de nuestros usuarios y sorprender a quienes apuesten por descubrirnos como nuevos clientes", estimó.

Respecto a la llegada de los nuevos dispositivos a la zona, Zamora indicó que siempre buscan que los productos se encuentren disponibles a lo largo del país y que sean lanzados en simultáneo; ya sea por medio del retail, tiendas propios o los operadores móviles. "Las fechas definitivas de cada uno de los lanzamiento las anunciaremos próximamente, pero por lo pronto podemos confirmar que a partir hoy día comenzaremos con la pre-venta de Galaxy S10 y todo su ecosistema".

La firma de origen coreano lanzó el Galaxy S10, en sus tres versiones.

El nuevo dispositivo presenta tecnología de nivel superior gracias a su pantalla infinita cinematográfica, un disruptivo lector de huella ultrasónico, cámara fotográfica con lentes de nivel profesional para capturar todos los momentos épicos.

wearables