Secciones

Buscan emprendedores creativos para hacer más competitivas las empresas

E-mail Compartir

Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI): "Agregando valor a la industria tradicional mediante la innovación y diseño de las industrias creativas". Ese es el nombre del programa con el cual diversos representantes de la llamada economía naranja buscan que 50 emprendedores se vean beneficiados con esta iniciativa

La convocatoria se lanzó ayer con la presencia de la gerenta general de Irade, Carolina Parada, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, el director regional de ProChile, Gino Mosso, el presidente de la Asociación Gremial de Industrias Creativas de Concepción, Alejandro Palma, y diversos actores de esta idea

El proyecto, conocido como "Biobío Naranja", tiene una duración de 10 meses y considera el asesoramiento y acompañamiento de emprendedores provenientes de la industria creativa hacia una pyme tradicional, levantando brechas y realizando diagnósticos, detectando oportunidades de negocios y elaborando planes estratégicos de diseño; entre otras iniciativas; buscando fomentar la cultura de la innovación para incrementar la competitividad de las empresas de la Rgión del Biobío.

CICLO

Asimismo, los creativos serán formados a través de un ciclo de talleres de capacidades emprendedoras e innovadoras, que consta de 10 clases que se realizan presencialmente por expertos en materias como diseño de modelo de negocios, aspectos económicos y legales, marketing digital y exportación.

Carolina Parada, gerente general de Irade, explicó que en la Región existe un amplio consenso sobre la necesidad de diversificar la matriz de desarrollo productivo.

"Hoy nos enfrentamos al desafío de transitar hacia una economía que, manteniendo polos industriales significativos, apueste por el desarrollo de servicios con alto valor agregado, donde la industria creativa tiene un espacio protagónico", acotó.

Asimismo explicó la importancia de vincular a la economía naranja con las empresas regionales. "Además de instalar capacidades en los emprendedores, lo que como Irade nos motiva es establecer puentes entre la industria creativa y la industria tradicional, porque creemos que se pueden generar sinergias muy productivas que agregue valor a la empresa y fortalezcan la llamada economía naranja".

Para el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, las industrias creativas en la Región del Biobío son muy relevantes. "Áreas como el diseño, la fotografía, la arquitectura, la música, etc; son áreas que debiesen tener un desarrollo muy importante. En ese sentido, este PAEI que está financiado por el Comité de Desarrollo Productivo, viene a reunir a todos aquellos actores de las industrias creativas que hacen esfuerzos aislados. Acá se busca asociatividad y que se complemente la visión creativa con las grandes empresas", apuntó.

Para Alejandro Palma, presidente de la Asociación Gremial de Industrias Creativas de Concepción, "la unión entre Irade, que representa gran parte de la industria tradicional y nosotros, que venimos desde 2011 apalancando la economía creativa, es súper importante. Se van a generar productos con valor adicional que serán introducidos en las empresas regionales, desafío que para el Biobío es fundamental".

VÍNCULO

Asimismo, invitó a los creativos a que participen en la convocatoria a través de la web www.biobionaranja.cl: "Son 50 cupos para vincularnos con 30 empresas tradicionales, poniéndonos en sus zapatos también, saber sus tiempos, trabajar con ellos mano a mano y aprender de su forma de trabajar y cómo podemos encajar en ella, generando una relación virtuosa".

Finalmente, la directora ejecutiva del Teatro Biobío, Francisca Peró, también destacó este proyecto. "Me parece fundamental que estas iniciativas se estén dando, sobre todo si pueden vincular a la industria creativa con empresas que pueden empezar a tener una mirada más abierta de una industria que en la región del Biobío tiene mucho potencial. Nosotros como Teatro pertenecemos a este sector por lo que nos interesa mucho que siga creciendo y estaremos siempre apoyando todas las instancias que vayan en esa línea".

Tres de cuatro empleados buscará un nuevo empleo este año

E-mail Compartir

Una encuesta realizada a nivel global por Hays reveló que tres de cada cuatro empleados están planeando encontrar un nuevo trabajo en 2019.

Hays realizó esta encuesta a cerca de 4.500 personas en más de 100 países, en donde se les preguntó si estaban planeando o no encontrar una nueva oportunidad laboral en el 2019, en donde un sorprendente 78,1% de los encuestados respondió que así lo estaban pensando. De este porcentaje, el 24% comentó que la razón para este cambio respondía a que ya era tiempo de retirarse de su posición actual, mientras que el 21% adujo que se debía a la falta de entrenamiento y/u oportunidades de crecimiento laboral en su lugar actual de trabajo.

De quienes respondieron la encuesta, el 13,1% comentó que no estaban buscando una nueva posición activamente; el 32,5% comentó que se convencerían de cambiar de posición si les fueran ofrecidas una mejor compensación salarial o beneficios; el 25,8% comentó que cambiaría si les ofrecieran mejores posibilidades de entrenamiento y posibilidades de crecimiento; mientras que el 22,9% cambiaría de posición siempre y cuando su nueva posición fuera más variada o emocionante.

"Esta encuesta ha revelado el gran número de empleados que están planeando buscar un nuevo empleo este año, por lo cual la retención va a ser clave para que muchas compañías intenten cuidar a los perfiles que son talentosos y en los que pueden confiar. Muchas de las razones que aducen los encuestados pueden ser solucionadas por las empresas, si desean conservar a sus trabajadores. Si un empleado comenta que ya es tiempo para un cambio, entonces son los empleadores los que deben brindarles opciones de trabajo más diversas, quizá hasta mostrándoles otras áreas del negocio. Las compañías también deben asegurar las oportunidades para que sus empleados puedan entrenar y mejorar sus perfiles y roles, y que existan posibilidades de crecimiento disponibles para el progreso de sus equipos dentro de la compañía", comentó Alistair Cox, CEO de Hays.

Algunas de las recomendaciones que Hays, desde su conocimiento en temas de selección especializada, puede hacer para este proceso de búsqueda, son fortalecer sus políticas de retención, marca empleadora y beneficios, buscar de manera constante espacios para el entrenamiento y el crecimiento de sus equipos y mantener abiertos canales de comunicación con sus equipos y chequear nuevas tendencias en términos de dinámicas laborales.