Secciones

Aumentan patrullajes por últimos incendios

E-mail Compartir

Tres semanas han transcurrido de los incendios forestales que han arrasado más de ocho mil hectáreas en la zona, y si bien los últimos días el estado de emergencia ha caído, la madrugada de este lunes hubo al menos ocho focos activos.

El jefe de la Defensa en el Biobío, contraalmirante Carlos Huber, manifestó tras el comité de emergencia de ayer que "si bien el balance es positivo, tuvimos un incremento en los focos de incendios y tuvimos que aumentar los patrullajes. La gente tiene que estar tranquila, ya que hay dos focos en combate en Alto Biobío y uno en Tirúa-Cañete, mientras que los demás han sido controlados".

Comentó que las recomendaciones van por el lado de "reportar los focos activos y tener autocontrol, ya que las quemas están prohibidas en los predios pequeños y finalmente no logran ser controlados, teniendo que desviar recursos para combatir estos incendios".

Detallaron que las cuatro viviendas afectadas en Cañete y Nacimiento ya están siendo reemplazadas por soluciones de emergencia, con los servicios activos. "En un plazo de 30 días esperamos que se realicen todos los trámites para que se inicie la fabricación las soluciones definitivas; las que son primeras viviendas tienen el derecho de ser repuestas", expuso el intendente Ulloa.

Presidente Piñera presentará Plan Biobío con énfasis en el desarrollo económico

E-mail Compartir

Este miércoles, el Presidente Sebastián Piñera arribará a la Región del Biobío para dar a conocer el programa de inversiones a ocho años, llamado "Plan Biobío", como parte de un recorrido que ya lo ha llevado por once regiones para anunciar una serie de medidas en materia de salud, educación, inversiones y seguridad pública, entre otras áreas.

Los anuncios se realizarán en la capital regional Concepción luego de una postergación generada por las distintas emergencias que han azotado al norte y sur del país y que impidieran que el Mandatario arribara a la zona antes para dar cuenta de los proyectos de inversión público-privada, que en zonas como Valparaíso alcanzan los US$8 mil millones o en Antofagasta los US$41 mil millones.

Pese a no entregar el detalle exacto de los proyectos que dará a conocer el Jefe de Estado, el intendente del Biobío Jorge Ulloa explicó que este plan busca dar un nuevo impulso a la zona: "Son todos proyectos de la Región y este un trabajo que el Presidente nos ha pedido que hagamos esta síntesis, para ver hacia dónde vamos. Él viene a sancionar este plan regional de gobierno que supone un avance importante en distintas materias, y creo que hay hitos sobre los que el Presidente hará especial hincapié, que son cómo lograr un mayor y mejor desarrollo".

Además la máxima autoridad regional manifestó que el plan tendrá concordancia con el objetivo que planteó en el Encuentro Regional de la Empresa (Erede) de 2018, al señalar que Biobío se debe convertir en la capital económica del país. "Hay una concordancia entre lo que ha planteado este intendente y lo que nos ha solicitado el Presidente Piñera", añadió.

ESFUERZO DEL EJECUTIVO

Felipe Schlack, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción (Cchc) valoró el trabajo del gobierno para generar estrategias que propicien el desarrollo integral de cada Región del país y apuesta a que los énfasis estén en el mejoramiento de la infraestructura, vivienda y transporte público.

"Es fundamental seguir potenciado nuestra capacidad portuaria e industrial exportadora, mediante el desarrollo de nuevas y eficientes rutas de función logística, lo que permitirá hacer más competitiva a nuestra industria exportadora, en especial la forestal", planteó en alusión al inicio de la construcción del Puente Industrial, y la aceleración de las fases de aprobación de la Ruta Pie de Monte (en San Pedro de la Paz), Copiulemu -Coronel y Chaimávida-Ruta Interportuaria.

Schlack agregó que la evolución demográfica de nuestra área metropolitana "demanda un sistema de transporte público de pasajeros eficiente y moderno y es por ello que creemos fundamental que se considere el proceso de diseño de una extensión del trazado actual del Biotren, hacia los grandes atractores de viajes del área metropolitana, ubicados en su mayoría en la zona céntrica de la ciudad de Concepción".

PROVINCIA DE ARAUCO

La presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse, se mostró esperanzada en el aporte que pueda realizar al desarrollo regional la puesta en marcha de un plan a ocho años, pero especialmente al desarrollo de la provincia de Arauco.

"Hay temas relevantes para el desarrollo regional, pero especialmente valoro el acápite 'Arauco sustentable con desarrollo', que entiendo debe ser oficializado aún, pero es necesario para la provincia contar con un plan especial que tenga un componente de paz social, diálogo y trabajo para que los recursos destinados se vean como una inversión y sean sostenibles en el tiempo, para que la provincia sea atractiva y segura para la inversión", dijo.

Además, la ex gobernadora de la provincia confía en que el plan logre conectarse con la Estrategia Regional de Desarrollo, ya que "no se trata de eliminar todo o partir de cero. Hay una política de Estado donde hemos coincidido con el gobierno anterior, respecto a cómo abordar el desarrollo. Cuando son estrategias estas son de largo plazo, y esa es la grandeza de un gobierno, el pensar en la gente y no en réditos políticos del momento".

TAREAS PENDIENTES

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dijo que "nos hubiese gustado haber estado en la construcción de este plan regional. Ojalá que cuando se anuncie sepamos qué ocurre con todos los temas inconclusos que tenemos, como es el caso del Puente Bicentenario, el Planetario o el eje vial Collao-General Novoa, todas inversiones en las que no se ha avanzado".

Además manifestó que estos proyectos deben entender al Gran Concepción como una zona metropolitana, con hartas tareas pendientes, y que no se presenten iniciativas aprobadas en gobiernos anteriores como propias: "Vestirse con ropa ajena es complicado, ya que si uno sale a la calle puede quedar desnudo. Lo mejor es que se presenten estos proyectos como parte de un camino, una posta entre gobiernos sin mirar el color político, sino que una visión más de Estado, como la idea de tener un metro, la expropiación de los terrenos del mercado o el soterramiento de la línea férrea".

planes regionales

E-mail Compartir

Desde el último trimestre del año pasado, el Presidente Sebastián Piñera ha dado a conocer los planes regionales para once zonas del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Estos planes, según ha indicado el propio Mandatario, son la hoja de ruta que guiará cada acción del Gobierno, con planes públicos, pero también con inversión privada, todo alineado con el programa de gobierno que llevó a Piñera a La Moneda por segunda ocasión.