Secciones

Educación y entretención figuran como mayores gastos entre ejecutivos locales

E-mail Compartir

Concepción descendió cuatro puestos en el ranking del Índice de Costo de Vida de Ejecutivos en Regiones que elabora todos los años el Centro de Estudios en Economía y Negocios (Ceen) de la Universidad del Desarrollo, pero continuó en el grupo de ciudades de costo intermedio.

De acuerdo al análisis, la capital del Biobío fue la undécima ciudad más costosa para un hogar ABC1. El costo de la vida estimado alcanzó a $2.503.450 mensuales, tras un aumento de $64.341 respecto de 2017, lo que representó un alza de 2,6%.

Destacaron el año pasado los altos precios de la Educación (18,4%) y la Entretención (11,4%), mientras que las mayores caídas de precios se observaron en Aseo de la Vivienda (-18,0%), Cuidados Personales (-9,3%) y Transporte (-8,0%).

La variación en el costo de la vida se explicó por la incidencia de los mayores precios de la Educación (4,2%) y la Entretención (1,0%), que fueron compensados parcialmente por la menor incidencia del gasto en Vivienda (-1,2%).

COMPORTAMIENTO NORMAL

Cristián Echeverría, director del Ceen, comentó a este medio que el alza de más de $64 mil en Concepción se debe al comportamiento normal de la economía, donde la Vivienda está siendo muy importante como ítem de gasto, porque pese a todo, el país sigue creciendo.

"Cuando se dice, por ejemplo, que en los últimos años que la economía ha crecido un 2%, eso implica también un alza en los hogares promedio, lo cual presiona la disponibilidad de viviendas, que hace que los precios suban en regiones donde esto se vio en recuperaciones rápidas, como Antofagasta gracias a la actividad minera", expuso.

Donde hubo una menor incidencia es en el arriendo, donde la ciudad penquista apareció con un 21%. También surgieron en este ítem Chillán (16,7%) y Talca (23,6%).

Aclaró que se midió el costo de un alquiler más los gastos adicionales, como son mantención de jardines y los servicios adicionales, entre otros.

En esto también se toma en consideración que como se evalúa al ejecutivo ABC1, éste muchas veces se traslada, por cuestiones laborales, de zona, por lo que apunta al arriendo en vez de la compra por que el paso es de unos dos años.

Acerca del ítem Entretención, el académico subrayó que se toman en cuenta gastos como por ejemplo salir a cenar, cine o las distintas actividades de esparcimiento que se den en la ciudad.

El ítem Educación también incide en el alto costo de la vida penquista, sobre todo porque, según expuso el experto, en una canasta de este segmento se eligen establecimientos privados para sus hijos, donde las exigencias en uniformes, libros específicos y matrículas han ido subiendo, lo que presiona los gastos.

COMPENSACIÓN

Recalcó que el costo de la vida es parte de la calidad de un hogar. ejemplificó que en Antofagasta el más alto vivir y la compensación no tiene nada que ver con la de Concepción, donde es mucho más alta en cuanto a áreas verdes, mejores espacios públicos, cuenta con mayor acceso a la cultura y con más centros educacionales y de todo tipo.

Sobre la ciudad capital de Ñuble, el Icve reveló que el costo de vida se midió por primera vez en esta edición del estudio, se ubicó en el grupo de ciudades de bajo costo de vida para un hogar del segmento ABC1, llegando a $2.211.134. Acá incidieron Vivienda (40,1%), Educación (22,9%) y los Alimentos y Bebidas (15,6%).

Sobre esto, Echeverría dijo que en esta ciudad todo es más barato que otras urbes, donde podría estar relacionado los altos índices de pobreza que presenta y el poder adquisitivo de los hogares es menor, lo que hace que las cosas sean más baratas.

En cuanto a nivel nacional, el estudio dio cuenta que el costo de vida mensual estimado como promedio de las 16 capitales regionales, aumentó en un 7,3% en 2018. La de mayor costo fue Santiago, con un gasto de $3.492.913 mensuales, seguido de Antofagasta, un 10,4% más barata, con $3.128.861 mensuales.

Con todo esto, Echeverría cree que Chile es un país caro, aun a nivel internacional al medirlo en dólares. "E incluso queda comprobado cuando la gente viaja al exterior se encuentra con que comer y viajar es más barato que en propio país. En Estados Unidos hay cosas mucho mas bajas que acá. El esparcimiento, el alojamiento o el arriendo de autos es más bajo que en Chile", hizo notar.

Familias de Chiguayante reciben kits de eficiencia

E-mail Compartir

Mediante prácticos y útiles consejos la Seremi de Energía junto a la Municipalidad de Chiguayante, capacitaron a través del programa "Con Buena Energía" a más 200 familias de la comuna, con el principal objetivo potenciar una cultura de eficiencia energética a nivel domiciliario.

La actividad fue liderada por el seremi Mauricio Henríquez y el alcalde Antonio Rivas, quienes entregaron a los vecinos kits de eficiencia energética, los cuales contienen tres ampolletas Led, un sellador de puertas y/o ventanas, un magneto para el refrigerador con consejos para reducir sus consumos, una bolsa ecológica y un diploma de participación.

"Hemos continuado con un programa que nace en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que busca principalmente que las familias se integren a lo que significa la eficiencia energética. Para nuestro Ministerio es relevante crear una cultura eficiente para no solo ahorrar en el hogar sino también cuidar nuestro medio ambiente", afirmó Henríquez.

"Estoy súper contenta este kit nos va servir mucho para ahorrar energía, es muy agradable ser parte de estas actividades que van en directo beneficio de los vecinos" afirmó Varela Vargas vecina del sector de Leonera.

La iniciativa financiada por el Ministerio de Energía, tiene por objetivo capacitar a todas las comunas de la región del Biobío, para con esto contribuir a un ahorro significativo en los hogares, y paralelo ello, generar conciencia sobre la importancia de utilizar correctamente los recursos.

"Cada uno de los aportes que estamos haciendo en conjunto con el Ministerio de Energía hace que nuestras familias puedan tener un mejor pasar. Al final estamos todos trabajando con el sentido de mejorar la calidad de vida de los vecinos", destacó el edil de la comuna, Antonio Rivas.