Secciones

Las organizaciones también pueden ser modificadas genéticamente

E-mail Compartir

Si bien la disciplina de Change Management o Gestión del Cambio ya lleva unos cuantos años, aún existe mucha confusión sobre su función específica. Y en este entorno complejo en el que nos desenvolvemos, el desarrollo de capacidades para gestionar el cambio adquiere una relevancia cada vez mayor para las organizaciones.

Si bien es fundamental trabajar sobre el concepto de que el cambio a nivel general se logra a partir de la sumatoria de los cambios a nivel de los individuos, se debe crear conciencia en toda la compañía sobre la necesidad y el impacto de tal cambio. Sin eso, será muy difícil que los colaboradores resignen su zona de confort y se sumen a un nuevo proyecto.

En general, y a medida que la gente va tomando conciencia sobre la necesidad y la importancia del cambio, su nivel de resistencia va disminuyendo. No es lo mismo implementar un ERP en una empresa de más de 2000 empleados, que hace muchos años venía operando un sistema obsoleto, que implementar una mejora en una herramienta de trabajo en una sucursal de una corporación global, que está acostumbrada a este tipo de proyectos. En cada caso se debe tener en cuenta un factor común: el compromiso de todos y cada uno de los actores que componen una organización y donde los más altos ejecutivos deben ser los primeros abanderados del cambio, construyendo así una efectiva "Red de Patrocinio" o Sponsorship.

Por otro lado, cualquier proyecto de cambio (sea una nueva herramienta tecnológica, una restructuración o el lanzamiento de un nuevo producto) es una "excusa perfecta" para tratar de ir un poco más allá, buscando impactar en la cultura organizacional, generando así el inicio de un proceso de transformación cultural mucho más profundo. Y es precisamente aquí donde podemos decir que tiene lugar una "alteración genética", donde el cambio comienza a ser un componente fundamental del ADN de la organización.

Revisar la estructura de la empresa, romper silos (incluso quizás a nivel "físico": los lay outs de las oficinas), cambiar la visión de la forma de trabajo (de tareas llevadas adelante por cada colaborador de forma aislada a una visión de procesos de punta a punta, donde mi tarea impacta en la de mi compañero y viceversa) definir nuevos estilos de liderazgo y modelos de reconocimiento, empoderar más a los colaboradores, entre otros, serán parte de esta tarea de cambio.

Seguramente en este proceso vamos a tener que dejar atrás nuestros antiguos modelos mentales, romper viejos paradigmas, rever nuestros valores y artefactos culturales, emprendiendo un apasionante viaje que tiene comienzo, pero no un fin, ya que ahora nuestro ADN mutó, incorporando el cambio como una constante.

María Michalowski

Directora de consultoría en Olivia

Tecnología 5G promete dotar de "inteligencia" a vehículos

E-mail Compartir

Este lunes comienza la versión 14 del Mobile World Congress en Barcelona, una de las ferias de tecnología más grande del mundo, que este año contará con la participación de más de 2 mil empresas, 600 exhibiciones, 300 conferencistas, entre otros.

En ese contexto es que Telefónica y SEAT realizaron una demostración por las calles de la ciudad, de un auto con tecnología 5G, la que permite dotar a los conductores de un sexto sentido avisándoles de problemas en ruta o posibles peligros permitiéndole tomar decisiones de manera anticipada.

Los dos elementos fundamentales para hacer realidad esto son la tecnología C-V2X (Cellular Vehicle to Everything) y la tecnología de Edge Computing. La primera ofrece una asistencia a la conducción al permitir que el vehículo se comunique con todos los elementos del entorno, como otros automóviles, semáforos, señales de circulación, peatones, ciclistas, motos. Mientras que el servidor Edge Computing se despliega para que las latencias sean mínimas y se pueda lograr el que los autos "hablen" con la ciudad.

César de Marco, responsable de Desarrollo de Antenas y Proyectos Pilotos 5G para SEAT indicó "estamos demostrando casos de uso con la tecnología 5G. Tres casos que mejorarán la experiencia de usuarios porque podrá ver videos en tiempo real en alta definición y detectar de forma predictiva peatones y obstáculos en la carretera".

De Marco añadió que los estudios señalan que el incorporar esta tecnología podría reducir entre un 65% y un 68% los accidentes, por lo que están trabajando para que a partir de 2019 sus vehículos cuenten con estos dispositivos, pese a que aún la red no se ha implementado de forma masiva.

En este sentido, Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica España explicó el porqué del retraso en la llegada del 5G, "en diciembre se cerró el último cambio en el estándar de la primera fase, ha habido dos cambios, uno en septiembre y otro en diciembre que ha retrasado su salida. Pero ya hemos desplegado una red en Barcelona, en Segovia y en Málaga con el enfoque de hacer pilotos, pruebas de la tecnología y después pilotos con clientes, ver qué casos de usos requieren el 5G y cómo ir abordándolos técnicamente".

El Mobile World Congress se desarrollará desde hoy y hasta el 28 de febrero y se espera que más de 100 mil personas asistan y recorran los ocho pabellones donde estarán desplegadas las compañías participantes.

Gran cita global

El Mobile World Congress (MWC), que Barcelona acoge desde el año 2006 y que tiene garantizado hasta el año 2023, es el evento internacional de referencia de la tecnología móvil.