Secciones

Dino Gordillo se presenta esta noche en Viña

E-mail Compartir

El humorista oriundo de Lota, Dino Gordillo, quien desarrolló gran parte de su vida en Chiguayante, se presentará esta noche en el Festival Internacional de Viña del Mar 2019.

Tras varias conversaciones, el lotino decidió actuar por séptima vez en la Ciudad Jardín, pero señalando que será la última vez de su carrera. "Este es el cierre de un ciclo. Ahora hay que darle espacio a la nueva generación", dijo el humorista de 58 años.

En los 45 minutos de rutina, los contenidos que abordará, los mismos que vino a preparar a la zona, están planteados para un público adulto y familiar. "Voy a hacer lo que hago siempre. Los cambios, las generaciones, cuentos que se hicieron hace mucho tiempo y quedaron en un baúl", comentó.

El comediante se presentará junto a Raphael y Yuri, por lo cual, dice, el público le acomoda. "Todos estos años, me preguntaban por qué no iba a Viña, que faltaba el humor de un Coco o de un Dino. La gente de mi generación lo lamentaba, porque es a ellos a quienes dirijo mi humor y estoy enmarcado en eso", finaliza.

Teatro Biobío festejará su primer año de vida con variadas funciones

E-mail Compartir

Tras permanecer un mes en mantención (febrero), el Teatro Biobío reabrirá sus puertas a la comunidad regional el próximo 7 de marzo, con una parrilla programática que promete grandes espectáculos para festejar su primer año de vida.

Y es que esta apertura coincide, justamente, con el día de su inauguración en 2018, donde recibirá en su escenario a Valentín Trujillo, en compañía de la Regia Orquesta Sexteto, que viene a presentar la obra "De la pérgola a la negra" (a las 20 horas).

"Estamos muy contentos por el excelente 2018 que tuvimos, además de partir enero con el festival Biobío a Mil, que pudimos extender mucho más allá de nuestro Teatro, llegando a Arauco y Curanilahue", comenta a modo de balance, Francisca Peró, directora ejecutiva del espacio cultural.

Los festejos de este primer aniversario, se extenderán por todo el próximo mes. "Partiremos el mes de marzo celebrando nuestro primer aniversario y desde el equipo junto al directorio hemos querido poner énfasis en contenidos que apelan a nuestra memoria colectiva", detalla Peró,

Las propuestas a presentarse durante los próximos días van desde lo teatral a lo musical. "Además, seremos sede del REC con 'Queen Sinfónico'", agrega.

Entre otros espectáculos que destacan en la programación, está la presentación de Álvaro Henríquez, oportunidad donde homenajeará los 15 años de su disco homónimo como solista, el sábado 9 de marzo, a las 21 horas, en la Sala Principal.

"Es el lugar perfecto para que un artista que nació en esta ciudad, regrese con un concierto que destaca su trayectoria y en el que la repasará junto a su gente", señala Rodrigo Muñoz, Jefe de Programación y Audiencias del Teatro.

El ciclo "Biobío Música", también marcará presencia en estas celebraciones, con el sonido de bandas oriundas de la Región, como Los Brando, Prenauta y Mullier. "Nos parece relevante darles reconocimiento a los artistas locales y darles espacio en las distintas fases de su carrera artística", apunta Peró.

REPASO DE CALIDAD

También se volverán a presentar obras como "La Final", de La Otra Zapatilla; "El Pájaro de chile", de Teatro Reconstrucción; y "Chokman", de La Daniel López Company. "Quisimos hacer un repaso de las obras que estuvieron el año pasado en nuestra Sala de Cámara, creaciones de danza y teatro que podrán verse nuevamente. Todas de tremendo valor artístico que dejaron muy impresionados a nuestro público", precisa.

Para este año el espacio cultural pondrá especial atención en resaltar temas de inclusión, que vendrán ligadas a muestras escénicas, como es el caso de la obra "Tribus" dirigida por Manuela Oyarzún, que se presentará el 28 de marzo, a las 20 horas. "Está protagonizada por Tamara Acosta y Mateo Iribarren y pone énfasis en el tema de una familia con uno de sus integrantes que es sordo", enfatiza.

Sobre la clausura del aniversario, Francisca comenta que "cerramos el mes además con la obra la Negra Ester, el 31 de marzo, a las 18 horas. Nuestro público podrá, por tanto, tener una experiencia completa en marzo sobre esta emblemática pieza del teatro chileno", dice.

La directora ejecutiva del espacio público también adelantó detalles de lo que será el estreno de la obra de teatro documental 27/F , basada en el terremoto del 2010 y producida por el mismo Teatro, cuyo estreno está programado para segunda quincena de abril y que contará con un elenco integrado por ciudadanos.

"Tal como el año pasado estrenamos nuestra primera producción Llacolén comentarles que hemos estado desde enero y febrero con los intensos ensayos de nuestra segunda producción propia", finaliza Francisca.