Secciones

Baranda: la Iglesia también es responsable por el VIH

E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda, entró al debate por los cambios que requiere la Iglesia Católica frente a la crisis actual y las recientes revelaciones sobre los sacerdotes con hijos.

VIDA MARITAL

"La Iglesia tiene que sincerar muchas cosas. Muchos sacerdotes tienen vida marital, inclusive hay un instructivo para aquellos que ya son padres. Pero muchos deben ser padres sin que se sepa y eso lo mantienen todavía oculto, y eso la Iglesia lo tiene que sincerar, tiene que cambiar su política en relación a eso", aseguró en entrevista con Radio Universo. "Esto le incomoda a mucha gente, le incomoda a los obispos", añadió.

Sobre el libro "Sodoma", de Fréderic Martel, que analiza la sexualidad reprimida de los sacerdotes, Baranda afirmó que "es un tema que no lo hemos sabido enfrentar".

"La Iglesia Católica sigue con esta carga pecaminosa de la sexualidad, todo el entorno de la sexualidad. La Iglesia se opuso a la educación sexual dentro de la estructura escolar y en parte la Iglesia es responsable de lo que ocurre hoy con el VIH (...) Cuando aparecieron la Jocas (…) encontré insólito que la Iglesia se opusiera a que los jóvenes empezaran a dialogar dentro de la estructura escolar su vida sexual. Y el argumento de uno de los obispos fue que era algo reservado a la familia y le pregunté al obispo '¿qué familia hace educación sexual?'. Esas personas se están educando a través de internet y no tenemos control de internet", comentó.

"Hagan ustedes una revisión de todos los colegios católicos de Chile y pueden ver qué calidad de educación sexual tienen. Es irrisorio, es vergonzoso, yo que soy psicólogo digo que es impresionante que no se hablen los temas con la profundidad y crudeza que tiene que hablarse, particularmente en la adolescencia".

gente con poder

Baranda apuntó a la imagen de Angelo Sodano como una de las figuras que menciona el libro. "No es que la Iglesia, que los obispos, que los sacerdotes... hay un grupo de personas que controlaron este poder y que fueron armando estas redes. También dentro de algunas de las congregaciones religiosas, no tengo conocimiento de eso, pero me imagino. Porque sí ha habido escándalos dentro de alguna y han tenido que hacer modificaciones para sacar estas redes que se fueron armando".

Control en Bahía Mansa y fuego en Cochrane sin avances

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó que el incendio forestal en Bahía Mansa ya se encuentra controlado, además el siniestro que se desarrolla en Colonia Sur, Cochrane, no presentó avances. La lluvia de esta semana junto al trabajo de los brigadistas, bomberos, efectivos de las Fuerzas Armadas y privados, además de las aeronaves de Conaf, habrían permitido controlar el fuego en la comuna de Chile Chico y detener el avance de las llamas en la de Cochrane, según informa el comunicado de Conaf.

La intendenta de la Región de Aysén, Geoconda Navarrete, celebró la noticia sobre Bahía Mansa señalando que "es muy alentadora, ya que da cuenta que el esfuerzo humano, técnico y logístico está dando sus frutos. Asimismo, en Colonia Sur seguiremos apoyando con todos los medios necesarios que han estado y seguirán estando en la zona".

Ambos incendios se han prolongado por más de tres semanas y han consumido un total de 15 mil hectáreas. La dificultad para controlarlos nace de las altas temperaturas y las fuertes rachas de viento que se han registrado en la zona. "Ha sido muy complejo combatir el incendio de Cochrane por las características de la zona. Hay mucho viento, entre 70 y 90 km/hora, lo que permite una propagación rápida de las llamas. A ello se debe sumar la difícil topografía que hace casi inaccesible llegar al lugar por parte de nuestros brigadistas", señaló el director de Conaf, José Manuel Rebolledo.

Sobre el procedimiento que llevarán a cabo para terminar con las llamas, Rebolledo indicó que "esperamos que las precipitaciones nos sigan ayudando. Nosotros, pese a la contención, seguiremos en la zona con las fuerzas de combate tanto terrestre como aérea hasta tener todo asegurado" Aseguró que "Lo importante es que la población está fuera de riesgo".

Fiscalía solicitó cerrar la investigación contra Javiera Blanco

E-mail Compartir

La defensa de Javiera Blanco aseguró que la Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana solicitó el sobreseimiento definitivo de la exministra de Justicia de Michelle Bachelet, quien se encuentra en calidad de imputada por el caso "Gendarmería".

La exconsejera del Consejo de Defensa del Estado había sido acusada de fraude al fisco y nombramiento ilegal, tras la presunta contratación irregular de cuatro funcionarios en la institución penitenciaria.

Según la defensa de Blanco, estas acusaciones serían "falsas", ya que un documento firmado por el fiscal Francisco Ledezma, habría estableció que no hubo engaño ni perjuicio fiscal y que los funcionarios sí prestaron servicios reales.

"acusaciones falsas"

"Tal como hemos dicho en reiteradas oportunidades, la exministra Blanco fue objeto de numerosas acusaciones falsas que una a una se han ido desvirtuando, lo cual queda comprobado por la propia solicitud del fiscal que investigó este caso", planteó la abogada de Javiera Blanco, Paula Vial.

La profesional agregó: "Confiamos en que será otorgado el sobreseimiento definitivo que ha pedido el fiscal (...) La verdad termina imponiéndose".

Al igual que su antecesor, José Antonio Gómez, la exsecretaria de Estado está siendo indagada por el Ministerio Público por una de las aristas del caso Sename -Ascar-, y la cual surgió luego de que la Contraloría cuestionara casi $400 millones asociados a la implementación del programa que tenía como fin mejorar la calidad de vida de los menores en el servicio.

La audiencia de sobreseimiento definitivo se realizará el próximo 2 de abril a las 10 horas ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

gremio de gendarmes

La decisión de la Fiscalía Centro Norte generó reacciones por parte de la Asociación de Oficiales Penitenciarios, cuyo presidente, Alberto Figueroa, acusó "intervencionismo por parte de Javiera Blanco".

"Hay medios de prueba que acreditan aquello, hay correos electrónicos donde le ordenaba a Tulio Arce contratar a estos cuatro abogados y enviarlos en cometido funcional al Ministerio de Justicia. Por ende, no sé bajo qué resquicio legal podrá hoy la justicia decir que esto no corresponde, sin perjuicio de que obviamente Javiera Blanco es la jefa directa que tenía en ese tiempo Tulio Arce", manifestó Figueroa a Radio Cooperativa.

Ministro llama a revisar el registro de pedófilos

E-mail Compartir

Cerca de cinco millones de consultas se han realizado al registro de personas condenadas por delitos sexuales contra menores de edad y que, por lo mismo, están inhabilitadas para trabajar con niños, niñas y adolescentes.

Así lo informó ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín, para llamar, antes del retorno a clases, a algunos establecimientos a revisar el listado al momento de contratar a cualquier persona.

La información está disponible a partir de ayer en el portal web del Registro Civil y para consultar si una persona está inhabilitada hay que contar con el RUT y el nombre de ésta. En el caso de que la consulta quiera realizarla una persona jurídica -un colegio o jardín infantil, por ejemplo, deberá llevarla a cabo el representante legal de la misma.

82 mujeres

Al 31 de enero de este año, informó el secretario de Estado, el Registro Civil mantenía el nombre de 8.096 personas: 8.014 son hombres y 82 son mujeres.

Del total, 4.490 están inhabilitadas de manera perpetua, mientras que temporalmente se encuentran otras 3.606.

"Lo que queremos es evitar que una persona que ya fue condenada por abusadora de menores pueda seguir trabajando con niñas y niños a quien pueda volver a abusar (...) Cuando un colegio va a contratar un profesor o asistente en educación, tiene la obligación de consultar este registro y si encuentra que esa persona esta en el registro no la puede contratar", manifestó la autoridad. De hacerlo, continuó, "se expone a severas sanciones".

llamado

El ministro de Justicia también expresó que el llamado es para todos quienes requieran servicios de una persona que va a tener a su cargo directo menores de edad, como guarderías, jardines infantiles y transportistas escolares.

En cuanto a este último, Larraín manifestó preocupación por aquellos que trabajan de manera informal, pidiendo así que sean los padres quienes verifiquen al conductor.

por región

La mayoría de los registros se encuentran en Región Metropolitana, que alcanza un 32 por ciento del país; seguido de Valparaíso, que llega al 11 por ciento; Los Lagos, con un 10%; y Biobío, con un 9%.