Secciones

Joven muere haciendo túnel de playa en El Tabo

E-mail Compartir

Un joven de 25 años falleció la noche del jueves tras quedar enterrado en la playa San Carlos de El Tabo, Región de Valparaíso.

Según explicó a Emol el subcomisario Rodrigo Burgos, jefe (s) de la Brigada de Homicidios San Antonio de la PDI, la víctima se encontraba cerca de las 20:00 horas realizando de manera paralela a su pareja, un túnel en la arena con el fin de encontrarse producto de las perforaciones.

"En forma de entretención deciden realizar una excavación en la arena logrando una profundidad de aproximadamente 1.7 metros de altura y en el momento que la víctima se encontraba profundizando el agujero la estructura cede y se derrumba, quedando completamente enterrada y atrapada", señaló el detective.

Pese a los intentos de ayuda de los presentes, el joven fue rescatado casi 20 minutos después por los equipos de emergencia.

"Se le practicaron diversas maniobras de reanimación por parte del personal del SAMU, siendo estabilizado y trasladado hasta el Hospital Claudio Vicuña. A su llegada sufre un paro cardiorrespiratorio, falleciendo cerca de las 22:18 horas", concluyó.

la playa también se encontraba el hijo de la pareja, quien, al igual que su madre, no estuvo involucrado en el accidente.

ONU: Chile es el tercer país con más migrantes venezolanos

E-mail Compartir

Chile es el tercer país al que más venezolanos han emigrado en los últimos años a raíz de la crisis política y económica que vive el país caribeño, según informaron ayer dos agencias de las Naciones Unidas. En un comunicado conjunto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dieron cuenta de 2,7 millones de venezolanos que abandonaron su país desde el inicio de la crisis política y agregaron que el flujo de salidas no disminuye.

Ambos organismos precisaron que, en total, 3,4 millones de venezolanos viven en el extranjero, de los cuales 700 mil salieron antes de 2015.

Desde esa fecha, 2,7 millones hallaron refugio en países vecinos, como Colombia o Perú. En promedio, en el año 2018 unas 5 mil personas han dejado Venezuela cada día.

En base a esta cifra, la ONU declaró en diciembre que esperaba que el número de personas que hayan abandonado el país a fines de 2019 alcance los 5,3 millones, de los cuales 4,6 millones lo han hecho desde 2015.

por país

Colombia alberga 1,1 millón de refugiados y emigrantes venezolanos, seguido de Perú, con 506 mil personas, Chile con 288 mil, Ecuador con 221 mil, Argentina con 130 mil y Brasil con 96 mil.

"Los países de la región han demostrado una extraordinaria solidaridad ante refugiados y migrantes de Venezuela (...) Pero estas cifras revelan las dificultades para las comunidades de acogida y las necesidades permanentes de apoyo de la comunidad internacional", declaró Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela.

demandas de asilo

El éxodo de los venezolanos que huyen de la desastrosa situación económica de su país es considerado por la ONU el desplazamiento de personas más masivo de la historia reciente de América Latina.

Las agencias de la ONU subrayaron también un fuerte aumento de las demandas de asilo por parte de ciudadanos venezolanos, ya que sólo en 2018 presentaron 232 mil, de un total de 390 mil en los últimos cinco años.

Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, pero el país está sumido en la peor crisis de su historia, con una severa escasez de alimentos y medicinas, lo que ha desencadenado una fuerte crisis política.