Secciones

Municipio capacitará a ciclistas tras alza de incidentes en el centro

E-mail Compartir

Jornadas de capacitación para el buen uso de las ciclovías realizará el municipio de Concepción, a través de la Oficina Ciudadana de la Bicicleta (Ocbi), para ciclistas y motociclistas que utilizan dichos medios de transportes como herramienta de trabajo, especialmente aquellos que participan en aplicaciones de reparto.

La iniciativa fue parte de los acuerdos que suscribió el municipio de Concepción con las agrupaciones de motociclistas mientras se discutía la gratuidad de los estacionamientos.

Jaime Paz, presidente de la agrupación Más Cleta, valoró la iniciativa municipal, sin embargo apuntó a que "aquí la gran ausente es la Conaset, porque se implementaron las ciclovías sin antes realizarse una campaña de educación vial que concientizara a la gente de esta nueva forma de moverse que tiene la ciudad".

Al respecto, el director de Tránsito de la Municipalidad de Concepción, Sergio Marín, manifestó que "las campañas de educación vial son una tarea permanente que tenemos, porque por más insistencia que hagamos siempre hay riesgos y accidentes. Nuestro llamado es a que todos adquieran más conciencia de los espacios públicos y las condiciones de la vías, porque el tránsito es cambiante, pero las normas son generalmente las mismas".

Entre los esfuerzos del municipio, Andrés Vidal, encargado de la Ocbi, recordó que "el año pasado pusimos énfasis en el cambio que estas nuevas rutas significarían y usamos el slogan 'Muévete con respeto' apuntando a que conductores, motociclistas, ciclistas y peatones ocuparan las calles y veredas cumpliendo las normas, pero sobre todo entendiendo los derechos de cada uno".

En relación a la capacitación que realizarán a ciclistas y motociclistas, añadió que en marzo retomarán las coordinaciones del encuentro, al que esperan también sumar a Carabineros.

INCIDENTES

Según cifras que maneja la agrupación Más Cleta, al menos 15 incidentes entre ciclistas y peatones se producen en las ciclovías del Gran Concepción.

La falta de educación vial y conciencia de quienes circulan a pie, sería la principal causa de estos encuentros, expresaron desde el grupo de ciclistas; por lo que piden a las autoridades reforzar las campañas que fomenten la correcta convivencia entre ambos actores de la calle.

"Aunque no hay cifras oficiales, porque muchas veces estos incidentes no registran denuncias, nosotros estimamos, de acuerdo a los reportes que nos llegan a través de las Redes Sociales, que a diario se generan al menos dos encuentros entre ciclistas y peatones", expresó Jaime Paz, presidente de Más Cleta.

En la última semana se han conocido al menos dos casos en que ciclistas y peatones han sido protagonistas de accidentes en las ciclovías de Concepción.

El último que se hizo conocido fue el de una mujer que fue impactada por un ciclista mientras ésta esperaba la luz verde del semáforo sobre la ciclovía, el jueves por la mañana.

Pese a que hasta el lugar llegó el Samu, ninguno de los involucrados presentó heridas de consideración que hicieran necesario su traslado hasta algún centro asistencial.

CONVIVENCIA VIAL

Con la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia Vial, el pasado 11 de noviembre, las bicicletas, los patines y skates pasaron a ser reconocidos como medios de transporte no motorizados, por lo que deben circular siempre por las ciclovías, además de portar elementos de seguridad mínimos como casco y luces. Cuando no existan ciclovías, el tránsito deberá realizarse por la calle, respetando el sentido de la misma.

"Las personas no bajan a la calzada en donde saben que pasan los autos, lo hacen en la zona que hoy es ciclovía porque no tienen internalizada a la bicicleta como otro vehículo y eso deben percibirlo como un cambio", explicó Marín.

Refuerzan campaña contra el Hanta

E-mail Compartir

Para recordar a los vecinos de Chiguayante las medidas de prevención para evitar los contagio de virus Hanta, un equipo de profesionales del Cesfam Pinares realizó un puerta a puerta en las viviendas del Valle La Piedra.

El director (s) de la Dirección de Administración de Salud (DAS), Carlos Mariánge recalcó la importancia de esta campaña, esta vez enfocada en sectores residenciales de la comuna.

"Queremos prevenir el contagio a la comunidad, acercando las políticas de salud a la gente, a través del Consejo de Desarrollo del Cesfam Pinares, integrado por vecinos que nos acompañaron en esta actividad. Lo que queremos es mantener la alerta sobre todo en las casas, ya que no estamos exentos de estos casos en la región", dijo.