Secciones

Denuncias por acceso a playas suben a 179 tras episodio en Lago Ranco

E-mail Compartir

Tras la masificación en redes sociales y medios de comunicación del video en que el presidente del directorio de Gasco, el empresario Matías Pérez, expulsaba de la orilla del Lago Ranco a dos mujeres bajo el argumento de que se encontraban en su patio, las denuncias por impedir el libre acceso a las playas aumentaron drásticamente en la Región.

Según señalaron desde la Seremi de Bienes Nacionales de la Región del Biobío, la cifra que se registra actualmente es de 179 denuncias en la Región del Biobío, cifra que supera con creces a la registrada en el periodo anterior, que bordeó los 40 casos.

En cuanto al incremento que se ha registrado en la Región del Biobío, el seremi de Bienes Nacionales, James Argo, se refirió a las denuncias que tienen al Biobío como la zona mostrando una especial sensibilidad frente al tema.

"Somos la Región de Chile con mayor número de denuncias en lo que va de temporada estival, y desde el 7 de diciembre del año pasado hasta el día de hoy hemos recibido casi 180 denuncias", declaró.

Agregó que "ya había hubo un aumento significativo en la cantidad de denuncias debido a la campaña que el Ministerio de Bienes Nacionales realizó, pero tras el episodio del video de Lago Ranco y el debate que causó junto a la modificación en la ley, hizo que las denuncias se incrementaron todavía más. Esto ya que la ciudadanía está más atenta con sus derechos y dispuesta a denunciar esta clase de hechos".

Actualmente la ley de Normas Sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado, que fue recientemente modificada, estipula que todas las playas, ríos y lagos son bienes de uso público, lo que deja por descartado el concepto de playas privadas en todo el territorio nacional.

LOS SECTORES

En cuanto a los sectores que se han visto más afectados por el impedimento en el libre acceso a los cuerpos de agua en el Biobío, el seremi señaló que "actualmente hay cinco sectores en la Región que concentran gran parte de las casi 180 denuncias que se han generado, y que se concentran en la Provincia de Concepción. De estas denuncias hemos respondido entre 150 y 160 de ellas hasta el momento".

Según las estadísticas proporcionadas por parte de la seremi de Bienes Nacionales, las cinco playas con mayor cantidad de reclamos son Punta de Parra (60), Pingueral (18) y Playa Pudá (12), en la comuna de Tomé, la Desembocadura del río Biobío (23) en Hualpén y la Laguna Chica (11) en San Pedro de la Paz.

Los sectores mencionados anteriormente concentran el 69,2% de las denuncias que manejan en Bienes Nacionales.

Las medidas que se han tomado para permitir el acceso de las personas a estos bienes de uso público varían dependiendo del acceso al lugar.

Según explicaron desde la autoridad, las medidas dependen de si el sitio cuenta con un acceso o si el acceso que ha sido fijado por la entidad se encuentra bloqueado o impedido para su uso por parte de las personas.

Actualmente se trabaja en dos accesos a sectores, ubicados en los sectores de Agua de la Gloria en Concepción y en la Laguna Pirquinco en Alto Biobío, y que ya vio realizada la audiencia con el denunciado, que derivó en un acuerdo entre los involucrados para la creación del acceso en el primer caso.

En el caso de aquellas personas que realicen acciones que impidan el acceso libre a playas, ríos o lagos en cualquier parte del país, las multas a las que se exponen van entre las diez a cien UTM (483.530 a 4.835.300 pesos), que serán aplicadas por el juzgado de policía respectivo a la localidad.

Destacan primer año de Escuela de Arte Mapuche

E-mail Compartir

Debido a los excelentes resultados obtenidos durante su primer año de funcionamiento, la Escuela de Arte y Oficio Mapuche con Valor Turístico Intercultural, tanto las autoridades como los dirigentes de las asociaciones mapuches urbanas de Los Álamos, en la Provincia de Arauco, ya comenzaron a planificar lo que serán las actividades e iniciativas del año 2019.

"Tenemos un presupuesto de 25 millones de pesos para invertir este año en la Escuela de Arte y Oficio. Queremos desarrollar talleres igual que el año anterior y vamos a trabajar en la construcción de un espacio para que la Escuela de Arte y Oficio pueda funcionar" detalló la directora (s) regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Ana Hormazábal.

Por su parte, el alcalde de Los Álamos, Jorge Fuentes, valoró la disposición de la Conadi y agradeció a los dirigentes y alumnos de la Escuela, el compromiso con esta iniciativa que durante el año pasado se desarrolló de forma inédita en la comuna

Entre las actividades que se efectuaron destacan especialmente las clases de gastronomía mapuche, ñocha y textilería; que concluyeron con una productiva gira de estudios a Chiloé, donde los alumnos pudieron conocer de primera fuente cómo se desarrolla el emprendimiento turístico cultural de la Isla Grande, caracterizado por el uso de lana y su comercialización en puntos de atracción de la propia Isla Grande.

Fosis entrega diplomas a 190 nuevos emprendedores

E-mail Compartir

Ciento noventa nuevos emprendedores fueron capacitados a través del Programa "Yo Emprendo Semilla" del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) del Biobío, quienes recibieron ayer su certificación.

El objetivo del programa es contribuir a la superación de la pobreza formando a nuevos emprendedores, quienes gracias a los ingresos que perciben de sus negocios logran dar una mejor calidad de vida a sus familias.

Por ello, se les entrega financiamiento para máquinas, herramientas, mobiliario, indumentaria, materiales para construcción y/o habilitación, comunicación y difusión, materiales e insumos varios para sus negocios.

Joaquín Eguiluz, director regional del Fosis Biobío, destacó que "ellos partieron con una idea de negocio y a través de las capacitaciones y la implementación que entrega Fosis logran hoy tener sus propios emprendimientos permitiéndoles mejorar la calidad de vida de sus familias".

Eguiluz afirmó que para este año se logró aumentar los cupos de este programa para las 12 comunas de la Provincia de Concepción.

Elsa Hidalgo, de la comuna de Florida, fue premiada como emprendedora destacada por su historia de vida, ya que tras el incendio forestal que afectó a la comuna en enero de 2017 perdió por completo su criadero de abejas y con ello su negocio de venta de miel. Sin embargo, no se quedó de brazos cruzados y a sus más de 65 años tomó la iniciativa de postular al programa gubernamental.

"Este programa significó mucho para mí, porque yo no sabía sacar bien las cuentas y guiarme en el negocio. Además como se me habían muerto mis abejitas con el incendio pude comprar nuevamente núcleos y reinas abeja logrando hacer mi primera cosecha ahora en enero así que estoy muy contenta".

Futuros programas

Las autoridades hicieron el llamado a postular a los programas del Fosis que abren la tercera semana de marzo, e informarse a través de www.fosis.gob.cl

Grumetes reciben por primera vez a sus familias

E-mail Compartir

Los alumnos de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna" recibirán hoy la primera visita de sus padres, familiares y amigos, luego de haber iniciado en enero su período de instrucción en el plantel de formación de Gente de Mar, ubicado en la isla Quiriquina.

Según informó la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, la actividad se realizará en los Campos Deportivos de la Base Naval Talcahuano, en el sector Las Canchas y reunirá alrededor de 5 mil personas, quienes se trasladarán desde diversos lugares del país, para compartir durante todo el día, con los jóvenes que comienzan su labor de servicio en las filas de la Armada de Chile.