Secciones

Jugadores locales sumaron minutos en caída de la Roja cestera ante Canadá

E-mail Compartir

Una dura caída sufrió el pasado jueves la selección nacional de básquetbol. Ya sin chances de asistir al Mundial de China, el combinado criollo se vio ampliamente superado por su similar de Canadá, que sin jugadores de la NBA, dominaron el juego para llevarse el partido por 85-46 (16-9, 18-12, 29-16 y 22-9).

El Mile One Centre de St. John's, fue testigo de la superioridad del dueño de casa, ante una renovada Roja, que contó de urgencia con la dirección técnica de Daniel Frola, tras la renuncia de Jorge Luis Álvarez.

En su penúltimo duelo y válido por la fecha 11º de las clasificatorias a la cita planetaria, el conjunto chileno sólo pudo pelear los primeros diez minutos. Desde ahí y sobre todo en la segunda parte, el local puso intensidad y puntería para inclinar aún más la balanza a su favor.

Pese a la derrota, la buena noticia para la Región fue que tres jugadores de la zona sumaron minutos. Diego Silva y Carlos Lauler, ambos de la Universidad de Concepción, y el penquista Javier Barra, del Quimsa de la Liga de Desarrollo de Argentina, pudieron mostrar su talento en tierras norteamericanas.

Barra, pívot de 2.10 metros de altura, fue parte del quinteto inicial que entró a la cancha. El ex Universidad de Concepción y proyecto del básquetbol nacional, aportó con 4 puntos, 3 rebotes, 1 robo y 2 bloqueos, que lo llevaron a ser destacado con una de las mejores actuaciones del elenco nacional.

Una buena intervención del jugador de 21 años, que estaba debutando con la selección absoluta de básquetbol. Junto a él, los bases Barham Amor (Colegio Los Leones de Quilpué) e Ignacio Arroyo (Estudiantes de Madrid, España), también vieron su estreno con el equipo adulto.

CAMPANIL PRESENTE

Historia diferente es la de Diego Silva y Carlos Lauler. Ambos son jugadores consolidados en Universidad de Concepción, equipo de la primera división nacional, y no es primera vez que visten la camiseta Roja.

El base de 1.83 metros no entró desde el inicio, pero en poco más de diez minutos de juego, aportó con un punto. El jugador de 25 años también sumó a su estadística dos rebotes defensivos.

Lauler, en tanto, rozó los diez minutos en cancha. En aquel tiempo, el escolta de 1.90 metros se inscribió con 5 puntos, 1 rebote, 1 asistencia y 1 robo.

Por Chile, Sebastián Herrera (Merlins Craisheim de Alemania) se alzó como el goleador con 11 puntos, secundado por José del Solar (Las Ánimas de Valdivia) con 6. Lo siguieron Ignacio Carrión (Los Leones), Manuel "Manny" Suárez (Deportivo Castro), Ignacio Arroyo y el propio Lauler, con 5 anotaciones.

Por el lado de los locales, Brady Heslip se matriculó como el máximo goleador del partido con 14 puntos. Fue secundado por Melvin Ejim y Kyle Wiltjer, ambos con 12 anotaciones. También destacó Joel Anthony con 3 tapones.

La selección jugará mañana su último partido de las clasificatorias. Los pupilos de Daniel Frola se medirán a Islas Vírgenes, desde las 20 horas en St. Thomas. En el último duelo entre ambos, Chile se impuso 81-63 en Valdivia.

Nicolás Jarry juega hoy la final de dobles en el ATP 500 de Río

E-mail Compartir

El tenista chileno Nicolás Jarry (58º de la ATP en dobles), obtuvo ayer una gran victoria junto al argentino Máximo González (34°), tras imponerse a los colombianos Robert Farah (10°) y Juan Sebastián Cabal (10°), para acceder a la final de dobles del ATP 500 de Río de Janeiro, que se disputa por estos días en Brasil.

La pareja del nacional y el trasandino sucumbieron por 3-6 en el primer set, luego de sufrir un quiebre en el sexto juego. Sin embargo, en la segunda manga mejoraron su nivel, se repusieron a un nuevo quiebre y lograron emparejar la cuenta para conseguir un 7-5.

Finalmente, en el Súper Tie Break, la dupla sudamericana se mostró más sólida que el binomio colombiano, quienes era amplios favoritos para quedarse con el compromiso, cerrando el encuentro por 10-7 en una hora y 38 minutos de juego.

Ahora y por el título, el chileno y el argentino se medirán a la pareja brasileña conformada por Thomas Belluciy Rogerio Dutra Silva. Los locales vencieron en la otra semifinal al checo Roman Jebavy y el trasandino Andrés Molteni.

El duelo decisivo entre las dos mejores parejas del torneo, se llevará a cabo este sábado, en el último turno del Court Central del Jockey Club Brasileiro, tras las semifinales de singles.

Tomás de Gavardo disputará la Copa del Mundo de Bajas

E-mail Compartir

Un gran salto en su carrera deportiva dará el piloto Tomás de Gavardo, luego de conquistar el título de campeón nacional de rally cross country en 2018. Y es que a días de cumplir los 20 años (26 de febrero), el hijo mayor de Carlo, intervendrá en las cuatro fechas de la Copa del Mundo FIM de Bajas 2019, que se efectuarán en Asia y Europa.

La decisión del juvenil estudiante de Periodismo de correr en los Emiratos, Portugal, España y Hungría es por el estilo de competencia de las Bajas, con carreras más cortas y motos más pequeñas que le acomodan más a su estilo de manejo.

"Competiré en una KTM 450cc EXC preparada para este tipo de carreras, en el equipo de Filip Dabrowsky, quien es Team manager del equipo polaco Orlen. El tipo de máquina es menor en dimensión que la KTM Rally Replica con la cual corrí el año pasado en Chile", explica Tomás de Gavardo.

El campeón de Chile de rally cross country, quien además fue el tercer mejor chileno en la fecha mundial del Atacama Rally en agosto pasado, detrás de Pablo Quintanilla y José Ignacio Cornejo, tiene como objetivo ganar la serie Junior para pilotos de hasta 25 años y acercarse a los punteros en la general.

"Mi meta es ganar la Junior e ir poco a poco tomando ritmo en la general con la finalidad de terminar en el podio a fin de temporada. Correr Bajas es una oportunidad nueva en Europa para seguir explorando el rally cross country", comentó el representante de KTM.

roadbook

"Esta decisión de participar en la Copa del Mundo de Bajas no sólo fue mía, sino que también de mis auspiciadores, como Alimentos Coliseo, Gold Data o Pisco Malpaso, quienes hacen posible que pueda estar en todas las fecha del certamen", concluyó Tomás de Gavardo.

El calendario de la Copa del Mundo contempla cuatro fechas, divididas de la siguiente manera: 1º Emiratos Árabes (8-10 de marzo), 2º Portugal (23-24 de marzo), 3º España (26-28 de junio) y 4º Hungría (9-11 de agosto).