Secciones

Superficie autorizada para edificar en la Región se contrajo 11,8% el 2018

E-mail Compartir

En diciembre del año pasado, la superficie autorizada para edificación en la Región del Biobío totalizó 104.630 m2 presentando un retroceso en doce meses de 1,0%, comportamiento que se presenta por quinto mes continuo, acumulando en el año 2018 una contracción de 11,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

El resultado anterior fue consecuencia de la contracción que experimentó el destino habitacional, que bajó en 9,3% (8.029 m2 menos), explicado por la menor superficie autorizada de obras nuevas, con 9.747 m2 menos (-12,4%).

Mientras que la superficie autorizada hacia el destino No habitacional anotó crecimiento interanual de 35,1%, y fue producto por el alza en Industria, Comercio y Establecimientos Financieros (Icef), anotando un ascenso respecto a diciembre del año anterior de 138,1% (11.640 m2 adicionales).

La Provincia de Concepción aportó el 77,9% de la superficie autorizada de la Región totalizando 81.519 m2, exhibiendo un aumento de 33,9% en doce meses, siendo la única provincia con cifra positiva en diciembre de 2018.

COMUNAS

Según comunas, las mayores participaciones se observaron en Concepción, Talcahuano y Tomé que en conjunto acumularon el 84,6% del total de permisos autorizados en la provincia.

En el país, se autorizaron 1.529.010 m2, en el mes de análisis, cifra que experimentó incremento de 0,9% en doce meses, y respecto al mes anterior subió en 37,7%.

La superficie autorizada para edificar en la Región del Biobío durante diciembre pasado alcanzó los 104.630 m2, anotando un decrecimiento interanual de 1,0%, lo que significó 1.099 m2 menos, explicado por la disminución del destino Habitacional (-9,3%).

En comparación con el mes anterior, se observó un alza de 45,3% (32.610 m2 adicionales), y entre enero a diciembre, la superficie autorizada para edificar de la Región decreció en 11,8% (178.908 m2 menos).

Obras nuevas representó el 87,9% del total regional, con 91.920 m2, consignando una baja de 3,1% en doce meses, equivalente a 2.964 m2 menos.

En tanto, ampliaciones contribuyó con el 12,1%, es decir, 12.710 m2, cifra que presentó un ascenso interanual de 17,2% (1.865 m2 más).

PARTICIPACIÓN

La participación de la superficie autorizada para edificación en la Región según destino fue la siguiente: Vivienda (74,5%), Industria, Comercio y Establecimientos Financieros (ICEF) (19,2%) y Servicio (6,3%).

Para el destino Habitacional se autorizaron 77.948 m2 descendiendo en 9,3%, lo que significó 8.029 m2 menos en doce meses, incidido por la superficie autorizada para edificación de Obras nuevas.

Del total, el 88,4% correspondió a Obras nuevas, alcanzando a 68.907 m2, cifra que se contrajo en 12,4% respecto a igual mes del año anterior, es decir, disminuyó en 9.747 m2.

Por su parte, el 11,6% lo aportó ampliaciones, con 9.041 m2, exhibiendo un aumento de 23,5% en doce meses, con 1.718 m2 adicionales.

En cuanto a la superficie para edificación No habitacional, ésta mostró un alza de 35,1% en referencia a diciembre del año anterior, totalizando 26.682 m2 en el mes de análisis, obteniendo 6.930 m2 más.

Las autorizaciones de obras nuevas para este destino registraron 23.013 m2 (86,2% de la superficie No habitacional), cifra que exhibió un ascenso de 41,8%, con 6.783 m2 más.

Asimismo, las ampliaciones totalizaron 3.669 m2 (13,8% del total No habitacional), registrando incremento de 4,2% respecto a igual mes del año anterior.

PROVINCIAS

La disminución que presentó la superficie autorizada para edificación en la Región del Biobío (-1,0%), fue incidido por las provincias de Biobío y Arauco.

La Provincia de Biobío tuvo un 14,2% de participación, equivalente a 14.832 m2, cifra que significó una disminución de 53,2% respecto a igual período de 2017. Este resultado se debió a la baja del destino Habitacional (-59,0%).

Para el caso de Arauco, ésta alcanzó a 8.279 m2 (7,9% del total regional), anotando un retroceso de 37,1%, respecto a diciembre del año anterior, influenciado por la menor superficie Habitacional (-57,2%).

Y para Concepción reportó la mayor superficie autorizada, con una participación de 77,9% del total regional, registrando en diciembre de 2018 una superficie de 81.519 m2, incrementándose 33,9% en doce meses, con 20.657 m2 más autorizados, y se explicó por el aumento presentando por los destinos Habitacional (31,4%) y No habitacional (42,7%).