Secciones

1.557 muertos por falta de medicinas

E-mail Compartir

Al menos 1.557 pacientes murieron por falta de insumos médicos entre el 19 de noviembre y el 9 de febrero pasado en Venezuela, según la Encuesta Nacional de Hospitales divulgada ayer y que se aplicó en 40 centros asistenciales del país. El boletín de la Organización Médicos por la Salud indica que 756 de esos pacientes sufrieron un "trauma agudo" y 801 padecían enfermedades cardiovasculares, problemas que no pudieron ser tratados por la escasez de recursos en los hospitales. El sondeo, que se hace desde 2014, se ocupa de registrar semana a semana lo que pasa en 40 hospitales, data que recoge y ofrece cada médico anónimamente por temor a represalias.

Francisco a obispos: "Escuchen el clamor de los jóvenes que quieren justicia"

E-mail Compartir

El Papa Francisco inauguró ayer una cumbre sin precedentes sobre prevención de abusos sexuales en la Iglesia Católica, al ofrecer a los obispos y otros líderes religiosos 21 propuestas para castigar a los pederastas y mantener a los niños a salvo. Esto, tras advertir que los fieles exigen acciones y no solo palabras.

El tono de la cumbre de 4 días, de la que se tiene enormes expectativas, se impuso desde el inicio, con víctimas de todo el mundo relatando a los obispos el trauma de los abusos que sufrieron y el dolor adicional que les causó la Iglesia con su indiferencia inicial.

"Escuchen el clamor de los jóvenes que quieren justicia" y aprovechen la ocasión para "transformar este mal en una oportunidad de comprensión y purificación", dijo Francisco a los 190 líderes de conferencias episcopales y órdenes religiosas asistentes al encuentro.

"El pueblo santo de Dios está observando y espera no solo condenas simples y obvias, sino que se establezcan medidas eficientes y concretas", agregó.

TRES DÉCADAS

Más de 30 años después del estallido del escándalo en Irlanda y Australia y a 20 años de que salpicara a EE.UU., obispos y líderes católicos de Europa, Latinoamérica, África y Asia siguen negando los abusos sexuales por parte del clero o minimizan el problema.

Francisco, el primer Papa latinoamericano de la historia, convocó la cumbre tras haberse equivocado en un conocido caso de encubrimiento de abusos sexuales en Chile el año pasado. Al advertir su error, se comprometió públicamente a tomar un nuevo rumbo y está llevando al liderazgo de la institución por el mismo camino.

La cumbre busca instruir a los líderes de la institución sobre la importancia de prevenir los abusos sexuales en sus templos, atender a las víctimas e investigar los casos que ocurren.

El Papa planteó avanzar en una reforma con 21 propuestas para que la Iglesia las considere; algunas requerirían cambios en la ley canónica. También pide protocolos adicionales para manejar las acusaciones contra los obispos y medidas que eviten que los pederastas se incorporen libremente a comunidades incautas.

Nuevas negociaciones entre EE.UU. y China

E-mail Compartir

Representantes estadounidenses y chinos iniciaron ayer en Washington una ronda de negociaciones de última hora para intentar resolver un enfrentamiento comercial que desde hace casi un año inquieta a los mercados y a los industriales. El representante comercial de Estados Unidos (USTR), Robert Lighthizer, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y, por el lado chino, el viceprimer ministro, Liu He, protagonizarán dos días de reuniones.

Este jueves, los funcionarios se reunían en el Eisenhower Executive Office Building, contiguo a la Casa Blanca, donde ingresaron sin hacer declaraciones. Estas discusiones son la continuación de otra ronda de dos días de trabajo en Washington entre delegaciones de ambos países.

Tras reconocer que las discusiones son "muy complejas", el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el martes que las conversaciones transcurrían "muy bien", y que se podría modificar el plazo del 1° de marzo para que la Casa Blanca aumente a más del doble los derechos aduaneros suplementarios sobre 200.000 millones de importaciones chinas. "No es una fecha mágica, porque pueden pasar muchas cosas", comentó Trump. El mismo día en que se retoman las conversaciones con China, Trump dijo a través de Twitter que prefiere la competencia al bloqueo a empresas extranjeras para desarrollar las redes 5G en EE.UU.