Secciones

59 establecimientos anticipan el regreso a clases en el Biobío

E-mail Compartir

Restan pocos días para que cientos de escolares de la zona vuelvan a clases para el inicio de un nuevo año escolar. En la Región del Biobío son más de 350 mil escolares que en los distintos niveles volverán a las salas de clases de los más de 1.500 establecimientos tanto para educación básica y media.

"Oficialmente y según el calendario, el 1 de marzo hacen ingreso los profesores y el 5 hacen ingreso los alumnos. Distintos establecimientos solicitaron ingresar antes a clases, para que puedan programar actividades dentro del año y esperamos que entre el miércoles 27 de febrero y 6 de marzo vuelvan todos los alumnos a clases", explicó el seremi de Educación en Biobío, Fernando Peña.

En detalle son 59 establecimientos los que iniciarán de forma anticipada su año escolar, siendo principalmente escuelas especiales, y algunos colegios particulares, ubicados en su mayoría en la Provincia de Concepción.

Junto con ello, desde el ministerio de Educación entregaron una serie de recomendaciones para los padres y la preparación del inicio del año.

Fernando Peña, seremi de Educación, apuntó a que "la recomendación que hacemos es que se trabaje la rutina del sueño para evitar estrés en los más pequeños y cotizar bien las listas de útiles escolares ya que Sernac y la Seremi de Salud ha realizado una serie de fiscalizaciones".

Además la autoridad dijo que otra recomendación que entregan a los padres es que "si contrata un sistema de transporte escolar o furgones, que se fije en que tengan la autorización que entrega la Seremi de Transportes y que cuenten con todos los elementos correspondientes y autorizaciones al día, y un último factor: preocuparse de que este periodo de ingreso sea lo más armónico posible, en un ambiente de optimismo y confianza, con mucho animo".

Yilda Quintanilla, académica de la Escuela de Psicología de Universidad de Las Américas, señala que es esencial la planificación, puesto que retomar la rutina debería realizarse gradual y paulatinamente.

"Un consejo es incorporar los horarios escolares habituales de los niños, acostándolos y despertándolos más temprano cada día para que las horas de sueños sean las adecuadas al momento de entrar al colegio. Con esto, podemos evitar someter a estrés a nuestros niños. El descanso se produce principalmente durante el sueño, por lo que dormir pocas horas y tener un sueño de mala calidad podría alterar procesos cognitivos, tales como concentración, atención, entre otros", explicó.

Extensión horaria de jardines Integra beneficiará a 8 mil niños de la Región

E-mail Compartir

Desde el próximo 4 de marzo, cuando inicie el año escolar para la educación parvularia, los más de 175 jardines y salas cuna que administra la Fundación Integra en la Región del Biobío contarán con una extensión horaria en su funcionamiento, ampliando sus jornadas desde lunes a viernes hasta las 20 horas, y no hasta las 16.30 como ocurría hasta ahora.

La medida beneficiará a más de ocho mil menores que asisten a los jardines, y en un proceso gradual podrían incorporarse los jardines Junji en el mediano plazo. Actualmente la entidad que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia cuenta en todo el país con más de 90 mil alumnos.

Patricia Escobar, directora regional de Integra, explicó que "el horario de atención en los jardines se extenderá y dará espacio para que madres y padres trabajadores tengan tranquilidad de que sus niños recibirán toda la atención que requieren".

PUESTA EN MARCHA

La directora regional de Integra explicó que una de las tareas fundamentales en la que están trabajando hoy es dotar a los jardines y salas cuna de los profesionales necesarios para dar cobertura en horario extendido.

"Actualmente estamos en la fase de selección de personal, porque implica un aumento en los trabajadores que necesitaremos en nuestros jardines para brindar la mejor atención, y la seguridad dependiendo de cuantos niños tengamos", detalló Patricia Escobar.

Agregó que esta selección de personal se hará con criterios definidos: "En el inicio del año pesquisaremos la necesidad que tengan los padres y madres respecto a la extensión horaria, para así determinar cuánto personal necesitaremos para atender toda nuestra demanda".

Óscar Jara, seremi del Trabajo señaló, que esta medida responde a la necesidad de que las mujeres puedan integrarse plenamente a la vida laboral: "Lugares como este jardín le permite a las mujeres trabajar tranquilamente -hoy hasta las 16:30 de la tarde, y a contar desde marzo y paulatinamente, hasta las 20 horas- haciendo uso de la extensión horaria que se generará en los jardines Integra, entregando mayor bienestar a las mujeres y a los niños".

Francesca Parodi, seremi de Gobierno, apuntó que "nosotros hacemos acciones concretas, y decir que los niños están primero no es un slogan. Esto permitirá que los padres que trabajan tengan la garantía y tranquilidad de trabajar, y que sus hijos estén bien cuidados. Hemos impulsado varias iniciativas como sala cuna universal y teletrabajo, que faciliten el cuidado de los más pequeños".

VACACIONES EN EL JARDÍN

A la hora de realizar un balance respecto a la puesta en marcha del programa "Vacaciones en el Jardín" -jornada donde se realizó el anuncio-, que benefició a más de 400 niños y niñas de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Lebu y Los Ángeles, entre enero y febrero, la directora regional de Integra destacó que "tiene un tremendo significado el poder dar continuidad de atención a estos niños que lo requieren, porque nos permite saber que están en una espacio en donde reciben atención, cuidado, a través de dinámicas recreativas y juegos y eso permite que sus papás y mamás pueden ir a sus lugares de trabajo tranquilos".

Soledad Saravia, apoderada del jardín El Chañar de Concepción, donde se realizó el cierre del programa, dijo que "prefiero mil veces más tener a mi hijo en el jardín que tener a alguien en la casa que me los cuide, porque la verdad trabajo súper preocupada. Pero no es solo por desconfianza, sino que uno sabe que en el jardín aprenden cosas. Para mí es muy bueno y trabajo tranquila".

Obras en conjunto habitacional de Lo Méndez 1 de Concepción se extenderán por 420 días

E-mail Compartir

Esta semana se reiniciaron las obras en el conjunto habitacional Lo Méndez 1 de Concepción, que permitirá beneficiar a 140 familias del comité de vivienda Liando Paredes.

Estas obras corresponden a una solución habitacional enmarcada en el proceso de reconstrucción desarrollado en la zona producto de la catástrofe del 27 de febrero de 2010, acogida al Programa Fondo Solidario de Vivienda y que busca dar solución habitacional al segundo grupo de damnificados que integran los comités "Liando Paredes" (Etapa I) y "Allegados y Sin Casa Entre Líneas" (Etapa II).

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong dijo que "este proyecto ha estado postergado por muchos años, son familias damnificadas por el terremoto del 2010, motivo por el cual nuestro gobierno se está haciendo cargo de esta situación de forma integral trayendo la buena noticia de que el próximo año van a poder finalmente recibir sus viviendas".

Sandra Gatica, vecina del conjunto señaló: "Esperamos harto tiempo, es una alegría grande tener la casa propia, no pagar arriendo es un gran alivio, así que estoy muy agradecida de todas las autoridades que hicieron posible esta bendición".

Se proyecta un plazo de 420 días para su término, posterior a lo cual se consideran 92 días destinados a la escrituración de las unidades.

La superficie de los inmuebles consta de 57,83 m2 y 58,32 m2, distribuidos en siete edificios de cinco niveles con una estructura soportante de hormigón armado. A nivel interior se distribuye en Living, comedor, cocina, baño, logia y tres dormitorios. Dentro de su equipamiento contará con Plaza, Sede y Juegos.

"Hemos invertido más de 4 mil millones de pesos, son muy buenos departamentos y del mismo estándar del resto del conjunto habitacional, por lo que es un orgullo aportar en el desarrollo, calidad y dignidad de vida de nuestros habitantes", cerró el seremi Armstrong.