Secciones

Cantantes locales del REC reciben clases de técnica vocal

E-mail Compartir

Los vocalistas de las bandas locales que participarán de esta nueva versión del Festival Rock en Conce (REC), están asistiendo a un coaching vocal, ofrecido por académicos de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

Se trata de una iniciativa inédita, cuya segunda etapa consta de un calentamiento vocal durante la realización del certamen los días 16 y 17 de marzo próximo, en el Parque Bicentenario.

Flavio Silva Vargas, gestor del proyecto, comenta que "esta iniciativa surgió al ver la necesidad de que los cantantes de rock y pop de la zona tuvieran una preparación técnica antes del festival, ya que muchos son autodidactas y no han tenido clases de canto ni asistencia fonoaudiológica, por lo tanto, suelen cometer ciertos vicios que a largo plazo pueden deteriorar su voz", comenta el profesional.

Las clases de entrenamiento vocal, que son personalizadas, se extenderán hasta la segunda semana de marzo, cuando se desarrolle el encuentro musical.

Coelemu organiza segundo concurso de cuento y poesía

E-mail Compartir

El concurso de cuento y poesía "Premio Cristian Baeza Basa", tendrá su segundo encuentro este sábado 23 de febrero, a partir de las 17 horas, en la plaza cívica de Coelemu.

Organizado por el municipio de la comuna, este evento literario premiará los mejores trabajos de cada modalidad (cuento y poesía), entre un universo de 110 autores que enviaron sus textos desde diferentes puntos del país.

Los resultados se publicarán en la página de la Municipalidad de Coelemu y en la página del Gestor Cultural.

Además, el día del encuentro se contará con la participación de Heraldo Ortega y su espectáculo de guitarra y baile Flamenco.

También se abrirá paso al teatro a cargo de Carola Mardones Umaña, entre otros números artísticos que buscan darle vida y entretención al concurso.

Revista Mocha parte su último año con un gran show artístico

E-mail Compartir

En su último año de circulación, la Revista Mocha, dirigida por Iván Monsalves, busca devolver a sus lectores el respeto y la generosidad con que recibieron sus contenidos literarios desde 2006, cuando apareció por primera vez entre los penquistas.

Es así como surge la idea de montar un espectáculo artístico para lanzar la edición que marcará, justamente, este tramo final. "La idea es lanzar en grande el primer número de nuestro último año, que tiene considerado cuatro en total. Esta se llama 'Mocha Amochincha' que es en parte una reedición de 'Mocha Mujeres' publicada en 2014, porque sentimos que era necesario volver con el tema", cuenta Monsalves.

El evento considera las voces de Pascuala Ilabaca y Carolina Aguilera "La Canarito" como representantes de la música folclórica. También está considerada la danza del colectivo local "Escénica en Movimiento".

La cita se llevará a cabo el próximo 1 de marzo, a partir de las 20 horas, en el Teatro Universidad de Concepción. "Queremos hacerla en este escenario para darle un mayor carácter y formalidad a la esencia de la revista y al tema de las mujeres", complementa.

La entrada general del evento tiene un valor de $6.000 y estudiante $4.000 (incluye de regalo un ejemplar de la revista). Venta en boleterías del Teatro.

CIERRE DE UN CICLO

La mítica publicación penquista cierra así un ciclo de 13 años difundiendo literatura contemporánea. A la fecha se han editado 30 números, con más de 100 escritores, tanto consagrados como emergentes. "La revista ha llegado a más de medio millón de lectores, lo que la convierte en una revista muy consagrada y bien posicionada en el medio", indica el director.

El motivo de esta decisión, cuenta, tiene que ver principalmente con la falta de financiamiento. "Siempre se ha mantenido de pequeños aportes de privados y de su venta. Cada vez existe menos interés por consumir cultura. Además los auspicios ahora apuntan más a espacios nuevos que tienen que ver con Internet y no con una publicación impresa. No existe la filantropía tampoco, nadie nos dice que la revista es importante y que hay que apoyarla. Nosotros anunciamos el cierre en octubre del año pasado y cuatro meses después nadie se acercó a nosotros", comenta.

Pero más que en el final, Monsalves, direcciona sus energías en los grandes momentos que tuvo su revista y en los logros alcanzados durante sus 13 años de recorrido.

"Siento mucha alegría, orgullo y agradecimiento a las personas que han participado de ella. No hay ningún tipo de pena. Haber sobrevivido más de una década y muchas veces con tanta dificultad, es un verdadero honor. Siempre se quiere más, pero me quedo con la sensación de que cumplimos", cuenta el director.

De todas maneras, asume que este desenlace también tiene que ver con su toma de decisiones. "Asumo que nosotros quizás fallamos en que por ética no aceptamos algunos auspicios. Sentimos que moralmente era correcto negarlos y quizás eso fue un error. Debimos privilegiar el trabajo, pero de cualquier manera hay mucha alegría por lo que se hizo. Así que en estos momentos esperamos que este último año ojalá sea mejor que los anteriores", finaliza.