Secciones

Llaman a donación de células madre sanguíneas

E-mail Compartir

A sus 11 años, Sofía está viviendo una de las situaciones más difíciles que una persona podría enfrentar. Ella tiene cáncer; una Leucemia Mieloide Aguda cuya única opción de cura es un trasplante de células madre sanguíneas. Afortunadamente, Sofía encontró un donante 100% compatible y recientemente pudo someterse al trasplante, pero como no todos los pacientes corren su misma suerte, hace un llamado a registrarse como donantes en DKMS Chile.

El próximo sábado 23 de febrero, la Fundación DKMS junto a familiares de Sofía, realizarán una campaña de inscripción de donantes de células madre sanguíneas en la región de Biobío.

La actividad se llevará a cabo en dos jornadas: la primera, en el Hall de la Municipalidad de Arauco entre las 10 y las 17:30 horas y la segunda jornada en Laraquete de 18:30 a 20 horas en Casa Abierta Nuevos Horcones (Frente al control de Carabineros).

Todas las personas entre 18 y 55 años, que gocen de buena salud, pueden registrarse como donantes y quedar a disposición de cualquier paciente, de Chile o el mundo entero, que necesite un trasplante de células madre para sobrevivir.

En caso de que alguien no pueda asistir a la actividad, puede inscribirse de todos modos, ingresando a la web www.dkms.cl.

Hasta la fecha, DKMS ha logrado registrar a más de 17 mil potenciales donantes activos en Chile y 35 de sus potenciales donantes han sido solicitados, concretándose ya cuatro donaciones.

La fundación

DKMS es una fundación internacional que lleva más de 27 años luchando contra el cáncer de sangre. Tiene oficinas en Alemania, Inglaterra, Polonia, EE.UU. y Chile.

Prevén que 35 mil niños visiten los juegos de agua de Parque Ecuador

E-mail Compartir

En su décima temporada de funcionamiento -fueron inaugurados el año 2008- los juegos de agua del Parque Ecuador han tenido esta temporada una fuerte afluencia de visitantes, marcada por las altas temperaturas que se han dejado sentir especialmente durante las últimas semanas en el Gran Concepción.

De acuerdo a las estimaciones del municipio penquista, un total de 35 mil niños visitará esta temporada -que partió el 12 de diciembre y termina el 10 de marzo- el espacio ubicado en la céntrica área verde de la capital regional, frente a la intersección con las calle Angol.

Mensualmente, son entre 10 mil y 15 niños los que hasta ahora han pasado parte de sus vacaciones escolares en el tradicional espacio penquista.

Durante este periodo, el recinto cuenta con siete monitores, que contribuyen a guiar la actividad de los pequeños que asisten al recinto.

Para el municipio de Concepción, se trata de una inversión mensual de aproximadamente un millón y medio de pesos, que permite asegurar el funcionamiento de los distintos elementos que realizan la distribución del agua potable.

En ese monto se considera también la contratación del personal que supervisa el correcto funcionamiento de los juegos, asegurando especialmente la seguridad de quienes lo visitan.

DÉCIMA TEMPORADA

Una inversión de $80 millones de pesos fue la que permitió el año 2008 la inauguración de este espacio donde -por primera vez- los niños de la zona tuvieron la oportunidad de capear las temperaturas con un espacio gratuito y abierto durante todo el verano.

La zona de juegos de agua se pueden usar libremente de martes a domingo, entre las 11 y 20 horas, con un receso entre las 15 y 16 horas. Los lunes se encuentra cerrada al público, para labores de mantención.

Test rápidos de VIH suman más de tres mil en la Región

E-mail Compartir

Hasta el 11 de febrero se habían tomado un total de 3.028 test rápidos de VIH en la Región del Biobío, según informó ayer el seremi de Salud, Héctor Muñoz. La estadística indica que 1.779 corresponde a exámenes que se tomaron en la provincia de Concepción, 728 en la de Biobío y 521 en Arauco.

La información fue entregada ayer, en el marco de un operativo de prevención realizado en la cancha del Puerto Lirquén, en la comuna de Penco, que tuvo como principal objetivo elevar la cobertura tanto de la implementación de test rápidos del VIH como de la vacunación contra el sarampión para jóvenes de 20 a menores de 25 años, aprovechando la alta afluencia de público a la Biblioteca flotante más grande del mundo "Logos Hope".

La actividad fue organizada por el Servicio Salud Talcahuano en coordinación con la Seremi de Salud del Biobío y fue liderada por el seremi Muñoz, y el director del Servicio, Carlos Vera, quienes hicieron una evaluación de ambos procesos, llamando a la población, especialmente a los jóvenes, a hacer uso de estas prestaciones de carácter gratuito tanto en la red asistencial como en actividades extramurales o al aire libre que se ejecutan durante la temporada estival.

SARAMPIÓN

Respecto a la campaña de vacunación contra el sarampión para jóvenes de 20 años a 24 años que está disponible en Centros de Salud como Cesfam, Cecosf, rondas médicas de postas rurales o vacunatorios privados en convenio, acreditando las personas su edad a través de cédula de identidad, al 10 de febrero registraba 50.900 jóvenes vacunados, que representa un 39,1% de cobertura.

Por Servicio el proceso es liderado por Arauco, con 47,1% y 6.122 jóvenes vacunados; seguido de Biobío, con 43,9% y 12.098 inmunizaciones; SS Talcahuano, con 36,6% y 11.516 dosis administradas; y SS Concepción, con 36.5% de avance y 21.164 personas protegidas.

Las autoridades hicieron un llamado a incrementar el proceso de inmunización, fundamentalmente en las comunas bajo el promedio regional como Hualpén (37,6%), Chiguayante (37.5%), Concepción (36,2%), Penco (35,5%), Talcahuano (35%), Hualqui (32,4%), San Pedro de la Paz (30,8%) y Alto Biobío (16,9%).

El llamado también es para viajeros a cualquier destino del extranjero, donde deben vacunarse los viajeros nacidos entre 1971 y 1981 que no tengan antecedentes de haber recibido dos dosis de vacuna después de los 12 meses de edad; niños mayores de un año y menores de 7 que tienen solo una dosis (deben vacunarse dos semanas mínimo antes del viaje); y lactantes entre 6 y 11 meses 29 días, que deben recibir una dosis por lo menos dos semanas antes del viaje, siguiendo al regreso con el calendario de vacunación normal a las edades establecidas por el Programa Nacional de Inmunización.

Resultados

De los test aplicados, 3.028 corresponden a no reactivos, y 22 a reactivos, lo que no implica necesariamente resultados positivos, ya que esperan la ratificación del ISP.