Secciones

Campaña busca reducir cifra de peatones muertos en accidentes

E-mail Compartir

Para reducir la cantidad y la fatalidad de accidentes de tránsitos que involucran a peatones, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentó una campaña que apunta al autocuidado de los transeúntes.

Con el mensaje Muévete con Responsabilidad, el Gobierno intenta generar conciencia en los peatones para que eviten las conductas de riesgo cuando caminan por la calle, como no mirar el teléfono, mirar hacia ambos lados antes de cruzar la calle, o no hacerlo en curvas o sectores de baja visibilidad para los conductores.

De acuerdo a cifras del Ministerio, en Chile el 36% de los fallecidos en accidentes de tránsito son peatones. A nivel local, el año pasado 42 peatones fallecieron al verse involucrados en un accidente de tránsito, cifra 44% menos a la de 2017, cuando 75 personas fallecieron en situaciones similares.

"Un 36% de las muertes en Chile se produce por accidentes de tránsito con peatones, situación que queremos disminuya a través de esta campaña que tiene cuatro principales recomendaciones: fijarse en la velocidad de los vehículos antes de cruzar, transitar sólo por pasos habilitados, mantener los sentidos activos, es decir, no usar celular y audífonos, y por último, en horas de poca luz usar ropa clara o elementos reflectantes", señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena.

La iniciativa está inserta de la nueva Ley de Convivencia de Modos que entró en vigencia el 11 de noviembre del año pasado y que reconoce nuevos modos de transporte, como las bicicletas, los patines y otros medios de transportes no motorizados.

En ese sentido, Aravena dijo que "es muy relevante realizar esta campaña, Muévete Con Responsabilidad. Para nosotros todos los modos son importantes y en este caso los peatones juegan un rol trascendental en esta iniciativa, ya que está enfocada en ellos, en el autocuidado".

Añadió que "el Presidente Sebastián Piñera nos encomendó velar por la seguridad de los peatones, en todos los modos y es eso lo que estamos haciendo, una campaña de prevención que nos permita reducir la cifra de personas fallecidas, que son transeúntes, en accidentes de tránsito".

Entregan 376 subsidios de eficiencia energética

E-mail Compartir

Familias de Talcahuano y Chiguayante fueron las beneficiadas con los 376 subsidios de eficiencia energética que entregó ayer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región.

Los subsidios permiten que las personas puedan reacondicionar sus viviendas para aprovechar mejor la energía calórica que generan estufas, instalen paneles solares, entre otras alternativas.

"Estamos sumamente contentos de estar en estas grandes comunas entregando el apoyo del ministerio a las familias, que se traduce en fondos para realizar mejoras sustanciales de las viviendas.", manifestó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong.

En la comuna de Chiguayante se entregaron 150 subsidios para familias que están distribuidas en siete comités, de los cuales cuatro corresponden a proyectos de acondicionamiento térmico y tres a instalación de colectores solares.

En el caso de Talcahuano, son 226 familias beneficiadas distribuidas en 19 comités, de los cuales 11 corresponden a proyectos de acondicionamiento térmico, y ocho a instalación de colectores solares.

Las viviendas, a intervenir, cuentan con condición de vivienda social, ya sea por su tasación fiscal o porque corresponden a viviendas construidas por Serviu o uno de sus predecesores.

Inician trabajos para demarcar pistas exclusivas en Los Carrera

E-mail Compartir

Con menos estacionamientos, pistas exclusivas para el transporte público y más espacio para los peatones, quedará configurada la avenida Los Carrera luego de las modificaciones que está implementando la seremi de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con el municipio de Concepción en la principal arteria de la ciudad.

Los trabajos comenzaron el 24 de enero y se ejecutarán entre calles Paicaví y Prat, para dar continuidad a las pistas Sólo Bus que están operativas entre Paicaví y la avenida Collao, desde mayo del año pasado. De esta forma, la idea es reducir los tiempos de desplazamiento de la locomoción colectiva, los que de acuerdo a estimaciones realizadas anteriormente por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, debería aproximarse a los 15 minutos.

En total serán 127 estacionamientos los que se eliminarán en ambos sentidos de la calle, espacios que serán rellenados y tapados con baldosas para pasar a formar parte de la vereda, ampliando así la capacidad peatonal de la arteria local.

Las pistas Sólo Bus permiten redistribuir la operativa de la calle, facilitando el desplazamiento de la locomoción colectiva. De esta forma, los vehículos particulares tendrán prohibido transitar por las pistas para locomoción colectiva, estando esto sólo permitido en caso de realizar virajes o para acceder a estacionamientos particulares.

El contrato para realizar los trabajos, encargado al municipio de Concepción, deberá ejecutarse en un plazo máximo de tres meses.

ALGUNOS PERMANECEN

Desde la seremi de Transportes detallaron que los únicos espacios que continuarán disponibles son aquellos que están destinados a la carga y descarga de mercadería y también aquellos que ocupa el transporte escolar en los dos colegios que se encuentran en la avenida.

En detalle, precisaron que mantendrán "los estacionamientos del colegio Sagrados Corazones, entre Angol y Lincoyán; colegio Metodista entre, Colo Colo y Castellón; local comercial Fruna, entre Caupolicán y Aníbal Pinto. Los espacios autorizados sólo servirán para la de detención de los vehículos durante la entrada y salida de alumnos y para la descarga de camiones en el caso de Fruna y pescaderías".

Añadieron que además de la demarcación de las pistas, colocarán señaléticas para explicar el funcionamiento de los espacios que estarán disponibles, acción que será coordinada con el municipio de Concepción.

Otro espacio que se mantendrá es la bahía de estacionamientos que está frente al Compin, entre Ongolmo y Orompello, el que estará destinado para personas con discapacidad que concurran al servicio para realizar trámites.

"Los accesos vehiculares a todas las propiedades existentes se mantienen, incluyendo a las de locales comerciales. Y en los lugares que existan accesos vehiculares en bahías que se eliminan, se dejará rebaje de solera de hormigón, de acuerdo a lo indicado por asesoría urbana de la municipalidad", indicaron desde Transportes.

OTRAS MEJORAS

El mejoramiento de Los Carrera afectará también a los paraderos de la locomoción colectiva, los que serán pintados, se cambiarán sus cubiertas, planchas de respaldo y se instalarán paletas informativas con los recorridos que utilizan dicha estructura, información que también estará disponible en sistema braille, para personas con discapacidad visual.

Se sumarán tres nuevos paraderos en la arteria local; uno de ellos a la altura de Rengo, por la acera sur; otro entre Ongolmo y Orompello, en la acera norte; y otro, por el mismo lado, entre las calles Serrano y Salas.

Actualmente hay 16,5 kilómetros de pistas Sólo Bus y se estima que esta cifra pueda aumentar en 9,8 de acuerdo a los proyectos que hoy maneja el Ministerio. Mientras que en el caso de los corredores de transportes, hay 22,7 kilómetros ejecutados y se prevé que esa cifra crezca en más de 35 kilómetros con proyectos como el par vial de Collao-Nonguén, entre otros. En total, la Región tiene 88,4 kilómetros de pistas exclusivas para la locomoción colectiva.

Tras consultar el municipio por cómo se desarrollarán los trabajos para no interferir en el tránsito de la avenida, considerando el aumento de automovilistas que utilizan la arteria de la ciudad a partir de marzo, cuando los escolares retornen a clases, el director de tránsito de la corporación edilicia declinó a entregar detalles de la coordinación que se realizará para dicha contingencia.