Secciones

Chilenos aspiran a un alza de 11% en ingresos al cambiar de trabajo

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la compañía DNA Human Capital reveló que el porcentaje aumento salarial que buscan los profesionales chilenos al momento de asumir un nuevo desafío laboral ronda el 11%.

Según los resultados del análisis, las expectativas del último trimestre del 2018 se trata de una cifra moderada si se compara con el 26% registrado en entre los años 2012-2013, pero similar al mismo periodo del 2017 cuando el aumento se instaló en 10%.

Elizaveta Hodireva, directora de DNA Human Capital, explica que el año pasado presentó una ralentización de los procesos de contratación, debido al complejo contexto internacional que desató la tensa relación entre Estados Unidos y China, la inestabilidad del dólar y el bajo precio del cobre.

"Si miramos cinco años atrás, era común ver estructuras organizacionales pesadas y costosas que con la crisis de hace unos años implicó la salida de más de la mitad de la dotación en varias industrias. Teniendo eso en mente las compañías son más precavidas al momento de abrir nuevas posiciones. Esto explica que los índices de perspectivas salariales se hayan mantenido estables con porcentajes en torno al 10% de aumento salarial para cambio de trabajo", agrega la experta.

SECTORES

El estudio señala también cuáles fueron los rubros que evidenciaron mayor crecimiento en el porcentaje de aumento de sueldo esperado.

En ese sentido, Minería y Retail obtuvieron cifras de 9% (+ 3 puntos porcentuales) y 13% (+2 pp), respectivamente, durante el último trimestre del 2018.

Mientras que el rubro que lideró las expectativas de aumento salarial fue energía con un 14%, no muy distante del 15% evidenciado un año atrás.

Según Hodireva, lo que reactivó estos sectores fue la implementación de varios proyectos mineros importantes, como Quebrada Blanca y Lomas Bayas, lo que aumentó la demanda energética, sobre todo de renovables, y con esto, la necesidad de profesionales especializados.

"La escasez de talento llevará a un alza en las remuneraciones en este sector en un corto plazo", agregó la experta.

En cuanto al retail, el alza va de la mano del requerimiento de profesionales con experiencia en innovación y tecnología. La creciente preferencia de los consumidores por comprar a través de plataformas e-commerce y las campañas por internet, han motivado a las empresas del sector a buscar perfiles que les permitan avanzar en la transformación digital.