Secciones

Anuncian un "Mapa de peligros geológicos" para Región de Arica

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) informó que este año comenzará la confección del mapa de "Peligros geológicos" para la Región de Arica y Parinacota, enfocado en el riesgo de remociones en masa, ya que para la zona no había.

El mapa, según explicó el director nacional (s) del Sernageomin, Pablo Rivas, "indica y evalúa la amenaza natural del territorio", y agregó que es diferente a "la cartografía de riesgos" que elabora el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en conjunto con los municipios, que está relacionado con los planes reguladores y que incluyen la capacidad de respuesta de la población e infraestructura.

Agregó que la primera etapa será de recopilación de antecedentes geológicos considerando el registro histórico de eventos ocurridos en la zona. De hecho, afirmó, "el actual trabajo que se está desarrollando en terreno producto de la emergencia servirá como insumo vital para evaluar el peligro de dicha región", sostuvo Rivas, así lo indicó Emol.

La confección del mapa, indicado para la zona de Arica y Parinacota, tomará tres años en concluirse y se necesitaran hasta cinco profesionales para su desarrollo.

distintos mapas

El desarrollos de este tipo de mapas se pude realizar en cualquier contexto de peligro de catástrofes naturales, como zonas con amenazas volcánicas y sísmicas.

En 2016 Sernageomin entregó el mapa de los peligros geológicos para Santiago. En el documento, que se desarrollo por la campaña llamada "Los desastres no son naturales", incluyó un "Mapa de Peligro de Inundaciones y Remociones en masa de la cuenca de Santiago" y "Mapa de Respuesta Sísmica de la Cuenca de Santiago", además los mapas geológicos y de peligros de los volcanes Tupungatito, San José y Maipo.

Alerta

El viernes Sernageomin informó que se registraron dos eventos explosivos en el volcán Nevados de Chillán, los que están asociados a la ocurrencia de sismos.

Hasta ayer se mantenía la alerta naranja en la zona, lo que implica que existen variaciones en la actividad volcánica con un incremento probable respecto al nivel inferior. Se recomienda alejarse del volcán y seguir las instrucciones de las autoridades de la zona.

En la plataforma de Sernageomin en la categoría de "Mapas de amenaza o peligro volcánico" está el detalle de las áreas expuestas al efecto directo e indirecto de posibles erupciones volcánicas, que distinguen cada uno de los procesos posibles durante una erupción. En la sección se puede encontrar el mapa para la zona de Nevados de Chillán.

En la figura se explican las zonas de muy alto, alto , moderado y bajo peligro donde afecta la caída de residuos volcánicos.

Detienen a cinco personas por provocar incendio forestal

E-mail Compartir

Prendiendo fuego a plásticos y ramas que generaron un pequeño incendio forestal fueron sorprendidos cinco hombres en Ancud, Región de Los Lagos, durante las últimas horas del viernes. El Ministerio Público trabaja en la aclaración del hecho, denunciado por una vecina del sector a los servicios de emergencia que lograron capturar a los individuos y apagar las llamas.

Los incendios forestales en Los Lagos ya han arrasado con más de 1.134 hectáreas, según el reporte de ayer de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), razón por la que una vecina del cerro Hueihuén, en Ancud, al ver a cinco hombres iniciando un siniestro alrededor de las 20.30 horas del viernes, llamó a Carabineros, señaló SoyChiloé.

Los uniformados detuvieron a las personas luego de que intentaran escapar, mientras Bomberos trabajaba en impedir la propagación del fuego.

"La SIP (Sección de Investigación Policial) de la Primera Comisaría de Ancud realizó completas y complejas diligencias de investigación para determinar su participación en los hechos denunciados", indicó a Emol el teniente Sebastián Farías.

"Por lo tanto, y como resultado de esto, luego de finalizarlas y en contacto con la Fiscalía, se dispuso que todos los detenidos pasaran al control de detención (ayer)", agregó.

alerta en cinco regiones

La Onemi, en tanto, informó que cinco regiones se mantenían bajo alerta roja por incendios forestales: Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén, registrándose evacuaciones a personas en las comunas de Cholchol -donde ya se contaban al menos dos víctimas fatales -y Pitrufquén, ambas en La Araucanía; sumadas al traslado de habitantes registrado en Caravanchel, Ñuble, dada la cercanía de las casas con el fuego.

Los dos siniestros de mayor envergadura, en Aysén, continuaba activos tras haber arrasado con más de 11.553 hectáreas, seguidos por los 12 incendios registrados en La Araucanía, que han afectado a al menos 7.767 hectáreas.

El organismo, a nivel nacional, reportó un total de 96 incendios forestales, de los que al cierre de esta edición 42 se encontraban activos, 51 controlados y tres extinguidos.