Secciones

Vecinos piden limitar la altura de los edificios en Concepción

E-mail Compartir

Regular la edificación en altura, mejor los resguardos para las zonas patrimoniales y mejores las políticas para la periferia, son los principales desafíos que los vecinos de Concepción plantearon para la nueva modificación del Plan Regulador de la comuna.

Los puntos fueron informados por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos al municipio a través de un escrito al que no sólo adscribieron dirigentes sociales, sino también otros interesados en el área urbanística de la ciudad.

El documento lo entregaron el pasado 31 de enero, el mismo día en que terminó la segunda jornada de diagnóstico participativo que está realizando el municipio para comenzar la elaboración del nuevo instrumento de planificación territorial.

"Queremos que el municipio suspenda los permisos de edificación hasta que tengamos una mejor regulación, en la que se limite la cantidad de pisos que se pueden construir y la ubicación de estos edificios. En otras ciudades se ha hecho, por lo que nosotros creemos que acá también se debería adoptar esa medida", indicó Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

El plan regulador es un instrumento de planificación que, entre otras cosas, permite fijar los límites urbanos de la ciudad, los distintos usos de suelo, definición de áreas de riesgos natural, reconocimiento de áreas de protección, santuarios de la naturaleza, jerarquización y definición de la estructura vial. El instrumento actual data de 2004.

TRABAJO EN ETAPAS

Respecto de las preocupaciones de los vecinos, Humberto Toro, asesor del municipio, explicó que para facilitar la tramitación del nuevo instrumento regulador, propusieron a la comunidad dividir el proyecto en dos partes.

"El Plan Regulador contempla dos situaciones internas; una de ellas es la que requiere modificaciones, que están reguladas y que requieren estudios que demoran sobre un año, como en los casos de Vialidad; pero también hay otras modificaciones que no requieren de un análisis mayor, sino que de decisiones más participativas con asesoría técnica, que son, por ejemplo, el tema de las edificaciones", detalló.

De esta forma, explicó Toro, la idea es poder resolver con mayor celeridad los temas que más preocupan a la ciudadanía, como es la edificación, lo que se abordaría en el proyecto de corto plazo. En tanto, los otros temas, "más estructurantes, eso los vamos a ver en el otro proyecto que requiere más tiempo de análisis", precisó.

El asesor municipal confirmó que independiente de que se esté analizando la opción de dividir el trabajo, ambos proyectos se realizarán de manera paralela.

PERMISOS DE EDIFICACIÓN

Respecto de la solicitud de los vecinos de congelar los permisos de edificación, Humberto Toro dijo que "no es posible hacer eso si primero no hacemos la presentación y por eso dividimos el proyecto. De esta forma, cuando se analice lo que tiene que ver con los permisos de edificación y lo apruebe el Concejo, ahí el municipio puede tomar una decisión".

Respecto de los próximos pasos, Toro dijo que esperan que durante la segunda quincena de marzo avanzar con la tercera etapa de discusión participativa.

Agregó que esperan poder tener desarrollado el primer proyecto antes de fin de año, momento en que la ciudadanía podrá conocer la propuesta definitiva del municipio para los temas planteados, entre ellos, la construcción de edificios en altura.

Congelar permisos

La Unión Comunal de JJVV propone congelar los permisos de edificación hasta que se tenga un marco regulatorio para los edificios en altura.

Los alcances

Un plan regulador comunal es un instrumento de planificación territorial que permite dirigir el crecimiento y decidir con qué elementos contará la ciudad.