Secciones

Publican controvertida ley que regula la pesca de la jibia

E-mail Compartir

El Ministerio de Economía, a través del Diario Oficial, publicó ayer la controvertida ley que establecerá nuevas regulaciones a la pesca de la jibia.

La medida ya fue promulgada por el Presidente, Sebastián Piñera, y entrará en vigencia en seis meses más, fecha en que se concretará la prohibición de capturar la especie por el método conocido como arrastre.

El proyecto terminó su trámite legislativo el pasado 5 de enero, cuando fue ingresado vía moción parlamentaria por los diputados Daniel Nuñez (PC) y Víctor Torres (DC), y deja como única forma de recolección de la jibia la potera o línea de mano, lo que ha generado duras críticas desde el sector industrial, por parte tanto de empresarios como sindicatos de trabajadores.

MULTAS

"Los armadores que infrinjan el presente artículo serán sancionado con multa de 500 UTM (más de $24 millones) mensuales y el comiso de las especies hidrobiológicas y de los productos derivados de éstas", señala la normativa publicada ayer.

La iniciativa ha agitado las aguas en el mundo pesquero nacional y hace algunas semanas generó múltiples movilizaciones de los sectores involucrados. Estas se dejaron sentir con especial fuerza en las zonas costeras de la Región del Biobío.

Y es que mientras los artesanales celebraban la ley cuando fue despachada por el Congreso, desde el mundo industrial exigían al Gobierno que "cumpliera su promesa" y presentara un veto presidencial para desecharla, lo que finalmente no se concretó.

VETO ADITIVO

En medio de la polémica, el ministro de Economía, José Ramón Valente, anunció el 16 de enero que se presentaría un veto presidencial aditivo, sin objetar la eliminación del arrastre como método de captura del producto, pero incorporando el cerco como arte de pesca.

Pero esto no agradó a ninguno de los dos sectores. Una semana más tarde, y tras una tensa reunión entre Valente, autoridades de Gobierno y pescadores artesanales e industriales, el titular de Economía determinó no presentar el veto aditivo y comenzar un "perfeccionamiento" de la ley y en marzo enviar los "cambios legales necesarios".

REACCIONES

Lo artesanales valoraron que el Ejecutivo echara pie atrás respecto al veto y enfatizaron que se trata de "un triunfo histórico para la pesca artesanal chilena".

Los industriales, por su parte, se retiraron indignados antes de que culminara dicha reunión afirmando que "la mesa no es de nuestra injerencia". Posteriormente emitieron una dura declaración apuntando al Gobierno de "derribar" su sector y dando cuente del fuerte impacto que tendría la iniciativa que ahora ya es ley.

Terminal San Vicente recibe dos nuevas grúas

E-mail Compartir

Ayer se concretó la llegada a San Vicente Terminal Internacional (Svti) de Talcahuano, de las dos grúas grúas pórtico destinadas a mejorar en un 60% las transferencias en el puerto. El equipamiento implicó una inversión de US$20 millones.

El gerente general de Svti, Gonzalo Fuentes, explicó que hoy los puertos están recibiendo buques cada vez más grandes "y el alcance de 62 metros que tienen nuestras STS ( Super Post-Panamax) nos permitirán atender naves de hasta 50 metros de manga", explicó.

A su vez, el gobernador de Concepción, Robert Contreras, valoró el hecho, especialmente para dar más dinamismo y crecimiento a la Región. "Eso es lo que ha requerido nuestro Presidente y el hito de la llegada de las grúas al puerto de San Vicente nos transforma y nos acerca a la plataforma logística que requerimos", sostuvo.

En la actividad también participaron el alcalde de Talcahuano (s), Alexis Silva y autoridades marítimas.