Secciones

Abren proceso de ayuda a alumnos con discapacidad

E-mail Compartir

Hasta el 19 de febrero se encontrará abierto el proceso de postulación al Programa de Apoyos a Estudiantes en Situación de Discapacidad en Instituciones de Educación Superior 2019 del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

La convocatoria está destinada a egresados, nacionales o extranjeros, de cuarto año medio, y quienes hayan cursado estudios en instituciones de educación superior en años anteriores, que cursarán estudios de educación superior durante el año 2019.

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, manifestó que "nos interesa generar igualdad de oportunidades a quienes buscan estudiar como cualquier otro joven".

La solicitud se realiza en http://estudiantes.senadis.cl

Barco-librería arriba con sus más de 5 mil volúmenes al puerto de Lirquén

E-mail Compartir

Con un inventario de más de 5 mil títulos en temas tan variados como la ciencia o la teología, hasta libros sobre Donald Trump o los pitufos, es parte de lo que el barco Logos Hope trae para presentar a la Región.

El navío, que ayer inauguró oficialmente sus actividades en el puerto de Lirquén, es conocido mundialmente por ser considerado la librería flotante más grande del mundo.

Respecto a la visita del barco a la Región, que es operado por la organización sin fines de lucro GBA Ships, la seremi de Cultura Paulina García valoró la relevancia de la visita en un puerto local: "Es una iniciativa sorprendente, ya que es un barco que navega por todo el mundo llevando cultura y literatura en todos los idiomas y a todas las edades. Tanto así que no es seguro que volvamos a recibir la visita del Logos Hope", afirmó la seremi.

La embarcación, que dispone de una tripulación compuesta por más de 400 voluntarios de 60 diferentes nacionalidades, fue adquirida en 2004 por la GBA Ships para su posterior acondicionamiento, el cual duró cinco años hasta que en febrero de 2009 comenzó a navegar por las aguas del mundo.

LAS METAS

En cuanto a la misión de la nave, el director del Logos Hope, Pil-Hun Park explicó que "el objetivo del Logos es compartir conocimiento y avanzar en el desarrollo de la gente mediante la literatura, que es una de las tantas formas en que se puede trabajar, independiente del país de origen, color o credo y Chile le ha enviado un mensaje de esperanza al mundo sobre ello".

La nave, que en su apertura oficial recibió la visita de familias, jóvenes y en general amantes de la lectura que a través de las redes sociales se enteraron de la visita del Logos Hope, pudieron recorrer la superficie de 610 metros cuadrados para la exhibición de los libros, que además cuenta con nueve cubiertas y 1.100 m2 para almacenar libros en sus bodegas.

El capitán del barco, Jon Helmsdal, quien asumió el cargo en septiembre de 2018 y navegó como oficial por primera vez en un barco fabricado en Chile, señaló que "la gente aquí es muy agradable. Anteriormente visitamos Antofagasta y Valparaíso, en lo que ha sido una gran experiencia, ya que traer libros significa compartir conocimiento con los demás y hasta ahora no hemos tenido mayores dificultades navegando en aguas chilenas".

Respecto al rol social de la embarcación, el capitán de navío añadió que "además de libros también entregamos ayuda dependiendo del país. Esto debido a que según las necesidades, entregamos, por ejemplo, agua para consumo humano o herramientas para la ciudadanía en diferentes áreas".

CHILENOS

Dentro de los 400 tripulantes que forman parte del Logos Hope, Karen Toro, oriunda de Lican Ray, en la Región de la Araucanía, forma parte de los voluntarios dentro del programa a largo plazo, que tiene una duración de dos años.

"Me enteré de la existencia del barco cuando vivía en Nueva Zelandia, hace más de seis meses y fue entonces que decidí tomar esta alternativa, ya que quise hacer algo más con mi vida que solo obtener beneficios personales".

El acceso a la embarcación se realiza mediante buses de acercamiento ubicados al lado del Hospital de Lirquén, de martes a sábados de 10 a 21 horas y los domingos de 14 a 21 horas, mientras que los lunes se mantendrá cerrado.

Las entradas tienen un costo de $1.000 por persona, mientras que los menores de 12 años y los adultos mayores entran gratis.

El buque estará en el puerto de Lirquén hasta el 27 de febrero, fecha en que zarpará para seguir con su gira por el continente.

Chiguayante refuerza llamado para la vacunación contra el sarampión

E-mail Compartir

Las autoridades municipales de Chiguayante reforzaron el llamado a quienes tienen entre 20 y 24 años a acercarse a alguno de los Centros de Salud Familiar para sumarse a la campaña de vacunación contra el sarampión, que finaliza este mes.

Esto, dado que sólo uno de cada tres jóvenes de la comuna ha recibido la inoculación.

Para enfrentar esta baja cifra, un grupo de profesionales de la Dirección de Administración de Salud (DAS) concretó un operativo en la denominada Plaza "La mano", en avenida Los Héroes, aprovechando la alta convocatoria de personas del mencionado rango etario que asistió, la noche del jueves, a la final del evento musical "Talento de Barrio".

El director subrogante de la DAS chiguayantina, Carlos Mariángel, explicó que "como el porcentaje es bastante bajo, con un 37% a nivel comunal, estamos acercando la campaña a la comunidad para incentivar la inmunización entre los jóvenes. Aprovechando esta actividad, tuvimos más de cincuenta vacunaciones, lo cual es positivo, por lo que seguiremos concretando acciones e invitamos a los jóvenes a asistir a alguno de los establecimientos de salud que existen en la comuna".

Uno de los beneficiarios del mencionado operativo, Kevin Cisternas, dijo que "no teníamos pensado vacunarnos, así es que era una oportunidad que había que tomarla. La verdad es que no sé si mi amigos hicieron lo mismo, pero les recomendaría que se vacunaran, aprovechando que la atención es rápida y muy buena".

Lanzan plan para ayudar a prevenir cáncer infantil

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, anunció ayer la puesta en marcha del plan "Salud Contigo en Movimiento" cuyo objetivo será difundir entre los alumnos de establecimientos educacionales de Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé la importancia de tener hábitos saludables para prevenir el cáncer, especialmente a temprana edad.

El anuncio se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil y se explica en el hecho que cada año más de 300 mil niños, niñas y adolescentes son diagnosticados de cáncer alrededor del mundo; en tanto en Chile se detectan 500 casos nuevos.

Junto con una eventual predisposición genética, existen algunos hábitos que pueden contribuir a la aparición de esta patología. Sobrepeso, bajo consumo de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y alcohol pueden ser factores determinantes.

"Uno de los lineamientos del Plan Nacional de Cáncer que presentó hace algún tiempo el ministro Santelices es la promoción, educación y prevención para crear conciencia y fortalecer estilos de vida saludables", afirmó Vera.

El programa, que se ejecutará desde la Unidad de Comunicaciones y Satisfacción Usuaria del Servicio de Salud Talcahuano, contempla la coordinación con los distintos municipios para que profesionales visiten los establecimientos de educación y expliquen la importancia de tener hábitos saludables.

"El plan comenzará en abril y no solo entregaremos información respecto de la prevención del cáncer, sino que también les hablaremos del VIH y de otras patologías asociadas al autocuidado y cambio de conductas", complementó Vera.

Salud Contigo en Movimiento se extenderá al menos hasta junio.

Voluntarios hacen mejoras en Altos de Pemehue

E-mail Compartir

Un puente, mejoramiento de señalizaciones, senderos y bancas fueron algunos de los principales trabajos realizados por 42 voluntarios del programa Vive Tus Parques en la Reserva Altos de Pemehue, ubicada en la comuna de Quilaco, Provincia de Biobío.

El director regional de Injuv, Gustavo Apablaza se trasladó hasta la Área Silvestre Protegida con el fin de agradecer y destacar el excelente trabajo realizado por los jóvenes durante los ocho días que duró el programa.

Gustavo Apablaza dijo que "es muy importante destacar que el programa Vive Tus Parques no es solamente venir a construir cosas materiales como un puente o las bancas, sino que también aquí se construyen lazos".