Secciones

Fuego en el cerro Chacabuco amenazó a viviendas del sector

E-mail Compartir

Dos incendios de pastizales causaron preocupación ayer en el Gran Concepción. Uno de ellos, el que generó mayor alarma fue el que ocurrió en el cerro Chacabuco, que se encuentra a los pies de la laguna Lo Méndez.

Las publicaciones en las redes sociales daban cuenta de la envergadura del evento que estuvo a pocos metros de afectar a las viviendas del sector. Aunque lo que más llamó la atención de quienes publicaban en Facebook y Twitter, fue la gran columna de humo negro que emanó de la emergencia.

Tras recibir el llamado al mediodía de ayer, cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de Concepción que acudieron a apagar el fuego que, se presume, habría iniciado por una quema descontrolada de basura en el sector.

Luego de trabajar por cerca de una hora, los voluntarios lograron extinguir el fuego que amenazaba a las viviendas del sector.

Según indicó el comandante José Pedreros, este tipo de situaciones es recurrente, por lo que hizo un llamado a que las personas eviten quemar basura. "La gente debe evitar quemar basura. Esta, además del fuego intencional, es una de las principales razones por la que se originan los incendios de pastizales", apuntó.

También informó que en lo que va del año, ya se han registrado 77 emergencias por incendios de pastizales en Concepción.

OTRO FOCO

Otro incendio que generó preocupación en el Gran Concepción fue el que se generó a un costado de la Clínica Universitaria, el que en algún momento amenazó con consumir unas bodegas que se encontraban a pocos metros del foco del fuego.

La situación también llamó la atención de los penquistas, quienes rápidamente subieron fotografías y comentarios a las redes sociales por el evento, principalmente por la cercanía con el centro de salud, lo que aumentó la tensión entre quienes observaban atentos la labor de Bomberos desplegados en el lugar.

Sin embargo, gracias a la rápida acción de los voluntarios de Hualpén se logró apagar el fuego.

En ambos siniestros no se registraron personas lesionadas ni tampoco hubo pérdidas materiales de consideración.

PREPARADOS

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, José Pedreros, dijo que "estamos preparados para atender cualquier emergencia. Tenemos el personal suficiente para hacerlo y hemos tenido también una buena respuesta de ellos".

Añadió que a la fecha no han registrado inconvenientes con la participación de los voluntarios en las emergencias, valorando la buena disposición de los empleadores de aquellos que trabajan, lo que ha permitido tener un buen despliegue para atacar a los siniestros que afectan a zonas urbanas.

el trabajo de conaf

E-mail Compartir

José Manuel Rebolledo, director nacional de Conaf, participó del último comité operativo de emergencia realizado ayer, instancia donde evaluó el trabajo realizado tanto en el Biobío como en todo el país: "Desde el 1 de junio que se inicia la temporada llevamos 4.236 incendios que han consumido, con 50.336 hectáreas consumidas. Si lo comparamos con un año menos complejo en condiciones climáticas como fue el 2017, representa un 72% menos de superficie consumida".

Además explicó que "ha sido clave la planificación que hicimos el año pasado. Además de estar mejor preparados que nunca, ya que hemos aumentado el presupuesto que tenemos e hicimos un buen trabajo de prevención".

Últimos dos incendios generan el mayor daño a superficie de Biobío

E-mail Compartir

Este domingo se cumplirán dos semanas desde que se inició la emergencia en la Región del Biobío, a raíz de los incendios forestales que en toda la temporada 2018-2019 han consumido 50 mil hectáreas en todo el país, según datos entregados por la Conaf.

De esa cifra, el 10% corresponde a incendios ocurridos en la zona durante las últimas dos semanas: más de cinco mil hectáreas han sido consumidas por las llamas en las casi dos semanas que lleva declarado el estado de excepción constitucional de catástrofe (desde el martes 5).

De estas hectáreas, cuatro mil corresponden a los incendios de Lloncao en Cañete (1.500 hectáreas) y La Rinconada en Nacimiento (2.500 hectáreas), incendios que se iniciaron en las últimas 48 horas.

Las autoridades locales realizan un balance de la emergencia reconociendo que las condiciones climáticas y la posible intencionalidad tras los hechos, han dificultado por varios momentos la acción de los equipos de emergencia, liderados tanto por bomberos como por las brigadas forestales.

BALANCE

El intendente del Biobío, Jorge Ulloa dio cuenta del estado actual de la emergencia a la salida del último comité operativo de emergencias, realizado la tarde de ayer en dependencias de la Onemi.

"Desde el día 0, llevamos a la fecha 173 incendios de los cuales 22 siguen activos (tres en combate, 11 controlados , cuatro focos y en trayecto y otros cuatro en observación). Eso nos permite decir que hasta aquí hemos tenido un resultado positivo en el control de los incendios, pero necesitamos la ayuda de la comunidad", detalló la autoridad regional.

El jefe de la defensa nacional en el Biobío, el contraalmirante Carlos Huber en tanto reconoció que las últimas dos semanas han sido difíciles: "Gracias a Dios no hemos tenido que lamentar accidentes o vidas humanas, que es lo más importante. Hemos tenido días difíciles, y a veces la meteorología no nos ha ayudado tanto".

Además precisó que "ya llevamos cinco mil hectáreas consumidas desde que comenzó la emergencia el 3 de febrero. Sólo el incendio de Nacimiento ha consumido 1.800 hectáreas (la cifra se actualizó por la tarde, a 2.500 hectáreas). Previo a los focos de ayer (jueves), la situación estaba bastante controlada, y ahora esperamos a la brevedad controlar los focos activos".

Respecto a la situación actual, hasta la tarde de ayer los esfuerzos se concentraban tanto en Cañete como en Nacimiento, donde una de las principales dificultades está en el hecho de que las aeronaves contaban con dificultades para operar en ambos sectores; recién durante la tarde de ayer pudieron operar principalmente en la provincia de Biobío.

El contraalmirante Huber señaló que "hoy (viernes) más de 500 brigadistas están combatiendo el incendio de Nacimiento, que aún no está controlado ya que las condiciones de visibilidad impiden que puedan volar las aeronaves, situación algo similar a lo de Cañete", mientras que el intendente Ulloa explicó que "se han desplegados fuerzas de carácter terrestre y aéreo, las cuales están con dificultad de operar. Se ha establecido el golpe único, mediante la cual se busca combatir y frenar la expansión de las llamas".

Además aclaró que "hoy hemos tenido desde el punto de vista climatológico, condiciones más complejas que en 2017".

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Un llamado importante que realizaron las autoridades para este fin de semana tiene relación con la prevención que deben tener los veraneantes para evitar que nuevos focos se activen.

"Mantenemos la seguridad tanto en las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, sin mayores incidentes. Se están combatiendo los focos activos con todos los medios disponibles, y les pedimos que colaboren para informar cuando hayan nuevos focos, evitar los asados y paseos al campo, porque estamos en una condición especial", planteó el contraalmirante Huber, quien también aclaró que aún no se ha solicitado la evacuación de ningún sector urbano.

En tanto el intendente Ulloa hizo un llamado a "la tranquilidad, pero sobre todo a la responsabilidad. Que todos se conviertan en brigadistas y combatientes que nos ayuden a mantener despejadas las zonas aledañas y a prevenir estos incendios".

Esto se debe también a que es una decisión del Ejecutivo el cursar todas las querellas que sean necesarias para dar con los posibles responsables de los incendios.

Hasta ahora se han ingresado cuatro querellas y durante la próxima semana podrían sumarse otras dos, por los incendios ocurridos en San Pedro de la Paz y Coronel.