Secciones

Paolo Murillo divide su tiempo en distintos proyectos musicales

E-mail Compartir

Por estos días la vida del guitarrista penquista Paolo Murillo (26) transcurre en tierras sureñas como parte de la banda Cigarbox Man. El cuarteto, fundado en abril del año pasado, está en plena mini gira estival, con fechas que -desde el lunes- los ha tenido tocando en Futrono, dos veces en Osorno, y ayer en Pucón.

Días movidos, pero felices para es músico, que comenzó a hacerse conocido hace unos cinco años en las redes sociales y escena local, gracias a su habilidad para tocar las seis cuerda en la llamada técnica del "fingerstyle".

Radicado en Santiago desde 2016, Murillo llegó junto a la banda penquista Julia Smith, con la intención de buscar nuevos horizontes. Los suyos, sin embargo, tomaron otro giro en 2017, cuando dejó las filas de la agrupación a la que perteneció desde 2013.

Mirando a este nuevo horizonte, Paolo Murillo se hizo parte de Cigarbox Man, junto a Felipe Ubeda (cigarbox, guitarra, voz), Gonzalo López (bajo) y Eduardo Quiroz en batería. Éste último reemplazó a Mauricio Basualto en las baquetas, de los fundadores, quien los dejó en julio pasado.

EN FORMA NATURAL

Actualmente el grupo, que funda su nombre en la guitarra de tres o cuatro cuerdas, que funciona con una caja de cigarrillos como resonador, está próximo a lanzar su primer EP, trabajo de seis temas que tiene fecha agendada para ser lanzado en Concepción (Casa de Salud, el viernes 15 de marzo), a días de lo que también será otro debut: Lollapalooza 2019, para el cual fueron contactados a mediados del año pasado.

"Estar en el Lolla significa que la banda ha tenido una recepción súper rápida y apropiada. Ha llamado la atención de los productores y de la gente en general. También tiene una faceta extra musical, pues la cigarbox la construye Felipe con materiales reciclados", comenta el guitarrista, quien durante este segundo semestre ingresará formalmente a las filas del proyecto solista de Carlos Cabezas.

- Así es, y será nuestro debut. Desde el principio siempre nos ha contactado mucha Siempre nos escribe mucha gente de Concepción, bueno y de los fundadores más de la mitad son penquistas (él, López y Basualto). Esperábamos, presentarnos allá, como también en la mayor cantidad de lugares posibles fuera de Santiago antes de Lollapalooza. En todo caso, teníamos muchas ganas de ir, pero no se había dado una fecha. Ahora se dio, y aunque teníamos fecha en mayo en Casa de Salud, se dio la posibilidad de adelantarla, porque hubo un espacio.

- Estamos muy contentos con el avance rápido que hemos tenido como banda. El año pasado estuvimos en Cosquín Rock, en el Movistar (agosto). Fuimos uno de los que llevó más gente el día domingo a nuestro escenario (La Casita del Blues). También tocamos una fecha grande con Ases Falsos (noviembre). No estamos tan ansiosos con el REC. Quizás el próximo año sea una buena ocasión.

- Estamos tranquilos, y tampoco buscamos tantas cosas. Nos hemos dedicado a trabajar, hacer canciones y sonidos, más que buscar exposición (...) Las cosas han llegado natural, y nos han buscado de los festivales grandes.

- Lo lanzamos en marzo y lo grabamos a fines del año pasado, considerando seis temas originales. Al principio Felipe tenía canciones, pero luego empezamos a componer juntos, por lo tanto son tres y tres (todas en inglés).

CON ÁLVARO HENRÍQUEZ

Uno de los compromisos donde Murillo será parte, y que lo tiene muy contento y expectante, es la participación en el homenaje a Álvaro Henríquez, el próximo 9 de marzo, en el Teatro Biobío.

Allí el guitarrista integrará la banda con la que Henríquez recordará su único disco solista (homónimo) lanzado en 2004.

En escena, además del cantante de 49 años, en voz y guitarra, estarán Pablo Freire (bajo), Boris Ramírez (batería), Rodolfo Henríquez (acordeón), Paul Cortez (teclado), Felipe Ortiz junto a Paolo Murillo (guitarra), todos bajo la dirección musical de Ismael Odó.

"Todo funciona súper bien. Álvaro es un fanático de la guitarra, y tenemos muchos nombre en común (desde Albert Lee a Hendrix). Es increíble toparse con alguien que conoce a los mismos guitarristas, pese a la distancia generacional. Uno no puede conversar con muchos músicos que están al tanto y escuchan música lo que él sigue haciendo", contó el músico que se encuentra en proceso de ensayos (quedan dos aún).

"Resulta entretenido, pues yo lo podría entender si me dijera menos Hendrix y más Clapton", indica Murillo, quien se crió musicalmente con la música de Henríquez cuando tenía 11 años. "Imagínate ahora estar tocando con él. Hace ocho años no conocía a nadie, a ningún de estos músicos (referencia a Los Bunkers), aunque sí conocía bien su música. Y ahora toco con ellos", finaliza.