Secciones

Día Mundial del Cáncer Infantil: no más dolor

E-mail Compartir

Cada 15 de Febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil (ICCD) alrededor del mundo. Este día fue establecido el año 2002 por la Childhood Cancer International (CCI), red global de 171 organizaciones en 88 países, incluida Fundación Nuestros Hijos.

CCI, se compromete a trabajar por la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de eliminar el dolor y sufrimiento de los niños que luchan contra el cáncer y lograr al 2030 al menos un 60% de sobrevida, en todo el mundo.

Chile es un país avanzado en esta iniciativa global.

Actualmente, dado las buenas políticas públicas complementadas con el trabajo desarrollado por Organizaciones de la sociedad civil han creado un modelo que se ha convertido en ejemplo a seguir para países sudamericanos que hoy buscan implementarlo.

Recientemente el Ministerio de Salud ha confirmado su prioridad al tema del tratamiento integral del dolor en enfermos crónicos y terminales, anunciando el envío de un proyecto de ley que busca perfeccionar el funcionamiento de las Unidades de Dolor y Cuidados Paliativos existentes en el país.

Sin embargo, como en muchos problemas de salud, mientras más se avanza en esfuerzos focalizados, mayores desafíos y necesidades se van presentando para hacer extensivo, a nivel nacional, la entrega de cuidados paliativos a niños con cáncer en estado terminal, cuyo debido tratamiento hoy se concentra especialmente en Santiago.

El proyecto de ley sobre el dolor y los cuidados paliativos puede ser una excelente oportunidad para focalizar programas en la formación de equipos multidisciplinarios y personal que posea el conocimiento y tenga la disposición a trabajar en el campo de los cuidados pediátricos.

Dar prioridad a la formación de estos grupos especializados coincide con el objetivo de ICCD y motiva el fortalecimiento del compromiso público-privado que Fundaciones como la nuestra desarrolla desde hace más de 27 años; con el objetivo de que todos los niños con cáncer tengan las mismas posibilidades de recuperarse, con el menor impacto posible en su propia vida y la de su familia, sin importar su origen o situación socioeconómica.

Marcela Zubieta

Presidenta Fundación Nuestros Hijos

Directora Childhood Cancer International

Identificación de dueños es principal beneficio de microchip para mascotas

E-mail Compartir

Desde hace ya algunos años que la preocupación por las mascotas crece día a día. Desde los tradicionales servicios de peluquería y atención médica veterinaria, hasta hoteles, servicios funerarios o de entrenamiento, entre muchos otros, la oferta es muy amplia.

Sin embargo, el denominador común es concebir a la mascota como parte de la familia. Uno más de "la manada".

En esta misma línea, el 1 de marzo de 2018 comenzó la inscripción de animales, en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.

Una de las maneras de identificar a la mascota, es a través de un microchip, el cual luego de un trámite en la página registratumascota.cl o en la respectiva municipalidad (ver recuadro), inscribe al animal con un número único y universal, una especie de rut para animales de compañía.

Microchip

Si bien este método no es el único, sí es el más efectivo y recomendado por los médicos veterinarios.

El microchip que se utiliza es una pequeña cápsula de biopolímero, es decir, no le genera efectos adversos al animal ni a quienes lo rodean. Tiene el tamaño de un grano de arroz y es implantado en la cruz de las mascotas (detrás del cuello). Este dispositivo emite ondas de radio de baja frecuencia y, con una máquina, permite leer la identificación del animal, su código y así conocer a que persona está asociado.

Este microchip permanece durante toda la vida del animal, ya que tiene una vida útil de 20 años. Además, el código asociado a cada dispositivo es único en el mundo y es utilizado por muchos países.

De acuerdo a Rodrigo Morales, secretario ejecutivo del Comité de Tenencia Responsable del Colegio Médico Veterinario (Colmevet), la importancia de este proceso radica en que, precisamente, "une al animal con una persona".

Morales hace hincapié en que el microchip se utiliza hace muchos años en otras partes del mundo, ya que se ha debatido mucho sobre su uso en Chile. "Estamos replicando una buena política pública", sostiene.

Si bien el microchip es lo más común y recomendable, existen otras opciones para registrar a las mascotas.

Una de ellas es un tatuaje y otra un collar con placa. En ambos casos, al hacer el registro en el sitio web, el sistema entrega un código de seis dígitos. Para Morales, "identificar una mascota es darle un número, no es ponerle un microchip o ponerle una placa, eso es parte de la norma. Lo más relevante es unir al animal con un dígito que lo identifique".

En el caso de los dispositivos de identificación externos, tatuaje o placa, el reglamento de la Ley 20.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, los condiciona a usarse solo en caso de que, por razones médicas, no pueda implantarse un microchip. De acuerdo a Ivory Arévalo, representante de Colmevet Biobío en la Comisión Permanente de Tenencia Responsable de Animales de Compañía del gremio, el problema de estos métodos, radica "en que no son indelebles, ya que cualquier persona podría retirarlos del animal y dificultar su identificación en casos de extravío o robo".

En este último caso, luego de realizado el registro con un dispositivo de identificación externo, este puede ser actualizado a uno interno, es decir, a un microchip.

Rol municipal

Uno de los principales actores del proceso de registro de mascotas son las municipalidades.

En esa línea, para la directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción, Andrea Aste, el principal rol de los municipios es "la validación de la información que suben los dueños de mascotas a la página web".

Todo el registro que las personas suben a la página web www.registratumascota.cl, llegan a las municipalidades y es rol de estas chequear que las informaciones coincidan.

En el caso de pérdida, el reporte se debe hacer directamente en los municipios. Además, de acuerdo a Ivory Arévalo, "es útil dar aviso a los centros veterinarios cercanos al área donde se extravío el animal para facilitar su búsqueda y hallazgo".

"Tenemos también una labor educativa sobre tenencia responsable hacia la población", asegura Aste.

Otro de los roles que tienen las comunas es la fiscalización. En el caso del municipio penquista, "pretendemos hacerlo mediante denuncias, no es que salgamos a la calle casa por casa si las mascotas tienen chip o no. Si nos llega la denuncia de algún vecino que mantiene animales peligrosos en la calle, por ejemplo, aplicaremos el criterio requerido", según detalla Aste.

Instagram admite problema que hizo caer número de seguidores

E-mail Compartir

Instagram está en medio de una encrucijada que desde la noche del martes y hasta ayer tenía a diversos usuarios preguntándose sobre la baja repentina en el número de sus seguidores.

Al parecer, se trata de un problema en la red social que habría eliminado algunas cuentas, causando que los números de seguidores se desordenaran más de lo regular.

La compañía utilizó su cuenta de Twitter para referirse a la situación, aclarando que están al tanto del problema y que se encuentran trabajando en la situación, aunque no entregaron mayores detalles sobre las razones detrás de este cierre masivo de cuentas que tiene diversos usuarios reclamando en esta y otras plataformas.

PROMETÍA SOLUCIÓN

En una segunda publicación, la red social que pertenece a Facebook, prometió "tener este problema solucionado a las 09:00 horas, horario del Pacífico, (14:00 horas en Chile)", agregando que entienden lo "frustrante" de la situación.

"Nuestro equipo está trabajando duro para regresar las cosas a la normalidad", reiteró la firma.

Durante las últimas horas, los usuarios no sólo habían reclamado por el cierre de sus cuentas, sino también por la pérdida de seguidores que han experimentado.

Sobre los motivos detrás del cierre de las cuentas, algo que Instagram no ha querido detallar, las teorías barajan la posibilidad de que la firma haya dado de baja las cuentas inactivas de la plataforma, debido a que su política al respecto es bastante ambigua.