Secciones

La emprendedora que logró ser la única capitán de nave menor de Talcahuano

E-mail Compartir

Reinventarse. Eso es parte del emprendimiento cuando las cosas muchas veces se tornan difíciles. Es lo que le pasó a Ingrid Ramos, quien hoy lidera su embarcación de turismo que recorre el borde costero de Talcahuano.

Para ella no ha sido fácil imponerse en un mundo liderado por hombres, pero con esfuerzo, preparación y, sobre todo, ganas, ha logrado salir adelante e incluso esta iniciativa le está dando resultados para lanzarse con otro negocio, en especial, porque el que lidera se extiende solo algunos meses en el año.

La empeñosa empresaria contó que en el 2012 tenía una embarcación pesquera, pero como le era complicado lidiar con los varones y tuvo detenida su nave por mucho tiempo, se inclinó por algo diferente. Además, como había ocurrido hace un par de años el terremoto y tsunami decidió dar un giro y adaptó su lancha para turismo, para lo cual alcanzó los permisos y se puso a trabajar durante la época estival.

ERA LA MENOR

"Mi embarcación era pequeña, de solo 26 pasajeros de capacidad y de fibra. Era la de menor tamaño que recorría esa zona. Estuve tres años con ella trabajando solo durante la temporada de verano, porque en invierno es complicado y tenía que contratar gente, la que se dedicaba a la pesca en ese periodo", comentó.

El mejor tiempo para navegar se da desde diciembre hasta fines de marzo, pero hubo años en que partía en septiembre, aunque solo los fines de semana y días festivos, lo que dependía del clima y el flujo de turistas. De esa forma se desempeñó hasta que tomó la decisión de prepararse y fue así que rindió examen en la Gobernación Marítima para ser capitán de la embarcación y así no requerir tanto personal. El test lo aprobó con un 70% y logró el certificado como patrón de nave menor.

"Para eso saqué unos cuestionarios de la página web de Directemar, me informé con algunos conocidos que se dedicaban a eso hasta que di la prueba y aprobé. Estaba feliz, porque nunca pensé que me iría tan bien. Soy la única mujer capitán del sector. Seguramente hay más en otras partes. Después me sometí al examen de radiocontrolador, porque me exigían los dos títulos y aparte debía contratar a alguien para esos controles, lo que significaba un costo mayor y me costaba encontrar un especialista", relató.

Gracias a la obtención de ambas especialidades, hoy trabaja con un tripulante y un promotor y antes necesitaba cuatro personas más. Así nació "Turismo Náutico Estrella de Mar" que encabeza este emprendedora porteña.

Como este trabajo se centra solo en algunos meses del año, Ingrid se dedica a la moda, con un pequeño taller en su casa. El año pasado estuvo laborando en un local y este año abrirá uno propio, lo que se debe a que gracias al emprendimiento marítimo, que le ha dado buenos réditos.

Incluso, aseguró que en todas las temporadas ha llevado unas 5.000 personas, aunque este año ha estado más bajo, pues no pudo partir en el noveno mes del año por el clima adverso. Actualmente está haciendo un paseo diario, pero si las cosas mejoran, podría hacer cuatro.

TUMBES A LA VISTA

Por lo mismo, el próximo paso que desea dar, gracias a una autorización transitoria, es que junto a Punta Norte Restaurant se unieron para realizar un tour gastronómico y náutico, donde se haría una travesía marítima por las costas de Talcahuano hasta Caleta Tumbes, actividad que no se había realizado.

El objetivo es fomentar el turismo de la zona y dar a conocer la gastronomía local a los clientes. Además, el recorrido permitirá descongestionar Tumbes y tener una ruta más informada y entretenida gracias a los guías que estarán en todo momento.

El denominado tour EnoMarino está fijado para mañana al mediodía en el muelle turístico de Talcahuano, donde la gente podrá disfrutar de la vista, una degustación de vinos y mariscos de la localidad de Tumbes. El recorrido tendrá una duración de 3.30 horas siempre y cuando logre vender los 23 cupos que tiene autorizado.

Además de los permisos alcanzados con la autoridad competente, logró una certificación de Sernatur. Ello le permitió crear en mayo del año pasado una Asociación de Empresarios Turísticos de la Región del Biobío, lo que logró concretar junto a otros empresarios. Ya tienen las personalidad jurídica y todo en regla, algo que les ayuda a mostrarse con las autoridades y lograr un mejor promoción de las actividades de la zona.

En su afán por seguir creciendo, se acercó hace un tiempo al Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, sobre todo porque si bien conoce muy bien el trabajo en el mar y lo que ha interiorizado durante estos años en el tema turístico, reconoció que aún le faltaba en la parte administrativa. "Me faltaba orden en mis cosas, algo de preparación y por eso me acerqué al centro, donde he recibido mucha orientación para llevar adelante mi emprendimiento", aseguró.